Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

JusticiaNoticias
Home›Justicia›TORTURAS CONTRA LUCAS MENDOZA Y CLAUDIO NÚÑEZ Pedido de procesamiento de dos médicos y un penitenciario por no denunciar torturas

TORTURAS CONTRA LUCAS MENDOZA Y CLAUDIO NÚÑEZ Pedido de procesamiento de dos médicos y un penitenciario por no denunciar torturas

Por Sebastian Pellegrino
9 septiembre, 2022
2157
0

Pasaron más de 15 años desde la noche en que las víctimas fueron sometidas a graves vejaciones, golpizas y amenazas, y 4 años desde el juicio oral y público por el que tres penitenciarios del Complejo Federal 1 de Ezeiza fueron condenados a penas de prisión que van desde los 5 a los 6 años por ser responsables directos de las torturas. Ahora la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora solicitó el procesamiento de dos médicos que constataron las lesiones de las víctimas y aun así no realizaron la denuncia, y el del celador del pabellón del que fueron sacados y reingresados los detenidos Mendoza y Núñez aquella noche del 9 de diciembre de 2007.  

ANDAR en la justicia

(Agencia) La titular de la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, requirió ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 2, el procesamiento sin prisión preventiva de los imputados Fernando Marcelo Mucci y Esteban Daniel Blasi- agentes penitenciarios con funciones de médicos- que omitieron denunciar las torturas sufridas por Lucas Matías Mendoza y Claudio David Núñez en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza el 9 de diciembre de 2007.

Ambos jóvenes habían sido agredidos física y psicológicamente por otros agentes penitenciarios durante una brutal requisa que incluyó golpes con palos en los pies y pantorrillas, amenazas y el intento de introducirles los bastones en el ano, entre otras torturas y graves vejaciones.

De acuerdo a la versión de los agentes, el encargado del pabellón B había solicitado el ingreso del cuerpo de requisa por una presunta pelea entre detenidos, pero nunca pudieron acreditar la magnitud ni la identidad de quienes habrían participado del conflicto, como tampoco se verificó el secuestro de armas en el interior de pabellón.

Por el contrario, lo que sí quedó constatado por los propios médicos intervinientes del Hospital Penitenciario Central del Complejo Penal de Ezeiza, Mucci y Massi, fueron las graves lesiones sufridas por los detenidos Mendoza y Núñez. 

El pedido de procesamiento incluye al agente Oscar Alberto Galván, quien aquella noche cumplió funciones de celador del pabellón del que sacaron y luego reingresaron a las víctimas de la golpiza y, a pesar de haber presenciado las agresiones, tampoco realizó la denuncia correspondiente. 

En su escrito, la fiscal recuerda que “los hechos de tortura sufridos por Lucas Matías Mendoza y Claudio David Núñez se han tenido por acreditados como resultado del juicio oral y público seguido contra Rubén Oscar Constantin; Sergio Hernán Giménez; Pablo Andrés Jara; Jorge Enrique Puppo y Víctor Darío Salto, quienes fueron condenados, como coautores del delito de imposición de torturas”.

Luego de describir la totalidad de prácticas de torturas padecidas por Mendoza y Núñez, así como las lesiones verificadas días después por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema sobre los cuerpos de las víctimas, la titular de la Fiscalía Federal 2 concluyó que las lesiones fueron de tal magnitud que no pudieron pasar inadvertidas para los dos médicos como para no denunciarlas.

“En relación al celador Oscar Galván, si bien no resulta ser un profesional de la salud, las consecuencias físicas resultantes de la imposición de torturas, que se evidenciaban a simple vista no pudieron pasarle inadvertidas en tanto las víctimas salieron caminando y sin lesiones del pabellón, conforme ha quedado acreditado en el juicio, y reingresaron con las graves lesiones como la dificultad para caminar y moverse, e incluso, en el caso de Lucas Mendoza, puntos de sutura en el cuero cabelludo”, señala el requerimiento de Incardona.

Luego transcribe partes de las declaraciones indagatorias de los médicos penitenciarios y del celador del pabellón. En cuanto a los profesionales de la salud, sus palabras intentaron abonar la duda respecto a si las agresiones habían ocurrido antes o después de la revisión médica.

Mucci, el médico de guardia que examinó a las víctimas inmediatamente, declaró que él confiaba en los dichos que le brindaban los agentes penitenciarios y que no estaba en él investigar lo que podría haber ocurrido. Asimismo, dijo no haber tenido indicios de que las lesiones fueran producto de torturas y argumentó que no puede descartar que las mismas se hubieran cometido luego de que revisará a las víctimas. Ambos extremos fueron rápidamente descartados por la fiscalía.

El médico Esteban Blasi declaró que aquella noche no revisó a las víctimas sino que se limitó a certificar lo que escribió otro médico. Como justificativo afirmó que “…la razón por la cual firma un médico que no interviene en el problema, es porque es el que está trabajando ese día y el otro médico está ocupado en otro Módulo y no puede ir él a firmar…”.

Lejos de redundar en un beneficio para su situación procesal, las palabras de Blasi fueron consideradas como una prueba que viene a corroborar su responsabilidad en la existencia de un mecanismo perverso de convalidación de la falsedad de las actuaciones sumariales y del proceso administrativo consecuente, en tanto ningún profesional médico asumía la función que le correspondía cumplir en un rol clave para la protección de la integridad física de las personas puestas a su cuidado.

En este sentido, la fiscal evaluó que precisamente a Blasi no se le reprocha penalmente el haber sido testigo de la golpiza y torturas sino el hecho de haber tomado conocimiento de tal vulneración de derechos sobre personas detenidas y aún así no haber formulado la denuncia de acuerdo a su obligación como personal médico de una unidad penitenciaria.

Por último, el celador del pabellón B, Oscar Galván, hizo referencia a que las lesiones habrían sido producto de la supuesta pelea entre Mendoza y Núñez y otros internos alojados en el mismo pabellón, versión que fue descartada en el mismo juicio contra los agentes que finalmente resultaron condenados por torturas.

“Su descargo no logra conmover los elementos de convicción que obran en su contra, reafirmado, en sentido contrario y conforme a sus propios dichos, la responsabilidad que se le reprocha”, afirma el pedido de procesamiento.

“Ninguno de los tres imputados tenían obligación de evitar y/o hacer cesar la comisión de las torturas. No obstante, no cabe duda que, habiendo tomado conocimiento de ellas, una vez finalizadas, en razón de sus funciones tenían la obligación legal de denunciarlas”, evaluó la fiscal federal y solicitó el procesamiento de Galván por el delito de omisión de denunciar torturas en dos hechos, mientras que pidió el procesamiento por el mismo delito, pero agravado por su condición de médicos, para Fernando Mucci y Esteban Blasi.

Cabe recordar que, entre junio y julio de 2018, casi 11 años después de las torturas de las víctimas, se llevó a cabo el juicio oral y público en el que resultaron condenados tres agentes del Servicio Penitenciario Federal.

Por aquella causa el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata condenó a 6 años de prisión a Rubén Oscar Constantín -jefe de la Unidad Residencial II del Complejo de Ezeiza-, y a 5 años de prisión a Sergio Hernán Giménez y Pablo Andrés Jara -miembros del cuerpo de requisa de dicha Unidad Residencial II- por haber torturado a Lucas Matías Mendoza y Claudio David Núñez, en tanto que resultaron absueltos y en libertad el encargado general del cuerpo de requisa del Complejo, Jorge Enrique Puppo, y el auxiliar Víctor Darío Salto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiamendoza y núñez
Artículo anterior

La fiscalía y la CPM pidieron prisión ...

Artículo siguiente

Condenaron a los tres policías imputados por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Charla Debate: para más justicia y seguridad, más democracia

    15 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

    8 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del Juicio

    “No les deseo por odio nada a quienes hicieron esas barbaridades. Quiero Justicia”

    22 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    El ejemplo de Ganón

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

    21 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Que la traigan y la escuchen, y que vean si Laura los perdona”

    5 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNovedadesOpiniones

    COMUNICADO  Inteligencia ilegal: la democracia en peligro

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    RACISMO Y PANDEMIA La Plata: liberaron al joven senegalés victima de violencia policial

  • Justicia

    ESTABAN ACUSADOS DE COACCION AGRAVADA Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de Educación

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria