Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

ArchivosCPMLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›Archivos›ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

ARCHIVO DE LA DIPPBA A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

Por Ana Lenci
16 julio, 2025
924
0

Como parte de su trabajo de gestión del fondo documental de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), la Comisión Provincial por la Memoria entregó a las hijas de Cartier los legajos en los que la agencia policial registró la trayectoria y actividades del docente, militante peronista e intendente de La Plata al momento del asesinato, el 14 de julio de 1975. Fue en el marco de uno de los actos que recordaron y homenajearon al intendente asesinado.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “En el día de la fecha, pasadas las 21 hs., en circunstancias en que el intendente Municipal de La Plata, Profesor Ruben Cartier, conjuntamente con su secretario privado Dr. Alfredo Otero, el director de tránsito Sr. Balverde y chofer transitaban en un automóvil Dodge por Avda Mitre y Supisiche, fueron ametrallados por desconocidos, dando muerte al profesor Cartier, hiriendo gravemente al Sr. Balverde y levemente al Dr. Otero. Los mismos, fueron internados en el Hospital Finochieto”. Así comenzó la DIPBA el 14 de julio de 1975 el legajo 3561 caratulado “Asesinato en la Localidad de Avellaneda del intendente municipal de La Plata profesor Rubén Cartier”.

Ese legajo es parte de los documentos que la Comisión Provincial por la Memoria entregó a la familia Cartier, donde hay material de años previos en el que la inteligencia policial registró, por ejemplo, el trabajo docente y gremial de Cartier como director de la Escuela Sindical 1° de Mayo de la Filial local de ATE a fines de los años ’60 o recortes periodísticos de su participación en actividades como militante peronista primero, e intendente de la ciudad después; también de homenajes y recordatorios posteriores a su muerte.

“Yo soy Claudia Cartier, soy hija de Rubén, el intendente de La Plata asesinado un poco antes del golpe de estado del ’76 por orden del entonces gobernador Calabró y ejecutado por la CNU con participación activa del Indio Castillo”, así se presenta en diálogo con Andar María Eva Claudia Cartier, que recibió las carpetas de manos de Sandra Raggio, la directora general de áreas de la CPM, durante un acto en la Municipalidad. “En relación a los documentos del archivo para mí fue shockeante que haya sido objeto de inteligencia, que nunca lo había pensado, tal vez si me lo ponía a pensar era esperable pero yo no lo había dimensionado nunca”, señala Claudia.

De hecho una de las dimensiones que más la impresionó fue la continuidad de ese trabajo policial: “me resulta paralizante que mi papá hubiera sido objeto de estos ojos que seguían pasos pequeños como una misa recordatoria posterior a su asesinato. Como entender que estaba dentro de un plan ¿no?, como un objetivo a ser tenido muy en cuenta. Parecía que de ahí podía emanar algún tipo de información importante, algo peligroso, eso me pareció escalofriante. Y a la vez me pareció buenísimo que hayan podido conservar este material y transmitirlo y poder construir, puntualmente en el caso de mi papá, este proceso de memoria tan necesario por lo silenciado que ha estado todos estos años, que las aristas obviamente son muchas pero entiendo que principalmente tiene que ver con responsabilidades políticas por quienes fueron los asesinos”.

Claudia subraya que la información acerca de la responsabilidad en el crimen, que en familia se había transmitido con claridad, en el ámbito público ha sido obturada: “es algo que se sabe, es lo que mi mamá me transmitió siempre y hay testigos de la CNU que han hablado, compañeros que iban con él en el auto. Cuando hay un crimen de lesa humanidad no estamos esperando que haya un juicio para decir ‘Astiz o quien fuera asesinó’. También es de público conocimiento que muchos integrantes de la CNU han sido empleados cercanos a algunos gobiernos; entiendo que viene por ahí no querer poner sobre la mesa el móvil político del asesinato y hablar con claridad de los asesinos”, considera.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CTA presenta un informe sobre represión

Artículo siguiente

Literatura y censura: ¿qué decían los libros ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Se murió la muerte

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    A 8 años de la masacre de Magdalena

    16 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticiasViolencia policial

    En Chubut preocupa la persecución y violencia policial

    27 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

    14 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    El Movimiento de Trabajadores Excluidos denuncia a Control Urbano por la persecución a carreros de La Plata

    30 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

    24 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    MASACRE DE CATRIEL Ataque a escultura de homenaje a las víctimas

  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

  • CPMEncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSaludSalud mental

    “LOS INYECTABAN Y DEJABAN EN UN ESTADO CASI DE INCONSCIENCIA” Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San Fernando

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria