Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›LO CULTURAL ES POLÍTICO Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

LO CULTURAL ES POLÍTICO Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

Por Sole Vampa
18 enero, 2024
1417
0

¿Por qué garantizar un acceso a la cultura amplio, democrático, plural, inclusivo?, ¿cuál es el papel del estado en el mundo de la cultura? Instituciones históricas y pioneras en la gestión cultural pública en nuestro país desaparecerían o se verían profundamente afectadas si se aprueba, tal como la propone el gobierno, la denominada “ley ómnibus” que comenzó a debatirse esta semana en las comisiones de Diputados. El impacto en el acceso a bienes y derechos y el sinsentido de desfinanciar o desmantelar espacios ejemplares en este diálogo con Diana Saiegh, arquitecta y ex directora del Fondo Nacional de las Artes.

ANDAR en el país

(Agencia Andar) La denominada ley ómnibus que actualmente se debate en comisiones en el Congreso implicaría un fuerte embate a la cultura, entre otras áreas. El proyecto dispone una fuerte reducción del financiamiento a las políticas de fomento al cine, modifica el sistema de asignación de recursos del Instituto Nacional de la Música, y resuelve directamente el cierre del Instituto Nacional del Teatro y  del Fondo Nacional de las Artes (FNA) derogando sus leyes de creación.

El Fondo Nacional de las Artes (FNA)  “fue creado con la particularidad novedosa en el mundo de recuperar los derechos de autor de personalidades de la cultura después de 70 años de su muerte, que dejan de ser de los herederos y pasan al dominio público. Esto es en todas las disciplinas, de cualquier nacionalidad y es una conquista argentina mundial, por eso esta situación se torna tan amenazante”, explica Diana Saiegh, la arquitecta de reconocida trayectoria en gestión cultural que es hoy la directora saliente del FNA.

Se trata de un organismo autárquico, o sea que se administra y gobierna a sí mismo, creado en el marco de ese decreto ley pionero en el mundo de la cultura que data de 1958.  A través de distintas instituciones mandatarias, como pueden ser ARGENTORES o SADAIC, se recupera el dinero de esos derechos que ingresa a al Fondo y es administrado por este organismo colegiado, cuyo directorio representa cada una disciplinas del arte que lo integran: arquitectura, artesanías, arte y tecnología, artes audiovisuales, artes escénicas, artes visuales, diseño, letras, música y patrimonio. “El mecanismo de recuperación de ese dinero es muy idóneo y genuino. Cada director representa y defiende los derechos de los artistas vivos de cada disciplina que se sienten bien representados porque hay un colega defendiendo su tema. Ese dinero no proviene del estado sino del mismo mundo del arte, cualquier persona que va a usar una imagen de la Gioconda sabe que la tiene que pagar”, señala Saiegh.

El dinero no proviene del estado sino del mismo mundo del arte, cualquier persona que va a usar una imagen de la Gioconda sabe que la tiene que pagar

El ingreso se distribuye equitativamente para cada sector en becas, subsidios, préstamos y concursos. Cada una de esas líneas es muy esperada por los y las artistas ya que les permite capacitarse, adquirir o mejorar sus instrumentos o herramientas, avanzar en proyectos nuevos o terminar sus obras.  “Es un organismo hiperdemocrático, coherente y genuino porque lo que entra sale sin quedarse en ningún lado, se distribuye. Es un organismo muy complejo con un funcionamiento de relojería. Durante la pandemia acudimos a más de 35 mil artistas y artesanos por ejemplo”, subraya la arquitecta.

Quienes trabajan en cultura no encuentran argumentos comprensibles ni fundamentos válidos para cerrar instituciones como el FNA. “Nada fundamenta la desaparición de este organismo que además está auditado por la nación de forma permanente –coincide Saiegh-  Están demostrando una cuota de ignorancia bastante molesta, llama la atención de la falta de formación e información”.

La institución actualmente está acéfala y Saiegh denuncia el complejo escenario en que quedó el resto del directorio tras su renuncia, ya que no aceptaron aún las de los directores “con lo cual es una suerte de rehenes a mi entender, quedan obligados a ser responsables jurídicos de un ente en el que no quieren estar”.

La cultura es esperanza cuando la patria está en peligro la cultura sale a defenderla

La gran pregunta es cuál es el sentido de atacar este tipo de instituciones que sostienen, complementan y profundizan políticas públicas de forma autónoma. “Veo peligroso esto que se está dando, estamos transitando un periodos tan peligroso como lo fueron las dictaduras. Yo pasé dos por mis años de vida y en cuanto a la cultura esto es como un golpe general, porque no es solo al FNA. Ganar las elecciones no te da derecho a destruir lo demás, es genuino que hayan ganado pero eso no habilita a ir por todo si ese todo significan los otros, hay otros que no están representados por ellos ¿Qué pasa con nosotros, no existimos? Es la negación de la democracia”, reflexiona Saiegh y agrega:  “lo que ponen en cuestionamiento son los valores que hacen a nuestra cultura. En años de consolidación del proceso democrático los gestores culturales aprendimos a trabajar en manera mancomunada, hemos construido un vínculo muy aprovechado para los productores pero muy negativo para ellos, esto también es lo que están atacando. A la vez la cultura es esperanza cuando la patria está en peligro la cultura sale a defenderla y en este momento estamos en una zona de peligro”, concluye.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasartederechosDerechos Humanosleyesreclamotrabajo
Artículo anterior

Torremare: “En materia laboral el DNU 70/2023 ...

Artículo siguiente

Ecuador: la crisis de seguridad inició en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

    26 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Jorge Julio López: la memoria del hombre que luchó contra la impunidad

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Comenzó el XX encuentro de Jóvenes y Memoria: un espacio para construir la democracia que desean vivir las nuevas generaciones

    18 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Presentación del libro “Niñez y Derechos Humanos”

    31 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Comenzó una nueva edición de Teatro x la identidad

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

    8 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    9 Y 11 DE DICIEMBRE LAS AUDIENCIAS Gatillo fácil: comienza el juicio por el asesinato de Pablo Alcorta

  • MemoriaNoticias

    EN MORENO Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un espacio de memoria

  • JusticiaMemoriaNovedades

    NUEVOS TESTIMONIOS EN EL JUICIO DE LESA HUMANIDAD LA CACHA Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria