Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›Encierro›CRITICA SITUACIÓN DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL  El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

CRITICA SITUACIÓN DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL  El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

Por Sole Vampa
21 octubre, 2025
16
0

El Tribunal de Casación penal bonaerense exhortó al Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia a tomar una serie de medidas urgentes para resolver problemas de infraestructura, higiene y atención integral de la salud, entre otras graves falencias en las condiciones de alojamiento de los jóvenes detenidos en distintos centros socioeducativos de privación de libertad ambulatoria (CSPLA) y centros de recepción de la Provincia. El fallo reconoce la ausencia de control judicial en los institutos: en tres años sólo cuatro magistrados visitaron los centros. En este marco, notifica a la Suprema Corte bonaerense y a la Procuración General para que refuercen los controles y garanticen el contacto directo de jueces y defensores con los jóvenes.

ANDAR en el encierro

(Agencia Andar) El fallo, firmado por los jueces Víctor Violini, Fernando Mancini Hebecca y Carlos Natiello, se dictó en el marco del expediente “Niños y Adolescentes de los Departamentos Judiciales de la Provincia de Buenos Aires s/ incidente de ejecución” que busca garantizar derechos básicos de los adolescentes en conflicto con la ley penal, y a partir del cual se conformó una mesa integral de trabajo con participación de la Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y los tres poderes de gobierno.

Tras inspecciones interinstitucionales en los centros Almafuerte, El Castillito, Legarra, COPA y Malvinas Argentinas, el tribunal exhortó al Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) a tomar medidas sanitarias, edilicias, administrativas y de seguridad siniestral además de resolver las condiciones de sobrepoblación.

Entre las medidas más urgentes se destaca la necesidad de garantizar agua caliente y cumplir con los tratamientos de salud e higiene necesarios para controlar los brotes de escabiosis (sarna) en el Centro de Recepción y en el CSPLA Malvinas Argentinas.

La resolución ordena también acondicionamiento edilicio de los centros El Castillito, COPA y Legarra, conforme las observaciones de la Dirección de Bomberos que incluyen deficiencias eléctricas, falta de señalización y falta de planes de emergencia, la instalación inmediata de una bomba jockey en el instituto Almafuerte, que se refaccionen los pabellones con letrinas cercanas a las camas y se tenga en cuenta esta situación en virtud de las potenciales afectaciones a la salud en un futuro plan de reformas estructurales del Ejecutivo bonaerense.

En el Legarra, el Tribunal intimó la compra de un nuevo termotanque y reiteró la necesidad de un sistema de detección de incendios homologado.

En el caso de El Castillito, el Tribunal además rechazó la clausura del área de recreación solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), aunque pidió una reformulación del espacio y la presentación de una alternativa con acceso a espacios verdes y actividades deportivas.

Para el COPA se pidió un informe sobre los mecanismos para reducir la sobrepoblación, ya que el establecimiento tiene capacidad para 20 personas pero aloja 26. Los jueces del Tribunal, sin embargo, subestimaron otros agravamientos que hacen a las condiciones de alojamiento como, por ejemplo, el uso de bidones para orinar durante la noche por falta de baño en las celdas y la falta de disponibilidad de asistentes para abrir al llamado de los jóvenes.

En el complejo Malvinas Argentinas, los jueces no hicieron lugar al pedido de clausura de la CPM del módulo III en función de las plazas disponibles y ocupadas en el lugar, aunque solicitaron informes sobre la dotación de personal y sus horarios para analizar alternativas de mejora en próximas reuniones.

El fallo también hace hincapié en la necesidad de digitalizar las historias clínicas de los jóvenes detenidos y crear un sistema en red para su seguimiento, así como establecer un sistema de área protegida con ambulancia y atención médica, psiquiátrica y odontológica en los centros. Sin embargo, los jueces no ordenan ninguna medida para garantizar efectivamente la asistencia de la salud, a pesar de reconocer de esta grave deficiencia que, por ejemplo, en el caso de tratamientos odontológicos alcanza al 90% de la población de jóvenes detenidos.

El Tribunal de Casación reconoce la ausencia y falta de control judicial en los institutos: en tres años sólo cuatro magistrados visitaron los centros. Además notifica a la Suprema Corte bonaerense y a la Procuración General para que refuercen los controles y garanticen el contacto directo de jueces y defensores con los jóvenes.

Los jueces convocaron a una nueva mesa interinstitucional de trabajo e instruyeron al Poder Ejecutivo a informar sobre las obras en curso y justificar por qué se considera innecesaria la construcción de una escalera de emergencia en El Castillito.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAbastojóvenesjusticiaNiñezprovinciareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

Se presenta el libro Olvidar es imposible, ...

Artículo siguiente

La UNICEN acompañará con actividades la lectura ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La CPM le pide a Conte Grand acciones urgentes de lucha contra la violencia institucional

    13 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Campaña a 10 años de la desaparición de Florencia Pennacchi

    11 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Es fundamental que el proceso de reconstrucción histórica y la averiguación de la verdad no cese”

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    19 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosTrabajo

    ¿Qué nos escandaliza?

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

    7 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasSeguridad

    VIOLENCIA POLICIAL Zona roja: “Las están corriendo de hecho y a los golpes”

  • Noticias

    Cárcel de Batán – Mar del Plata Requisas arbitrarias y vejatorias

  • MemoriaNoticias

    Ayacucho rinde homenaje a sus desaparecidos y desaparecidas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria