Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

MemoriaNoticias
Home›Memoria›DURANTE EL FESTIVAL POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

DURANTE EL FESTIVAL POR LOS DERECHOS HUMANOS La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

Por Sebastian Pellegrino
20 marzo, 2023
1195
0

Este sábado 18, en el marco del segundo Festival para la promoción de los derechos humanos organizado por el municipio de Avellaneda, la CPM y el gobierno local firmaron un convenio con el objeto de profundizar, institucionalizar y consolidar actividades conjuntas sobre promoción de derechos humanos, memoria y monitoreo de la violencia estatal en lugares de encierro. Horas antes, la presidenta de la CPM, Dora Barrancos, y otras autoridades del organismo encabezaron el conversatorio “Violencia institucional como deuda de la democracia”. Para el secretario de Derechos Humanos de Avellaneda, Claudio Yacoy, el convenio “es muy importante porque nos permitirá articular y planificar mucho mejor el trabajo con la CPM”.

ANDAR en Avellaneda

(Agencia) El convenio entre la CPM y el municipio de Avellaneda fue firmado por su presidenta Dora Barrancos y el intendente Jorge Ferraresi para  estrechar vínculos institucionales, y ampliar el trabajo territorial de memoria y derechos humanos que ya vienen realizando de manera conjunta.

La firma se realizó durante la segunda jornada del segundo Festival para la promoción de los derechos humanos organizado por el municipio de Avellaneda, este año bajo el lema “Más memoria, más democracia”. Al igual que en la edición anterior, la CPM participó con un stand de material institucional y pedagógico.

En representación del organismo de derechos humanos también estuvieron presentes el secretario Ejecutivo, Roberto Cipriano García, la directora General, Sandra Raggio, y el coordinador del área de Justicia y Seguridad Democrática, Rodrigo Pomares, quienes horas antes encabezaron junto a Dora Barrancos el conversatorio “Violencia institucional como deuda de la democracia”.

“La firma de este convenio es muy importante porque consolida un vínculo de cooperación y articulación de acciones con el municipio de Avellaneda y su Secretaría de derechos humanos. Este convenio nos permitirá avanzar con actividades conjuntas en torno a políticas de sitios de memoria, especialmente con el programa Jóvenes en los sitios. Además, nos permitirá articular acciones para el relevamiento de denuncias e intervenciones en casos de violencia policial y detenciones en comisarías”, destacó Raggio.

Por su parte, el secretario de derechos humanos de Avellaneda, Claudio Yacoy, valoró “esta necesaria articulación con la CPM porque nos permitirá profundizar lo que venimos haciendo con bastante éxito. Sentimos la necesidad de articular con mayor profundidad lo hecho hasta ahora en materia de prevención de la violencia institucional, además de desarrollar nuevas acciones de memoria, verdad y justicia”.

En este sentido, Yacoy explicó desde hace ya un tiempo se dicta un taller de formación de promotores y protectores voluntarios de los derechos humanos, bajo la órbita de la secretaría de Derechos Humanos de Avellaneda y dictado por la CPM a través del área de Justicia y Seguridad Democrática.

El taller dura tres meses y quienes lo terminan reciben una credencial y un diploma con los que se los reconoce para actuar en comisarías, alcaidías, unidades sanitarias, establecimientos de salud mental, entre otras instituciones. “Si detectamos violencia institucional, formulamos la denuncia correspondiente y continuamos con el proceso hasta constatar su resolución”, amplió Yacoy.

Por otra parte, desde el año 2022 la CPM y el municipio de Avellaneda llevan adelante el programa de formación Jóvenes en los sitios, que apuesta al desarrollo de encuentros con especialistas y referentes de los sitios y espacios para la memoria, y propone una formación específica en derechos humanos y memoria, intercambio y participación en las actividades de los espacios de memoria de cada lugar. En el caso de Avellaneda, el espacio memoria y derechos humanos Ex Infierno es una de las sedes formativas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedaconvenioCPM
Artículo anterior

Denuncian que la municipalidad de Tres de ...

Artículo siguiente

Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    El territorio Jóvenes y Memoria: pensar las líneas de trabajo a 40 años del Golpe

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Alegatos en el juicio a un policía por apremios ilegales

    10 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticiasSalud mentalViolencia policial

    Una mirada sobre la crueldad del sistema de salud mental

    5 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

    2 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasOpinionesTrabajo

    El vaciamiento de los medios públicos atenta contra la democracia

    2 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    “43 futuros robados, 43 memorias en lucha”

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    DOCENTES COLOMBIANOS EN #CHAPA2017 Los caminos en la construcción de una pedagogía de la memoria para la paz, la verdad y la justicia

  • JusticiaMemoriaNovedades

    ESTE MARTES, A INSTANCIAS DEL TOF DE SAN MARTÍN Lesa humanidad: comenzó el juicio por la causa Ford contra ex directivos de la automotriz

  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    MARZO Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual “El sistema de la crueldad” con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria