Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›OCULTAR CON VIEJOS ARGUMENTOS Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

OCULTAR CON VIEJOS ARGUMENTOS Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

Por ldalbianco
1 marzo, 2023
1296
0
La Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata rechazó que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) intervenga como particular damnificado institucional en la causa que investiga la brutal represión de la Policía Bonaerense contra el público que asistió al partido entre Gimnasia y Esgrima La Plata y Boca Juniors, en octubre de 2022. El fallo arbitrario y fundado en viejas citas doctrinarias, anteriores a la reforma del Código Procesal Penal bonaerense, niega las atribuciones que le corresponden como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y que son establecidas en las leyes vigentes. Llama la atención la férrea negativa judicial para permitir el acceso a una causa de tanta gravedad social y política a un organismo de control con atribuciones para esta tarea.

ANDAR en la justicia

(Agencia) “La Comisión Provincial por la Memoria no podrá revestir aun la calidad de particular damnificado en el presente caso por cuanto para serle concedido tal carácter es preciso que hayan resultado afectados por la comisión de un delito -háyase o no demostrado el mismo-, y tener un interés directo y concreto”, resolvió la Sala 2 de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata, con los votos de la jueza Laura Lasaga y el juez Juan Alberto Benavides. La decisión confirma lo dispuesto el 3 de noviembre pasado por el Juzgado de Garantías 6, a cargo del juez Agustín Crispo. En uno y otro caso, los funcionarios judiciales incurrieron en interpretaciones y valoraciones arbitrarias, contrarias a la ley.

En el fallo reciente, además de pretender equiparar el rol de la CPM que participa en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura (MLPT) bonaerense con el Ministerio Público Fiscal -“lo que redundaría en innecesaria la presencia del organismo de derechos humanos en la acusación”-, la Cámara de Apelación y Garantías contradice la legislación vigente y la doctrina penal que autorizan a organismos como la CPM a constituirse como parte procesal en causas en las que se investiguen violaciones a los derechos humanos.

Así lo establece, por ejemplo, el artículo 84 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires que contempla justamente a las “asociaciones o fundaciones registradas conforme a la ley cuyo objeto estatutario se vincule directamente con la defensa de los derechos que se consideren lesionados (…) podrán constituirse como parte procesal en procesos en los que se investigue o juzgue la posible comisión de delitos de acción pública que puedan configurar: violaciones a los derechos humanos o violencia de género y/o femicidios”.

Además de contradecir el artículo 84 del CPPBA, también resulta infundada la pretensión de los jueces de que “el interés público que pueda expresar alguna dependencia pública del Estado –en este caso, la CPM- ya se encuentra, en el caso, contenido en las funciones que le son asignadas por ley 14.442 al Ministerio Público Fiscal”, cuando el MLPT fue creado por otra ley y con funciones específicas y exclusivas. 

Lo mas grave aun es que los jueces desconocen la ley nacional 26.827, de orden público, que confiere expresamente atribuciones a los Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura en su artículo 36 inc. d.

La arbitraria y confusa resolución de la Cámara de Apelación y Garantías se dio en el marco del pedido de esta CPM para ser admitida como particular damnificado institucional –en su carácter de MLPT- en la causa que investiga la brutal represión ejecutada por la Policía Bonaerense contra el público que asistió, en octubre de 2022, al partido de Gimnasia y Esgrima La Plata y Boca Juniors.

Cabe recordar que los hechos denunciados contemplan consecuencias irreversibles: la muerte de César Gustavo “Lolo” Regueiro, cientos de heridos incluyendo niñas y niños, algunos con discapacidades permanentes. Aquella actuación policial desproporcionada incluyó gases lacrimógenos y disparos de armas de fuego con balas de goma; las pericias dieron cuenta de más de 400 cartuchos recogidos.

Por último esta decisión de los jueces Lasaga y Benavides, que confirma lo ya dictado por el juez de garantías Crispo, desconoce también los innumerables antecedentes en los cuales la CPM fue reconocida como particular damnificado institucional, en su calidad de MLPT, a través de resoluciones de primera y segunda instancia de todos los departamentos judiciales de la provincia, incluido La Plata.

La trascendencia social y política de una causa que debe investigar las responsabilidades policiales pero también las responsabilidades políticas de los funcionarios del Ministerio de Seguridad que organizaron y dirigieron este procedimiento, debería motivar decisiones institucionales que le den mayor transparencia al proceso en lugar de ocultarlo y cerrar la posibilidad de control a los organismos designados para tal fin.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La justicia investigará la muerte del obispo ...

Artículo siguiente

Torturas a tres jóvenes: la vigencia de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Brigadas: se reanudaron las audiencias testimoniales

    8 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Balearon la casa de la familia de Mariana Condorí

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

    29 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran las condiciones de detención en Corrientes

    10 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaMemoriaNovedades

    “Por segunda vez buscan invisibilizar la masacre del Pabellón Séptimo”

    13 junio, 2018
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    NEUQUÉN: 14 PENITENCIARIOS CONDENADOS, OCHO A PERPETUA “Este es un mensaje contundente contra la práctica de la tortura”

  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    DESAPARICIONES Y DEMOCRACIA A cuatro años de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga

  • Centros CerradosEncierroNovedades

    NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la ...

    Frente a la enorme gravedad institucional que implica la muerte de Octavio Buccafusco, luego de la violenta y arbitraria detención por agentes de la patrulla municipal de Vicente López y ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria