Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA 49 JUICIO “POZO” DE BANFIELD, “DE QUILMES Y “EL INFIERNO” DE AVELLANEDA “La gran lista”

AUDIENCIA 49 JUICIO “POZO” DE BANFIELD, “DE QUILMES Y “EL INFIERNO” DE AVELLANEDA “La gran lista”

Por Paula Bonomi
1 diciembre, 2021
973
0

En esta oportunidad declaran Horacio Matoso y Hugo Marini, sobrevivientes del genocidio. Armando Ramírez iba a prestar testimonio pero no pudo hacerlo por problemas de salud.

ANDAR en la justicia

(Diario del juicio) El Juez del Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata Ricardo Basílico da la bienvenida y toma juramento al señor Matoso. Luego la doctora Ana Oberlin comienza la indagatoria.

El testigo explica que fue secuestrado entre el 8 y 9 de octubre de 1976 en su casa de la Plata, cuando tenía 25 años. Ingresaron con caretas y se lo llevaron en un auto a la Brigada de Cuatrerismo de Arana en La Plata, donde torturaban a las personas en forma severa. Allí estuvo hasta el 13 de octubre, día en que lo trasladaron junto a otras personas en un camión a “Puesto Vasco” en Don Bosco, donde permaneció hasta el 30 del mismo mes.

Identifica en su relato a algunos compañeros con los cuales compartió cautiverio en ese centro clandestino de detención. Entre ellos señala a Jorge Mendoza Calderón “El Piura”, de Perú y a Mario Salerno, estudiante de Arquitectura en la UNLP; un arquitecto Fernández y otro amigo, estudiante de Arquitectura.También cuenta que las mujeres estaban en una celda contigua y menciona a Graciela Jurado, Nilda Eloy, Inés Pedemonte, la esposa de Fernández, Marlene Krueger y la “Changuita” Díaz (Haydée Lampugnani de Díaz).

Reconoció Puesto Vasco después de leer el Nunca Más, porque coincidía con lo que él auditivamente identificaba como el paso muy cercano de un tren y con que el espacio había sido una comisaría anteriormente (tal como había escuchado en un llamado telefónico). Detalla también las características de las celdas y su distribución frente a un patio de pasto. Intuye que los secuestradores eran jóvenes y que tenían una formación superior en la Escuela de Policía. Salvo Mendoza Calderón, por su condición de peruano, el resto de los detenidos no fueron torturados con picana.

A fines de octubre fueron separados hombres y mujeres y llevados en autos diferentes en un viaje de 20 minutos al “Infierno” de Avellaneda. Eran él, Mendoza Calderón, Salerno y Graciela Jurado, Nilda Eloy y la Changuita Díaz. Horacio estuvo ahí hasta el 31 de diciembre de 1976 en calidad de secuestrado- desaparecido.

El testigo describe el estado físico en el que se encontraban otros detenidos con los que compartió el calabozo: “En la celda de al lado estaba un muchacho sentado que, según vio Mario Salerno, tenía las uñas de los pies dañadas por el efecto de clavos (…), al que apodaban “Pingüino”. Al rato traen a otra persona, “el Colorado” quien dice que venía de la ESMA y al que le habían quemado las manos con sopletes, era una cosa visible”.

Incorpora a su relato, la llegada de cuatro trabajadores provenientes de la Brigada de San Justo: José Rizzo de una empresa de pintura de La Matanza; Santos, de la fábrica Yelmo; Ricardo Chidichimo (meteorólogo) y Gustavo Lafleur. En otro calabozo ubicaron a dos jóvenes, uno de los que falleció en ese lugar a consecuencia de las torturas.

Más adelante, traen secuestrados a trabajadores de la empresa SAIAR de Quilmes. Ellos eran: Luis Jaramillo (particularmente muy torturado); Héctor Pérez, militante del Partido Comunista y Carrizo, quien luego salió en libertad.

También afirma los abusos sexuales referidos por Nilda Eloy, de parte del segundo cabo de guardia. Ella lo reconoció como Miguel Ángel Ferreyro, fallecido impune en octubre 2021.

El siguiente destino de su “periplo” fue la Comisaría 3ª de Valentín Alsina en Lanús durante tres meses, ya sin la obligación de estar encapuchado. Luego pasó a la Unidad Penal N° 9 de La Plata y en abril de 1977 fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo. Recuperó su libertad “vigilada” en 1982 después de seis años de cautiverio.

***

El segundo en declarar es Hugo Marini, detenido y secuestrado el 11 de enero de 1977 mientras estaba en la casa de sus padres, en la ciudad bonaerense de Chacabuco. Marini era militante del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación).

Hugo fue llevado a la Brigada de San Nicolás en donde permaneció alrededor de una semana, luego lo trasladarona “Arana” y de allí fue conducido a la Comisaría 5ªde La Plata donde estuvo detenido clandestinamente hasta el 30 de marzo de 1977. Tenía 23 años.

El testigo brinda una lista con los nombres de compañeros con los que compartió cautiverio y que estuvieron en el “Pozo de Banfield” y en “Arana”. Entre ellos nombra a“El Armenio” Juan Carlos Abachian, quien había sido secuestrado en diciembre de 1976 y al “Canario” Baguer, sobre quien recuerda: “Él estaba planeando hacer alguna distracción como para tratar de escapar, lo escucharon, lo sacaron, lo golpearon, le dieron una paliza tremenda. Tenían ese tipo de machete de madera. Lo marcaron muy mal, lo lastimaron, le reventaron los tímpanos y sangraba por los oídos”.

Testimonia en particular por Liliana Ross, también de Chacabuco, militante católica, que estaba embarazada. “Le gustaba cantar”, expresa Hugo emocionado.

Luego menciona a Adriana Calvo; a Patricia Huchansky con su esposo, Carlos Francisco Simon; a Mario Miguel Mercader y su esposa, Anahí Silvia Fernández; a Roberto Odorisio y su esposa, María Inés Menescardi. Además a Juan Carlos Bobadilla a quien le decían “Negro Carmona” y a María Adela Troncoso.

Hugo recuperó su libertad en marzo de 1977. “Una semana antes de la Semana Santa del 77.Tendría que ver cuando fue Semana Santa, para acordarme que el miércoles antes me soltaron”, cuenta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Solicitan que se investigue la desaparición de ...

Artículo siguiente

La Justicia ordenó al Municipio que garantice ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSalud

    Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio por una denuncia de la CPM

    28 marzo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    La noche que nunca aclara

    5 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial

    “La jueza nunca pensó en las 600 familias que quedan en la calle”

    13 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

    9 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSeguridad

    La Cárcova: un juicio que busca más responsables

    19 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    POR ENCUBRIMIENTO DEL EX CAPELLÁN ALDO VARA Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía Blanca

  • GéneroNoticiasSeguridad

    259 MUERTAS POR VIOLENCIA MACHISTA Difunden las cifras de femicidios registrados en 2018

  • NoticiasSeguridad

    ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Carolina Boetti, la primera mujer trans de Argentina que recibió el reconocimiento de una pensión reparativa por haber sido una presa política durante la última dictadura, presenta su autobiografía este ...
  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria