Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor detenida

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›“Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

“Transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”

Por Sole Vampa
23 mayo, 2018
1842
0

Fernando Padula fue atropellado camino a la casa de su novia por un patrullero que circulaba prácticamente sin luz y conducido por un agente que no tenía el carnet con la habilitación especial que corresponde. A 8 meses de su muerte su familia y amigos organizan este viernes un festival para recordarlo pero sobre todo para convertir su experiencia en herramienta de prevención y búsqueda de justicia para otros. Será este 25 de mayo a partir de las 12 hs.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar) La noche en que el patrullero embistió a Fernando Padula (23) iba a gran velocidad y en pésimas condiciones. El agente que lo conducía quedó imputado por la muerte del joven y fue desafectado de la fuerza luego de que la Comisión Provincial por la Memoria informó a Asuntos Internos solicitando información sobre el caso.

“Llegamos a este festival porque nos movilizamos”, asegura Verónica Morais, la pareja de Fernando. Ella hizo un largo camino no sólo marchando mes a mes sino reclamando a la justicia un accionar transparente y efectivo. “Llegamos hasta la fiscalía general y lo que hemos obtenido es la remoción del primer fiscal por la cantidad de irregularidades y el compromiso de la fiscal general de designar uno nuevo y de resolver las cosas mal realizadas o sin hacer en la causa, impulsarla”, explica.

El móvil que atropelló y mató a Fernando no se encontraba en condiciones de transitar: su sistema lumínico era deficiente, tenía múltiples abolladuras y le faltaba el paragolpe, y varias cuestiones que quedaron constatadas en el expediente, a pesar de las demoras en las pericias y la intervención de la misma policía que debía ser investigada en el lugar de los hechos. La familia agrega que patrullero transitaba a una velocidad excesiva a pesar de que no había emergencia que lo justificara.

En su búsqueda de justicia acudieron a la CPM  que intercedió ante Asuntos Internos y se comunicó con la fiscalía para pedir información, hacer un ofrecimiento de prueba y solicitar que se desligue a la fuerza pública de la investigación. El organismo también observó que faltaban pericias y había medidas  incompletas.

“La justicia sólo funciona bajo presión tristemente, vengo del concejo Deliberante y me encuentro con la misma situación: después de 12 días tuve que plantarme y decir ‘de acá no me voy sin una respuesta’ y me respondieron con una negativa”, cuenta Verónica. Habla la organización del festival para el que habían solicitado permiso para usar la locación y algunas cuestiones para la seguridad de quienes asistan. “Nos negaron la plaza pública, dijeron que sólo se puede usar para actos institucionales, y las garantías para la realización del festival”, considera.

La familia igual sigue adelante y también está trabajando para colocar una estrella amarilla en el lugar del hecho. Su principal preocupación es que estas actividades no sean sólo por Fernando sino una convocatoria a todos los familiares y víctimas de esta clase de accionar, “que sirva para transformar en herramienta para otros lo que nos sucedió”, define Verónica.

La cita es este 25 de mayo a partir de las 12 hs en Perú y Zapiola, San Justo. Habrá bandas locales y contarán con la presencia de familiares, legisladores y profesionales, como psicólogos y sociólogos, para el abordaje del tema. “Es necesario crear conciencia de que somos el eslabón final de una cadena de sucesos que tiene q ver con cómo se relaciona la policía”, concluye Verónica.

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2018/05/c-aso-Padula-jornada.mp4

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMjusticiaLa Matanzamemoriapolicía
Artículo anterior

Represión, detenciones y paro en el subte

Artículo siguiente

El deber del Estado de controlar el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Denuncia ante la CIDH por la desaparición de Jorge Julio López

    7 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

    25 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Más testigos comprometen a Pedro Hooft

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Investigan a policías de Pergamino por apremios ilegales

    3 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El diario El Día habría colaborado con área de inteligencia de la dictadura

    10 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

  • CPMEducación y culturaEncierroNoticias

    ARTE Y DERECHOS HUMANOS Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

  • JusticiaMemoria

    SE PREVÉ QUE EL JUICIO POR LA MEGACAUSA TERMINE EN DICIEMBRE En agosto las audiencias de Saint Amant II se harán en Pergamino

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria