Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Informe de la ADC revela que el Estado no garantiza adecuadamente la educación inclusiva

Informe de la ADC revela que el Estado no garantiza adecuadamente la educación inclusiva

Por Ana Lenci
23 enero, 2014
1668
0

ANDAR en las escuelas

(ADC)  La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) presenta los resultados de una investigación llevada a cabo entre mayo de 2011 y marzo de 2013, en el marco del proyecto “Asegurando el Acceso a la Educación Inclusiva a través del Acceso a la Información Pública”. Entre sus conclusiones, el informe expresa que “pese a que Ley de Educación Nacional 26.206 recepta el principio de inclusión educativa, los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que habitan en Argentina encuentran un sinnúmero de barreras que les impiden ejercer su derecho a la educación inclusiva en escuelas comunes”. Este derecho es reconocido por el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) , tratado que fue ratificado por Argentina en 2008.

En un sistema educativo respetuoso del derecho a la educación inclusiva, las personas con discapacidad estudian en una escuela común junto a otros alumnos sin discapacidad. Sin embargo, el informe señala que en Argentina:

informeeduc.adc

informe para descarga

• la Ley de Educación Nacional sólo garantiza la escolarización de los alumnos con discapacidad en escuelas comunes siempre que “sus posibilidades” lo permitan. Caso contrario, los alumnos son educados en escuelas de educación especial;

• los planes de estudio y los materiales de enseñanza no son adecuados y adaptados a las necesidades, intereses y características de todos los alumnos, incluidos los alumnos con discapacidad;

• no existen políticas públicas orientadas a crear “culturas inclusivas”, esto es, a difundir el contenido y alcance del derecho a la educación inclusiva entre los docentes, alumnos, padres y la sociedad en general y a promover prácticas que garanticen este derecho;

• los docentes que se desempeñan en escuelas comunes no cuentan con el conocimiento y las estrategias necesarias para brindar una educación de calidad a los alumnos con discapacidad y no existen políticas sistemáticas de capacitación docente orientadas a revertir esta situación;

• en la provincia de Buenos Aires, entre otras jurisdicciones, sólo los alumnos que cursan todas las materias correspondientes al diseño curricular de su nivel, sin adaptaciones curriculares significativas, reciben el “Título de Nivel Secundario” en igualdad de condiciones con el resto de sus compañeros;

• las escuelas no cuentan con la infraestructura necesaria para garantizar la accesibilidad a los alumnos con discapacidad motriz y visual.

Estas barreras, entre muchas otras, determinan que un elevado número de niños y niñas con discapacidad asistan a escuelas especiales y que, de acuerdo a datos del último Censo 2010, el 28% de los niños con discapacidad de 3 a 5 años y el 35% de los jóvenes con discapacidad de entre 15 y 19 años no asistan al colegio, pese a que, en Argentina, la Ley Nacional de Educación establece la obligatoriedad de la educación hasta la finalización del nivel secundario.

Finalmente, el informe también identifica falencias en materia de producción y acceso a información pública relevante sobre la materia, y realiza recomendaciones para solucionar estos problemas, al tiempo que describe y sugiere estrategias para eliminar las barreras que impiden que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación inclusiva.

En consonancia con las recomendaciones presentadas por el informe, en 2012, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad instó al Estado argentino a que “desarrolle una política pública de educación integral que garantice el derecho a la educación inclusiva” y lo urgió a “tomar las medidas necesarias para que los estudiantes con discapacidad inscritos en escuelas especiales se incorporen a las escuelas inclusivas, y a ofrecer ajustes razonables a los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo general”.

A fin de comenzar a remediar esta situación, en el marco de una reunión que mantuvo el pasado jueves 19 de diciembre con representantes de ADC y el Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, el Viceministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk se comprometió a convocar, en febrero de 2014, a una mesa de diálogo multisectorial que analizará la reforma de diversas disposiciones dictadas por el Consejo Federal de Educación que impiden al Estado avanzar en el cumplimiento de su obligación internacional de garantizar el derecho de las personas con discapacidad a la educación inclusiva. La convocatoria se da en el marco de un reclamo realizado por la ADC junto con más de 95 organizaciones de la sociedad civil nucleadas en el Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, en diciembre de 2012.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónNiñez
Artículo anterior

A 5 años de la desaparición de ...

Artículo siguiente

La brutalidad en las calles (Policía Reprimiendo)

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Cuarta marcha plurinacional contra los travesticidios y transfemicidios

    24 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución política

    19 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventud

    Cómo viven los niños, niñas y adolescentes en Hogares Municipales de Olavarría

    16 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    El derecho penal analizado por los presos

    16 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Tomar conciencia a través del arte

    12 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMNovedades

    FALLOS JUDICIALES CONTRA GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

  • JusticiaViolencia policial

    CRISTIAN ES VETERINARIO Y LLEGÓ AL PAÍS EN 2019 PARA REALIZAR UN POSGRADO La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

  • JusticiaMemoria

    La CPM reclama que los atentados instigados por Pampillón se debatan en juicio oral

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria