Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “No nos motoriza el odio”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “No nos motoriza el odio”

Por Sebastian Pellegrino
6 septiembre, 2022
1002
0

La jornada 79 del histórico juicio se llevó a cabo el pasado 6 de septiembre de forma presencial con tres declaraciones testimoniales: Claudia Bellingeri, por el secuestro y desaparición forzada de su papá Héctor y de Liliana Élida Galletti, y los hermanos Alejandro Rómulo y Carlos Alberto Iaccarino, por su secuestro, tortura y desapoderamiento de bienes.

ANDAR en la justicia

(Por diario del juicio) Claudia Bellingeri comienza su testimonio e indica que es hija de Héctor Bellingeri, víctima de desaparición forzada, y manifiesta “vengo a declarar por todas las víctimas que no están en este juicio”. Relata que su padre se encontraba en una quinta en Marcos Paz  con militantes del PROA (Partido Revolucionario de Obreros Argentinos,) cuando, entre el 11 y 12 de junio de 1977, sucedió un operativo militar y todas las personas presentes fueron secuestradas en medio de corridas por toda la ciudad.

Sobre Liliana Galletti, cuenta que fue profesora de historia, estudió y militó junto a Virginia Allende y Alicia Contrisciani en La Plata, también secuestradas en el operativo en Marcos Paz. El 12 de junio de 1977, Liliana fue detenida allí de forma violenta, luego ingresada herida al hospital municipal y, esa misma noche, llevada a la casa de sus padres en La Plata.

El 13 de junio, Luis Logiurato y María Álvarez esperaban que Haroldo y Liliana volvieran de la quinta de Marcos Paz cuando fueron rodeados por cinco Ford Falcon en Capital Federal. María escapó pero Liliana fue trasladada al COTI Martínez (Comando de Operaciones Tácticas de Investigaciones I). Dos días después la condujeron a Medrano al 1650, donde secuestraron a Virginia Allende y Alicia Contrisciani. El 19 de julio lo hacen con Blanca Altmann (embarazada) en una confitería porteña. El 8 de septiembre, Liliana Zambrano fue capturada y llevada al Pozo de Banfield, donde escuchó las voces de Liliana Galletti y Virginia Allende.

Para finalizar, la testigo cita algunas fuentes de información. Entre ellas, el libro La voluntad, en el que en un testimonio se afirma que varios de los miembros del grupo PROA fueron incinerados en Arana.. También señala documentos que mencionan a “los archivos de la represión”, publicados en 1999. Uno de ellos, el GT3, producido por el Batallón 601 indica que los 17 miembros del grupo PROA “fueron todos apresados”. Lee un fragmento del libro “La otra cara del Nunca Más”, de Miguel Etchecolatz, donde en la página 181 se menciona una investigación para desbaratar organizaciones terroristas como el PROA y la CADHU (Comisión Argentina de Derechos Humanos). Claudia asevera: “Mi idea es traer a las víctimas que no están, ese 46% que necesita justicia en la Argentina; que podamos dar cuenta de ese ‘¿Dónde están?’ de manera definitiva, porque están las generaciones que vienen… somos parte de una sociedad que necesita justicia”.

“Vengo a contarles por qué destruyeron a mi familia”

Alejandro Rómulo Iaccarino inicia su testimonio afirmando “no nos motoriza ni el odio, ni el resentimiento, ni la sed de venganza”. La familia Iaccarino fue secuestrada por sus actividades empresariales debido al plan económico ideado por Alejandro, el Plan Económico Expansivo General (PEEG), para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad económica. Alejandro anuncia: “Vengo a contarles por qué destruyeron a mi familia, por qué mataron a mi hermano, por qué mi madre pierde la razón”.

Cuenta que el 4 de noviembre de 1976, al llegar a su casa en su auto junto a su madre, Dora Venturino, los esperaban cinco hombres de civil, armados. A él lo bajaron a los golpes mientras que a ella, mayor de edad, la ataron y golpearon. Los llevaron a la Comisaría N°21, donde la encerraron en un habitáculo durante 17 días. A él y a sus hermanos, que también habían sido secuestrados el 4 de noviembre, los trasladaron por diferentes centros hasta llegar al “El Infierno” de Avellaneda el 5 de julio de 1977.  Allí vivieron con otras 42 personas en un ambiente sin baño, obligados a dormir en el piso y torturados de forma constante con descargas eléctricas sobre el cuerpo desnudo.

Los obligaron a transferir todos sus bienes a Bruno Chezzi y Vicente García Fernández, mediante una gestión de la escribana Lía Cuartás de Camaño quien escribió un poder a nombre del padre de los hermanos Iaccarino, bajo la amenaza: “O nos entregan los bienes o van al Río de La Plata”. Para ese entonces, los habían movilizado por nueve centros de detención.

Cuando recuperaron la libertad, su vida social cambió de forma radical: “Cuando aparecimos, nadie quería estar cerca nuestro, se cruzaban de vereda. La gente que estaba bien económicamente no quería saber nada con nosotros, había quienes avalaban lo ocurrido”.

Para concluir, Alejandro menciona que sufrió once atentados contra su vida desde la restitución del gobierno democrático, siete ocurridos en el último año y medio. Nombra golpizas, descompostura de frenos del auto, tiroteos, aperturas de gas en su domicilio, violaciones en la seguridad informática, entre otras. “Podemos estar todo el día, falta muchísimo por decir”, cierra.

“Los militares querían plata”

Carlos Alberto Iaccarino es el último testigo de la fecha. No es la primera vez que testifican con su hermano, por lo que ya tienen preparada una división en sus decires: mientras que Alejandro cuenta sus vivencias en “El Infierno”, Carlos relata la cronología de los hechos.

El 4 de noviembre de 1976, Carlos, su hermano Rodolfo y su padre Rodolfo Genaro estaban en su domicilio en Santiago del Estero cuando dos policías tocaron la puerta. Los llevaron a la Regional N°1, donde el comisario inspector José Medina les informó, sin mayores explicaciones, que por orden del Primer Cuerpo del Ejército debían ser detenidos.

Estuvieron allí hasta el 16 de noviembre, cuando su padre fue liberado por desconocer las tareas empresariales de sus hijos. Un grupo de policías trasladó a los hermanos a la X Brigada de Infantería, donde fueron procesados. Debieron estar parados en un cuarto oscuro, sin poder hablar, a esperas de un nuevo movimiento, esta vez en un avión de Aerolíneas Argentinas.

Viajaron hasta el Aeroparque Jorge Newbery y fueron conducidos hasta los calabozos del edificio de la Policía Federal en la calle Moreno. Cada dos días eran trasladados al Primer Cuerpo del Ejército por el comisario Damato y los oficiales Da Nunzio y Patané para ser interrogados: querían saber cómo habían hecho tanto dinero. “Los interrogatorios fueron duros. No entendían de lo empresarial, solo de terrorismo, y nos pegaban porque no comprendían lo que les explicábamos”, recuerda Carlos. “Entonces el coronel Flores Jouvet me dio un cuaderno, para que anotara todo el trabajo hecho”.

Entre el 2 y el 3 de diciembre fueron llevados a la Comisaría N°22. “En cada traslado ya eran tradicionales los maltratos, cachetazos, piñas y patadas para hacer valer su poder”, recuerda. Los días siguientes fueron movilizados hasta debajo del Puente Pacífico, y entre golpes Rodolfo recibió un culatazo que le ocasionó una angina de pecho. Desde allí, pasaron a la Comisaría N°37, donde los recibieron con el dicho “así que ustedes son guerrilleros”. El 12 de diciembre retornaron a la N°22 y, luego, viajaron a la terminal de trenes de Retiro para ir a declarar a Santiago del Estero en la causa judicial que les armaron el mismo día de su secuestro, por ser un “monopolio de carnes”.

En Retiro se encontraron con Alejandro, que también había sido trasladado para declarar y quien   les narró lo ocurrido en su secuestro y el de su madre a inicios de noviembre. Ya en la Alcaldía de Tribunales, estuvieron tres días en el subsuelo a esperas de dar testimonio. Una vez finalizado, regresaron a la Comisaría N°22.

A mediados de enero de 1977, Alejandro fue trasladado a la Comisaría N°23, mientras que Carlos y Rodolfo, medicado por la angina de pecho, fueron llevados a sus domicilios con la condición de que vendieran su avión, porque “los militares querían plata”. Al no lograrlo, regresaron a la Comisaría N°23.

El 27 de mayo los trasladaron hasta la Brigada de Investigaciones de Lanús en Avellaneda, donde se asentó su estadía. Sin embargo, si bien administrativamente estaban allí, continuaron camino hasta el COTI Martínez para hacer un “ablande total”. En el Centro, estuvieron en un calabozo junto a otras diez personas, sin acceso a baños, comida ni agua. Carlos cuenta que un día, el del secuestro de Rafael Perrotta, los militares hicieron un asado para celebrar el cobro de los 70 mil dólares por la tarea.

En el COTI tuvieron la labor de cargar los cuerpos de los muertos a camiones y camionetas. “Cada 10 días nos sacaban para bañarnos. Una vez pasamos por la cocina y había dos ollas con tuco, y nos dijeron que no tomáramos nada porque nos íbamos para arriba”, sostiene Carlos. “Era la comida que les daban a las víctimas que después tiraban de los Vuelos de la Muerte. Los dormían con el guiso y, a veces, los ayudábamos a subir a los camiones”.

Luego de 36 días, el 5 de julio de 1977, llevaron a los hermanos a la Brigada de Investigaciones de Lanús en Avellaneda. En “El Infierno” estuvieron en una celda con 42 personas, tanto víctimas de la dictadura como presos comunes. Carlos recuerda que los grupos de tarea liberaban a los piratas del asfalto que estaban detenidos para que robasen y luego dividir lo recolectado. “A ustedes los trajeron porque está Castillo acá, es el que maneja toda la plata”, les dijeron los presos.

Entre el 12 y 13 de julio, Bruno Chezzi y Vicente García Fernández los llevaron a la oficina de Jorge Rómulo Ferranti y les dijeron que “para salir en libertad, hay que poner algo”. Para ese entonces, Carlos tenía lipotimia, condición de salud que aún hoy sufre. “Sabíamos que si seguíamos ahí, nos iban a matar”, sostiene, por lo que accedieron a darles sus bienes.

Sin embargo, los hermanos querían saber qué iba a ocurrir con la causa judicial creada. “Quédense tranquilos, que va a tener falta de mérito”, les dijeron, y el 11 de noviembre fue dada de baja por ese motivo. Esa tarde, Chezzi y García Fernández firmaron frente a la escribana Lía Cuartás de Camaño un poder a nombre de su padre para vender sus propiedades. Carlos preguntó si podían asentar desde dónde se realizaba la firma, y así colocaron que se hizo en la delegación de la Brigada de Lanús con sede en Avellaneda. “Estaban tan seguros del poder que tenían que no tuvieron problema en hacerlo”. Los hermanos fueron liberados el 11 de enero de 1978.

La próxima jornada del debate oral y público será el 13 de septiembre de forma virtual.

*Con la cobertura de Agustina López y Facundo Galván

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 6 de septiembre de 2022.“NO NOS MOTORIZA EL ODIO”.   Recuperado de https://https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1342

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiario del juicioEl infiernojusticiamemoriapozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Entre el dolor de la ausencia y ...

Artículo siguiente

La fiscalía y la CPM pidieron prisión ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Memorias del río

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMNoticias

    La CPM se reunió con Vidal

    17 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Origen y desarrollo del terrorismo de estado en Campana y la región

    17 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Actividades para esperar la sentencia en el juicio “Armada”

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    185 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Noticias

    CONFERENCIA EN LA PLATA ANTE EL ATAQUE A MILITANTE DE HIJOS “Defender la democracia es repudiar esto, poner un límite y decir nunca más”

  • MemoriaNovedadesOpiniones

    PREOCUPACIÓN Y REPUDIO DE LA CPM La democracia no tolera el desfile de genocidas y golpistas

  • EncierroNoticias

    SUFRAGIO UNIVERSAL EN LAS CÁRCELES Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria