Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

ArchivosCPMLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Archivos›ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

Por Ana Lenci
16 julio, 2025
697
0

Como parte de su trabajo de gestión del fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), la Comisión Provincial por la Memoria entregó a las hijas de Cartier los legajos en los que la agencia policial registró la trayectoria y actividades del docente, militante peronista e intendente de La Plata al momento del asesinato, el 14 de julio de 1975. Fue en el marco de uno de los actos que recordaron y homenajearon al intendente asesinado.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “En el día de la fecha, pasadas las 21 hs., en circunstancias en que el intendente Municipal de La Plata, Profesor Ruben Cartier, conjuntamente con su secretario privado Dr. Alfredo Otero, el director de tránsito Sr. Balverde y chofer transitaban en un automóvil Dodge por Avda Mitre y Supisiche, fueron ametrallados por desconocidos, dando muerte al profesor Cartier, hiriendo gravemente al Sr. Balverde y levemente al Dr. Otero. Los mismos, fueron internados en el Hospital Finochieto”. Así comenzó la DIPBA el 14 de julio de 1975 el legajo 3561 caratulado “Asesinato en la Localidad de Avellaneda del intendente municipal de La Plata profesor Rubén Cartier”.

Ese legajo es parte de los documentos que la Comisión Provincial por la Memoria entregó a la familia Cartier, donde hay material de años previos en el que la inteligencia policial registró, por ejemplo, el trabajo docente y gremial de Cartier como director de la Escuela Sindical 1° de Mayo de la Filial local de ATE a fines de los años ’60 o recortes periodísticos de su participación en actividades como militante peronista primero, e intendente de la ciudad después; también de homenajes y recordatorios posteriores a su muerte.

“Yo soy Claudia Cartier, soy hija de Rubén, el intendente de La Plata asesinado un poco antes del golpe de estado del ’76 por orden del entonces gobernador Calabró y ejecutado por la CNU con participación activa del Indio Castillo”, así se presenta en diálogo con Andar María Eva Claudia Cartier, que recibió las carpetas de manos de Sandra Raggio, la directora general de áreas de la CPM, durante un acto en la Municipalidad. “En relación a los documentos del archivo para mí fue shockeante que haya sido objeto de inteligencia, que nunca lo había pensado, tal vez si me lo ponía a pensar era esperable pero yo no lo había dimensionado nunca”, señala Claudia.

De hecho una de las dimensiones que más la impresionó fue la continuidad de ese trabajo policial: “me resulta paralizante que mi papá hubiera sido objeto de estos ojos que seguían pasos pequeños como una misa recordatoria posterior a su asesinato. Como entender que estaba dentro de un plan ¿no?, como un objetivo a ser tenido muy en cuenta. Parecía que de ahí podía emanar algún tipo de información importante, algo peligroso, eso me pareció escalofriante. Y a la vez me pareció buenísimo que hayan podido conservar este material y transmitirlo y poder construir, puntualmente en el caso de mi papá, este proceso de memoria tan necesario por lo silenciado que ha estado todos estos años, que las aristas obviamente son muchas pero entiendo que principalmente tiene que ver con responsabilidades políticas por quienes fueron los asesinos”.

Claudia subraya que la información acerca de la responsabilidad en el crimen, que en familia se había transmitido con claridad, en el ámbito público ha sido obturada: “es algo que se sabe, es lo que mi mamá me transmitió siempre y hay testigos de la CNU que han hablado, compañeros que iban con él en el auto. Cuando hay un crimen de lesa humanidad no estamos esperando que haya un juicio para decir ‘Astiz o quien fuera asesinó’. También es de público conocimiento que muchos integrantes de la CNU han sido empleados cercanos a algunos gobiernos; entiendo que viene por ahí no querer poner sobre la mesa el móvil político del asesinato y hablar con claridad de los asesinos”, considera.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CTA presenta un informe sobre represión

Artículo siguiente

Literatura y censura: ¿qué decían los libros ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Un trabajo de Jóvenes y Memoria se incorpora como prueba en un juicio por delitos de lesa humanidad

    23 febrero, 2024
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Inicia la segunda edición del ciclo “Pensar el terrorismo de estado desde Tucumán”

    4 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoriaNovedades

    Inauguración del memorial en el sitio cementerio de General Lavalle

    25 marzo, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

    14 septiembre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSeguridad

    “A Johana no la están dejando volver”

    15 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Excarcelan a un integrante de la CNU Mar del Plata

    11 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    DECIMOCTAVA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Enardecidos con mi apellido, me torturaron cinco veces con picana”

  • CorrupciónJusticiaNovedades

    INVESTIGAN UN HOMICIDIO Y UNA DESAPARICIÓN Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

  • JusticiaNoticias

    Audiencia en casación por el homicidio de Omar Cigarán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria