Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

AmbienteNoticias
Home›Salud›Ambiente›LA LUCHA CONTRA LAS MINERAS Represión en Andalgalá: “Nos quieren disciplinar y es obvio que el modelo no cierra”

LA LUCHA CONTRA LAS MINERAS Represión en Andalgalá: “Nos quieren disciplinar y es obvio que el modelo no cierra”

Por Sole Vampa
5 mayo, 2022
1125
0

Desde Choya llegaron las imágenes de la policía catamarqueña reprimiendo a los asambleístas que acampaban en contra de la actividad minera en el lugar. La resistencia de un pueblo a perder su recurso más preciado: el agua.

ANDAR en Catamarca

(Agencia Andar) Desde marzo los vecinos de la localidad catamarqueña de Choya realizaban un acampe en reclamo por la contaminación de la cuenca del río que lleva el nombre del pueblo. Organizados en la Asamblea Aguas Claras, la gente decidió acampar en el cerro, a unos cuatro mil metros de altura, en defensa de la principal fuente de agua de la zona. Detectaron que el emprendimiento minero llamado MARA (Agua Rica-Alumbrera), de las empresas Yamana Gold, Glencore y Newmon, había logrado pasar máquinas a espaldas del pueblo iniciando trabajos de perforación.

“A MARA le cambiaron el nombre pero es el mismo proyecto megaminero de agua Rica, a 14 km del centro de Andalgalá en los cerros del Aconquija. Implicaría la afectación total del Río Andalgalá y otros como Potreros, Choya, cuencas de otros distritos del municipio”, explica Melina Zochi, integrante de otra de las asambleas de la zona, la del Algarrobo. “Este año hace unos meses en Choya empezaron a detectar problemas de salud y en la apariencia del agua. Era por los trabajos de MARA, hubo un impacto inmediato en el agua con la que riega y toma el pueblo. Ante el reclamo el gobierno provincial negó todo y empezó a llevar a concejales al lugar a visitar otras partes de la minera. Pero el pueblo comprobó que quieren seguir estirando el área de perforación y eso afecta las cuencas”, agrega.

Y resolvieron el acampe. “Ellos se mantienen en Capillitas a 4 mil metros de altura y el resto continuamos en alerta, y participando de la asamblea permanente de El Algarrobo -cuenta Melina-. Esa fue la alerta que encendió la alarma cuando el último martes vieron pasar una gran cantidad de móviles policiales hacia el lugar. “Cortaron el acceso a capillita en el kilómetro 28 de la cuesta, los aislaron, así nadie podía subir o bajar o saber qué pasaba y no hay señal en el lugar. Los empujan, los atropellan para que puedan pasar camionetas con combustible y aceite y las personas que trabajaban en MARA”, describe Melina.

Al bajar la policía se encontró con la gente agrupada en el camino, preocupada por sus vecinos, reclamando saber qué pasaba. “Como respuesta recibieron balas de goma, palazos”, dice Melina. El saldo fue unos cuantos heridos y una vecina detenida: “ella es una productora, madre soltera y estaba frente a la policía, decía ‘yo estoy acá por el agua de mis hijos’ y se la llevaron. Estaban armados y nos trataban a nosotros de violentos. Las cosas se ven en los videos: eso es represión”, define la activista que señala que en Choya son todas familias de pequeños productores. “El agua es la vida integral para todos nosotros”.

La consciencia de Andalgalá sobre su riqueza ya lleva más de 10 años de defensa de sus recursos y 640 caminatas, cada sábado, en contra de la minería a cielo abierto. No piden más leyes, exigen que se cumplan las que existen: una ordenanza municipal, la Ley Nacional de Glaciares, el Acuerdo de Escazú, la Ley de General del Ambiente, y resoluciones  del Ministerio de Minería de la provincia, entre otras.

“Es un escándalo y demostró una vez más que donde hay mineras no hay estado de derecho. Pero no hay licencia social y no la va a haber, es obvio que ese modelo no cierra”, concluye Zochi.

Desde la Comisión por la Memoria, al conocer la situación, se informó al Comité  Nacional de prevención de la Tortura, se solicitó la intervención de la Secretaría de Derechos Humanos y del Ministerio de Seguridad de Nación, y de las dependencias de Derechos Humanos y Legislatura de Catamarca.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia ...

Artículo siguiente

Se inauguró la muestra “Historietas por la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosGéneroNoticias

    La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

    19 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    Tres años sin Gerardo y sin justicia

    14 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasOpinionesSalud

    “Ninguna mujer vuelve a ser la de antes”

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridad

    Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

    18 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La violencia policial otra vez a archivo

    16 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio CNU 2: la CPM expuso y contextualizó los registros de DIPPBA relativos a los imputados

    13 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    RECORRIDO FOTOGRÁFICO La muestra “30 años de Democracia” en 2 escuelas

  • CPMMemoriaNoticias

    Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

  • CPMJusticiaNovedades

    La permanencia de Fernández Garello en su cargo contradice los principios de la justicia y la democracia

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria