Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

InteligenciaJusticiaNovedades
Home›Inteligencia›GRAVEDAD INSTITUCIONAL La policía bonaerense realizó tareas de inteligencia ilegal durante el juicio por Lucas Verón

GRAVEDAD INSTITUCIONAL La policía bonaerense realizó tareas de inteligencia ilegal durante el juicio por Lucas Verón

Por Sole Vampa
1 septiembre, 2022
1119
0

Dos agentes de la policía bonaerense vestidos de civil, y sin ninguna identificación, sacaron gran cantidad de fotografías a la familia Verón y las personas que los acompañaban, durante la audiencia del juicio en el que condenaron a dos policías por el homicidio del joven y la tentativa contra su amigo. Se trata de una práctica ilegal que, además de no tener justificación alguna, fue realizada dentro del predio de la Universidad Nacional de La Matanza donde la policía bonaerense no tiene permitido el ingreso ni la intervención. La Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció penalmente este hecho ilegal ante la justicia y requirió con urgencia al Ministro de Seguridad, Sergio Berni, el cese de estas prácticas policiales y la sanción de los responsables.

ANDAR en La Matanza

(CPM) La audiencia del juicio oral por el asesinato de Lucas Verón ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de La Matanza se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de dicho distrito. Dos hombres tomaban fotografías a las personas que se habían congregado para el juicio, principalmente a familiares y amigos de Lucas Verón. Algo en ellos llamó la atención de uno de los abogados del equipo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el organismo que actuó como querellante en el proceso en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Eran policías vestidos de civil.

De manera respetuosa y acreditando que se trataba de personal de la CPM, se les pidió que se identifiquen e informen el motivo de su presencia. Finalmente confirmaron ser efectivos de la Comisaría Primera de San Justo que llevaban adelante esa tarea por órdenes superiores. “Entendemos que la realización de tareas de inteligencia ilegal, en el marco de un juicio en el que se investiga la responsabilidad penal de agentes policiales por un caso de “gatillo fácil”, constituye una acción intimidatoria, amenazante y por fuera de la normativa vigente en la materia, y debe ser denunciada”, dijeron desde la CPM al presentar un escrito ante la Fiscalía federal N° 2 de Morón a cargo de la fiscal Mariela Labozzetta para que se investigue la posible comisión de delitos de acción pública.

Cualquier acción de inteligencia criminal desplegada por la policía debe estar avalada por órdenes judiciales fundadas y está prohibida la inteligencia por razones políticas, sociales o de otro orden. En este caso la actividad encubierta del personal policial, cuyo objetivo era la reunión de información de orden política y social en el contexto de manifestaciones públicas en las que participaban familiares de víctimas y las organizaciones políticas, sociales y gremiales que los acompañaban, es claramente ilegal y viola expresamente la Ley Nacional de Inteligencia N° 25.520 y toda normativa provincial que regula la acción policial.

En este marco la CPM solicitó que se requiera al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que informe si existió alguna orden judicial para disponer la presencia de esos efectivos en el lugar, el registro fotográfico de los concurrentes y cualquier otra información referida a los hechos. Por otro lado, la CPM denunció los hechos a la Auditoría General de Asuntos Internos y requirió al Ministro de Seguridad Sergio Berni la adopción de medidas urgentes y muy claras para prohibir estas acciones de parte del personal policial.

Las acciones de inteligencia ilegal llevadas a cabo por personal de la Policía Bonaerense son de una enorme gravedad institucional y requieren de decisiones políticas muy claras para erradicarlas. La CPM gestiona el Archivo de la ex-DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense) que, durante más de 40 años, llevó adelante el espionaje político y social en territorio provincial. Su descubrimiento y cierre en 1998 respondió a los consensos democráticos de los partidos políticos que acordaron terminar con estas prácticas ilegales que afectan profundamente la democracia. Es preciso señalar que la DIPBA, durante el periodo democrático, siguió, espió, persiguió y registró las acciones de familiares y distintas organizaciones que se movilizaban y reclamaban en casos de gatillo fácil: se infiltraban en los actos y marchas, recogían volantes, sacaban fotos, filmaban. Lo hicieron frente a cientos de hechos de violencia policial como la Masacre de Budge, la desaparición de Miguel Bru, el secuestro, tortura y asesinato de Agustín Ramírez, entre otros.

Las acciones de los agentes policiales en el marco del juicio por el asesinato policial de Lucas Verón señalan que la policía continúa desarrollando estas prácticas, como también lo hicieron en manifestaciones y reuniones llevadas a cabo por los familiares de la Masacre de Monte, donde agentes policiales fueron responsables de la muerte de 4 jóvenes, y en otras manifestaciones de familiares de personas que murieron en cárceles o comisarías.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosinteligenciajusticiapolicía
Artículo anterior

Septiembre comienza con una acción plurinacional por ...

Artículo siguiente

Vuelos de la muerte, cuerpos en las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud mental

    Neuropsiquiátricos: “todos los indicadores señalan que esas no son condiciones para la rehabilitación”

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Novedades en la causa por la golpiza a trabajadores de Todo Tartas

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticias

    Audiencia CIDH: exigen al Estado provincial medidas urgentes por la grave situación de los lugares de encierro

    7 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Voluntariado Jóvenes y Memoria: inscripción abierta

    20 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    10 de diciembre: día internacional de los derechos humanos

    10 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

    2 diciembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    JORNADA DE LA CPM Violencia institucional, niñez y juventudes

  • JusticiaSeguridad

    CASO ARIEL CANNIZZO “Las reiteradas golpizas de la policía están directamente vinculadas con su muerte”

  • Justicia

    EN EL MARCO DE LA APERTURA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Este 25 de octubre a las 18 hs en el Museo de arte y memoria (calle 9 #984, La Plata) inicia este ciclo que se articula en torno a una ...
  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA JUEZA FEDERAL VALORÓ EL MATERIAL AUDIOVISUAL APORTADO POR LA ...

    El cabo primero de Gendarmería Nacional Héctor Guerrero fue procesado por el delito de lesiones gravísimas agravadas por abuso de su función en carácter de miembro integrante de una fuerza ...
  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria