Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por abuso sexual agravado

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La “ausencia inexplicable” narrada por los hijos de Gustavo Lafleur

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS La “ausencia inexplicable” narrada por los hijos de Gustavo Lafleur

Por Sebastian Pellegrino
5 septiembre, 2021
1647
0

“Nuestro testimonio, el de las hijas y los hijos, está atravesado por la falta de una explicación, un cierre o una despedida con las personas amadas. Yo viví durante muchos años con la fantasía de que un día mi papá viniera a buscarme a la escuela y tenía miedo de no poder reconocerlo. Cuando tenía que completar un formulario o trámite, en ocupación del padre yo ponía ‘DESAPARECIDO’. Fue muy difícil nuestra vida”, dice Laura Lafleur, conmovida hasta las lágrimas, el martes 31 de agosto ante los magistrados del TOF 1 de La Plata al promediar la jornada 38 del megajuicio por los crímenes cometidos en los CCD pozos de Banfield y Quilmes, y El Infierno con sede en Avellaneda.

ANDAR en la justicia

(Por Diario del Juicio) Laura tenía 2 años cuando, el 10 de noviembre de 1976, irrumpió en su casa -situada en la calle Merlo al 470, en Castelar- un comando del Ejército que redujo a la familia y obligó a la niña y a su hermano Lautaro a permanecer en la habitación que ambos compartían. Ella no recuerda nada de aquella jornada ni tampoco guarda vivencias propias con su padre, excepto por los relatos familiares que fue reuniendo y atesorando con los años.

Gustavo Lafleur sabía que las fuerzas armadas lo estaban buscando porque había compañeros suyos que ya habían sido secuestrados. Por eso se ocupaba de trasladar a su familia a otras viviendas por períodos regulares de tiempo, con el objeto de permanecer lo menos posible en la casa de la calle Merlo, en Castelar.

Pero aquella vez el azar le negó otra oportunidad de seguir con vida: fue secuestrado y trasladado al CCD Brigada de Investigaciones de San Justo. Más tarde sería llevado al CCD El Infierno, donde varias víctimas que pasaron por ese lugar y que pudieron sobrevivir serían claves para que la familia de Gustavo supiera, al menos, en qué lugares de cautiverio había estado.

“Por una persona que conocimos con mi madre durante un viaje a Europa, supimos que mi papá había intentado, durante un tiempo, dar datos falsos hasta que finalmente se dieron cuenta y lo asesinaron”, relata Laura, con relación a los interrogatorios para la obtención de información sobre compañeros de militancia.

Sobre este punto, cabe destacar que Gustavo Lafleur tuvo, en su corta vida de 32 años, un largo recorrido y participación en el movimiento peronista, comenzando con la Agrupación Juvenil de Estudiantes Secundarios (AJES) que fundó, junto a otros, a los 17 años de edad; fue también uno de los fundadores de la Juventud Peronista Revolucionaria (JPR) junto con Eduardo Salvide.

Ya en los años 60, junto a su amigo Gustavo Rearte integraría la Juventud Revolucionaria Peronista; también recibió instrucción militar en Cuba y de regreso a la Argentina fue uno de los fundadores del Grupo de los Sabinos (por Sabino Navarro), desde el que surgiría la organización Montoneros. A pedido de esta organización, desde 1975 y ante el giro antipopular del gobierno de Isabel Martínez, llevó adelante las Coordinadoras Obreras de Base en el Gran Buenos Aires, zona Oeste.

“A él le gustaba más la acción política, aunque el clima de época implicaba la lucha armada. Según pude reconstruir con los años, era una persona muy querida por sus compañeros y amigos”, aclara Laura, quien “a pesar de los defectos y problemas que tiene nuestro país, aún seguimos juzgando a los genocidas. Por eso espero que los responsables de tanta tortura y de infligir tanto sufrimiento tengan su justa condena”.

Lautaro Lafleur, hermano de Laura y el hijo mayor de Gustavo, tenía 6 años cuando ocurrió el operativo del Ejército en su casa: “Recuerdo que en todo momento permaneció, en la puerta de nuestra habitación, un hombre parado. Al rato se fueron, llevándose a mi padre. Nosotros, con mamá, permanecimos durante un tiempo más y finalmente ella salió de casa para pedirle el teléfono a unos vecinos. Llamó a sus padres, o sea, a mis abuelos maternos, y luego nos vinieron a buscar. Fue la última noche que vi a mi padre”.

Frente a los jueces del TOF 1, Lautaro explicó la intensa búsqueda que realizaron con su madre, con habeas corpus siempre con resultados negativos y testimonios de personas que decían haber visto a Gustavo en El Infierno. “Sus restos nunca fueron hallados, y nosotros dejamos muestras de sangre en el banco del Equipo Argentino de Antropología Forense. Hasta hoy seguimos esperando la verdad. Y en cuanto a lo personal, no sabría cómo dimensionar las consecuencias de esta pérdida, de esta ausencia. Es básicamente crecer sin la presencia de mi padre”.

Además de los hermanos Lafleur, durante la jornada del 31 de agosto declaró Patricia Eva Rinderknechet, de nacionalidad uruguaya y que en 1973 se mudó a Buenos Aires precisamente porque en su país comenzó a ser perseguida por la dictadura que se extendió en el tiempo hasta 1985.

Patricia contó que en Argentina comenzó a trabajar en Emaús, una institución católica, como ayudante de Liliana Corina Jolie, una trabajadora social de General Rodríguez. “Ella era muy activa, tenía mucha iniciativa. Propone llevar grupos de adolescentes a Santiago del Estero, donde la institución tenía un proyecto social en marcha, y en enero del 75 viajamos con Corina y dos grupos de jóvenes. Fuimos a una zona sur de Santiago, de extrema pobreza”, describió.

Viendo que no podría volver a Uruguay, Patricia se fue a vivir al departamento de Corina, quien a su vez compartía el alquiler con un amigo suyo, Rubén Calatayud. “El 24 de agosto de 1976 yo estaba volviendo al departamento y cuando entro, veo que estaba todo oscuro y enseguida se me tiran encima, me golpean y me tiran al piso. Cuando me levantó, ya tenía la cabeza tapada. Tenía un pánico terrible”, relató la testigo.

Ella, Corina y Rubén fueron secuestrados y trasladados a una “casa quinta”. A Patricia la ataron a una cama metálica, le quemaron el abdomen con un cigarrillo y la amenazaban constantemente mostrándole un revólver. Sus captores sabían que era uruguaya y le pedían información sobre sus compañeros, así como de integrantes de Montoneros.

“A eso de las 7 de la tarde de ese primer día en cautiverio nos sacan a Rubén y a mí, nos llevan a los autos, y salimos por calles de tierra en un trayecto de 10 o 15 minutos. En un momento, abren la puerta, me tiran al piso, y del otro auto lo tiran a Rubén. Alguien grita: ‘Quédense acá, no miren y luego se pueden ir’. Tiraron unos billetes, poca plata, y arrancaron. Por lo menos eran tres autos. Nos quedamos esperando un rato y cuando dejamos de oír ruidos, nos levantamos y empezamos a mirar la zona. Era un descampado. A lo lejos veíamos una especie de calle o ruta por donde pasaban autos y vimos una parada de micros”, continuó la testigo.

“Le preguntamos a un muchacho dónde estábamos y nos dijo que era la ruta 202 que conecta San Miguel con Moreno. Me tomé un colectivo a Moreno. Al otro día fui a ver a la familia de Corina, a sus padres. Aproximadamente a los 10 días la liberaron a ella en una zona de Dock Sud junto a su amigo Eduardo Cora y su mujer Gladys Rodríguez. Supimos que Corina había estado secuestrada en El Infierno. Años después, ella falleció de un cáncer”, concluyó Patricia Rinderknechet.

La próxima audiencia será el 7 de septiembre desde las 9:30 con las declaraciones testimoniales de María Cristina Jurado, Gerardo Manuel Carrizo y David Horacio Ilnik.

*Cobertura realizada por Sebastián Pellegrino

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 31de agosto de 2021. La “ausencia inexplicable” narrada por los hijos de Gustavo Lafleur . Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/09/09/la-ausencia-inexplicable-narrada-por-los-hijos-de-gustavo-lafleur/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciojusticialesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Reunión con organizaciones para articular el trabajo ...

Artículo siguiente

Tucumán: Cuatro mujeres murieron en un incendio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio a 3 policías por el homicidio agravado de Matías Banuera y su encubrimiento

    30 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

    28 febrero, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “La presunta autopsia sobre el cuerpo de Franco Isorni no fue ni completa ni metódica ni contextualizada”

    10 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Con más de 4 años de dilación comienza el juicio por el caso de los hermanos Ramírez

    3 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La querella presentó sus alegatos en juicio del V Cuerpo del Ejército

    12 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    HAY 600 ORGANIZACIONES DESFINANCIADAS Más de 13 mil chicos afectados por la deuda de la provincia

  • BrevesNiñez y juventud

    Presentación del libro Niñez en Movimiento

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    CASO JOHANA RAMALLO Marta Ramallo formalizó la denuncia del ataque que sufrió el fin de semana

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 de Batán por ...

    Por ldalbianco
    9 mayo, 2025
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria