Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›CRÍMENES DEL PLAN CÓNDOR Solicitan que se investigue la desaparición de Edmur Camargo

CRÍMENES DEL PLAN CÓNDOR Solicitan que se investigue la desaparición de Edmur Camargo

Por ldalbianco
1 diciembre, 2021
1645
0

A partir del trabajo conjunto de investigación realizado sobre los archivos que custodian la Comisión provincial por la Memoria (CPM) y el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil, estas organizaciones formularon denuncia penal para que se investigue y lleve a juicio a los responsables de la desaparición del ciudadano brasilero Edmur Camargo, secuestrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en 1971, a partir del trabajo coordinado de las dictaduras de Argentina, Brasil y Chile. Ambos organismos fueron aceptados como querellantes en la causa judicial. También firmaron un convenio de colaboración para continuar trabajando para fortalecer el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

ANDAR en la justicia

(CPM/Agencia Andar) La Comisión provincial por la Memoria (CPM) y el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil solicitaron a la justicia federal de Lomas de Zamora que investigue el secuestro y desaparición forzada del ciudadano brasileño Edmur Pericles Camargo ocurrida hace 50 años, el 16 de junio de 1971.

Con material documental perteneciente a los archivos de ambos organismos encontrados luego de un trabajo de investigación y cruce de información, se denunció que en esa fecha Camargo exiliado por la dictadura de su país, bajo el nombre de Enrique Villaca, inició el viaje desde Chile hacia Uruguay en el vuelo comercial 135 de LAN Chile, con la intención de entrevistarse con el ex presidente brasileño Joao Goulart, a quien debía entregarle tres cartas remitidas por brasileros exiliados en Chile.

El servicio secreto brasileño, enterado del viaje de Camargo, notificó al agregado militar de la embajada de Brasil en Buenos Aires y, finalmente, a las 3 de la madrugada del 17 de junio lo detienen durante la escala en Ezeiza. De allí lo trasladan al Aeroparque Jorge Newbery y lo suben a un avión de la fuerza aérea de Brasil con destino a Río de Janeiro.

Tanto el secuestro como el posterior traslado, describe la denuncia penal, se desarrolló ilegalmente dentro de las actividades del llamado Plan Cóndor: “Los militares de inteligencia y agregados militares que participaron en la operación de traslado de Camargo a Brasil, son Miguel Cunna Lanna, Sebastián José Ramos de Castro y Paulo Sergio Nero, según consta en la documentación mencionada, la cual es ofrecida como prueba, e integra la presente denuncia, encontrándose adjunta a la misma”. Toda la operación fue posible por el trabajo conjunto de las dictaduras de Brasil, Argentina y Chile.

La denuncia quedó radicada en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 a cargo del Dr Federico Villena, quien reconoció como querellantes a ambas organizaciones.

Previo a la presentación, los organismos firmaron un convenio de cooperación con el objeto de articular acciones para trabajar conjuntamente sobre los ejes de Memoria, Verdad y Justicia vinculados al Terrorismo de Estado que sufrieron los países de la región. El presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, el titular del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil, Jair Krischke, Carlos Sánchez Viamonte, integrante de la CPM, Roberto Cipriano García, su secretario ejecutivo, y la directora general Sandra Raggio participaron del acto que da inicio a diversas acciones tendientes al impulso e investigación de causas comprendidas dentro del denominado «Plan Cóndor».

“Es un honor para nosotros firmar este convenio con la CPM porque estamos forjando una asociación para el bien, para las cosas buenas, para hacer frente a tantos años de impunidad en nuestra región. El Plan Cóndor fue bautizado en noviembre de 1975 en Santiago de Chile, pero esto no quiere decir que la criatura, la práctica, no existía desde antes. Lamentablemente, como dice Adolfo ‘El Cóndor sigue volando’ y lo seguirá haciendo mientras toda esta memoria no sea rescatada y puesta en valor en nuestros pueblos”, señaló el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil, Jair Krischke.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel agradeció a Jair Krischke por la firma del convenio y el compromiso de ambos organismos para la colaboración en materia de causas de lesa humanidad en torno “al operativo Cóndor que extendió sus tentáculos en todo el mundo, no sólo en el cono sur. Utilizaban mucho las embajadas como bases operativas para perseguir a refugiados. Entonces lo que presentamos ahora con esta denuncia por el caso de Camargo es uno más de todos los casos en el continente y lamentablemente debemos decir que estas metodologías no desaparecieron”.

Los crímenes de lesa humanidad cometidos por las dictaduras del continente son imprescriptibles y a pesar del tiempo ocurrido deben ser investigados con celeridad y diligencia, para consolidar el proceso de memoria, verdad y justicia que ha tenido desarrollos dispares en los países del continente. En la mayoría de ellos, han persistido los intentos de garantizar impunidad a los perpetradores, y las causas que investigan estos crímenes atroces han avanzado por el reclamo de los organismos de derechos humanos que continúan reclamando justicia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

A 24 años del hecho, condenaron al ...

Artículo siguiente

“La gran lista”

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMovilizaciónViolencia policial

    Represión en la desconcentración de la marcha contra el DNU

    28 diciembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La Plata: fallo a favor de los derechos de personas trans y travestis

    19 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Causa Astudillo Castro: la Fiscalía de Casación pidió el apartamiento de la jueza Marrón por obstaculizar la investigación

    7 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaNovedades

    Condenaron por torturas a tres penitenciarios

    4 julio, 2018
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Aportes documentales de la CPM sobre la persecución a obreros en Campana

    8 junio, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesEncierroNovedades

    Clausuran instalaciones de la UP 23 de Florencio Varela

    4 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    Repudio generalizado por el ataque al Fiscal Adler

  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

  • BrevesEducación y cultura

    CABA Conferencia de Pilar Calveiro

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    MEMORIA, ARCHIVOS Y DIFUSIÓN Mamá Mercedes: un registro de ...

    ¿Cómo logró una madre ser enterrada con su hijo desaparecido? Los restos de Mercedes Lagrava se encuentran hoy junto a los de su hijo, Atilio Martínez Lagrava, en el panteón ...
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    LIMITE A LA VIOLENCIA ILEGAL Patota municipal: la justicia de ...

    Un día después de la muerte de un hombre que dormía a la intemperie a la entrada de un garaje y que, en vez de recibir asistencia, había sido hostigado ...
  • AgendaArchivosCPMMemoria

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestras y una recorrida que ...

    Este sábado 5 de julio la Comisión por la Memoria invita a recorrer la historia reciente uniendo un sitio de memoria con una muestra producida por el organismo a través ...
  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    ASESINATO DE BASTIAN ESCALANTE Juicio al policía bonaerense que mató ...

    En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria