Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

CPMEducación y culturaNoticias
Home›CPM›MASIVA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Más de 15 mil jóvenes y 3 mil educadores bonaerenses y de otras 5 provincias participan en Chapadmalal del encuentro de cierre organizado por la CPM

MASIVA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Más de 15 mil jóvenes y 3 mil educadores bonaerenses y de otras 5 provincias participan en Chapadmalal del encuentro de cierre organizado por la CPM

Por ldalbianco
13 noviembre, 2022
1115
0

Este martes 15 comienza el 21° encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en los hoteles del complejo turístico de Chapadmalal. Después de los difíciles años de pandemia, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recuperó la masividad que caracteriza a esta experiencia pedagógica: este año hubo una inscripción récord y más de 15 mil jóvenes y 3 mil educadores de toda la provincia participarán del encuentro de cierre en Chapadmalal que se extenderá del 15 de noviembre al 15 de diciembre. También llegarán equipos de CABA, Santa Fe, Santiago del Estero, San Juan y Chubut. El acto de apertura se realiza este martes a las 18.30 horas y contará con la presencia del presidente de la CPM y Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la ministra de Gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak y el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia) Con el lema “Iguales y diverses, hagamos otro mundo”, se realiza entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, el XXI encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en los hoteles 5, 6 y 9 del complejo turístico de Chapadmalal. En un contexto marcado por la emergencia de discursos antiderechos, que promueven el ideario neoliberal que enaltece el individualismo y la competencia, el lema de esta convocatoria nos propone pensarnos juntes para construir colectivamente una sociedad con plena vigencia de los derechos humanos.

Como cada año, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) convoca masivamente a jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires a ser protagonistas de una experiencia pedagógica en memoria y derechos humanos. Después de dos ciclos lectivos que estuvieron marcados por la pandemia, este año Jóvenes y Memoria tuvo una inscripción récord de mas de 34.000 jóvenes de los cuales 15.000 junto a 3.000 educadores llegan al encuentro de cierre. Serán 958 escuelas y 442 organizaciones territoriales de 129 distritos bonaerenses y cinco provincias.

Durante el mes de encuentro, se realizarán 10 tandas de tres días cada una; Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Campana, Chivilcoy, General Alvarado, Madariaga, José C. Paz, Luján, Merlo, Pinamar, Ramallo, Suipacha, Tordillo y Villa Gesell participarán de los primeros tres días del evento. Además, como ocurre desde hace algunos años, el encuentro tendrá una tanda especial dónde se desarrollara el Encuentro Nacional de Jóvenes y Memoria, con la presencia de equipos de investigación de CABA, Santa Fe, Santiago del Estero, San Juan y Chubut.

Desde sus inicios, el programa de la CPM considera a les jóvenes como protagonistas de los procesos de elaboración de las memorias y no como meros destinatarios. Para esto desarrolló una pedagogía que promueve la resignificación del pasado en el presente para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Durante todo el año, las escuelas y organizaciones que participan de Jóvenes y Memoria realizan una investigación sobre un tema de memoria y derechos humanos que sea significativo en sus barrios, escuelas o localidades, trabajando con fuentes primarias (testimonios y archivo locales). Esta tarea se plasma en diferentes soportes y disciplinas que se presentan en el encuentro de cierre en Chapadmalal: cortos documentales o ficcionales, obras de teatro, música, gráfica, entre otros. No hay competencia, orden de mérito, ni premios. Se valora y reconoce cada trabajo. Se intercambia y discute constructivamente sin prejuicios y con respeto por lo diferente

Con ese mandato, les jóvenes fueron construyendo, a partir de sus investigaciones, la agenda política de nuestra democracia. En ese sentido, uno de los principales cambios a lo largo de los años fue la presencia cada vez mayor de trabajos sobre las violaciones a los derechos humanos en el presente.

Además de las presentaciones de los trabajos realizados en el año, durante los días de encuentro se realizarán talleres de producción, de debate, radio abierta y un taller para docentes sobre pedagogía de la memoria en tiempos de negacionismo.

El acto de apertura del encuentro será este martes a las 18.30 horas y contará con la presencia del Nobel de la Paz y presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel, quien estará acompañado por integrantes de la CPM, la Ministra de Gobierno bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak y el director general de cultura y educación de Buenos Aires Alberto Sileoni.

Desde hace 21 años, cuando la CPM lanzó Jóvenes y Memoria, el programa significó la puesta en marcha de una experiencia pedagógica inédita y novedosa para trabajar en las escuelas la agenda de memoria y derechos humanos. El desarrollo ininterrumpido del programa desde entonces y la masiva convocatoria año tras años dan cuenta del compromiso de docentes y jóvenes por sostener este espacio de encuentro, debate y construcción política desde la diversidad.

En este tiempo, 230.000 jóvenes y 26.000 educadores de 13.500 escuelas secundarias y organizaciones territoriales de los 135 distritos bonaerenses participaron de Jóvenes y Memoria. El programa fue declarado de interés educativo provincial por la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires y de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación de la República Argentina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

En plenario de comisiones de la Cámara ...

Artículo siguiente

Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

    1 diciembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Segunda marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    La sociedad civil y las cuentas pendientes en el Uruguay post-dictadura

    8 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Ante la emergencia educativa, jornada de lucha docente

    23 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Marcha y algunas respuestas de la Dirección de Escuelas

    11 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Organismos de DDHH repudiaron el crimen de un joven baleado por la policía de Córdoba

    7 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSalud

    LUCAS MARISI, ABOGADO DE STOP FLYBONDY “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

  • CorrupciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    AVANCES EN LA CAUSA PENAL Un año del homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    ALEGATOS EN EL JUCIO POR LOS ASESINATOS EN LA CÁRCOVA Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMNoticias

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria