Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Seguridad
Home›Seguridad›“El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

“El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

Por Ana Lenci
30 septiembre, 2015
1731
0

El periodista Pablo Morosi presentó un libro que cuenta la historia del primer desaparecido en democracia. La actividad incluyó una charla en la que se abordó la problemática de la violencia institucional y la continuidad de las desapariciones.

(FM Futura) El 28 de septiembre de 1990 cuatro policías de la Bonaerense fueron a buscar a su casa en Villa Elvira a Andres Alberto Núñez y se lo llevaron detenido ilegalmente. Allí lo torturaron hasta su muerte y lo hicieron desaparecer. Este 28 de septiembre al cumplirse 25 años sin Andrés Alberto Núñez, se presentó en el edificio de la Presidencia de la Universidad de La Plata, el libro “Un tal Núñez. El caso del primer desaparecido por la Bonaerense en la democracia recuperada”, del periodista Pablo Morosi.

Además de Morosi, autor del libro, disertaron Hugo Cañon, ex presidente y actual consultor académico de la Comisión Provincial por la Memoria, María del Carmen Verdú, abogada de CORREPI y Mirna Gómez, ex pareja de Andrés Núñez.

El autor le dedicó el libro a la compañera de Andrés Nuñez, MIrna Gómez

El autor le dedicó el libro a la compañera de Andrés Nuñez, MIrna Gómez

Morosi dedicó su reciente publicación a Mirna Gómez, quien era la pareja de Andrés en el momento de que ocurrió el hecho y que, además, tiene una hija en común con él que hoy tiene 26 años: “Mirna nos ha demostrado lo que implica sostener la lucha con dignidad y contra todo. Ahora es fácil que haya gente alrededor, que haya más organización, que haya militancia. Hace 25 años recibió la noticia de que toda su vida se trastocó, ella podría haber decidido no seguir luchando. Que Mirna esté hoy sentada acá, después de 25 años merece un homenaje. Mi homenaje es el libro.”

El caso

Alberto Núñez fue detenido ilegalmente en la madrugada del 28 de septiembre de 1990. Cuatro policías vestidos de civil que conducían un Fiat 147 verde, lo fueron a buscar a su casa del barrio Villa Elvira y lo llevaron a la Brigada de Investigaciones de La Plata (en 61 entre 12 y 13). Allí lo torturaron hasta que murió y lo hicieron desaparecer. Entre esos policías estaban el sargento Jorge Alfredo González, el oficial Pablo Martín Gerez, José Daniel Ramos y Víctor Ruben Dos Santos.

[pullquote]pese a los 25 años que transcurrieron de la desaparición de Andres Núñez la causa todavía está abierta: hay un ex policía prófugo[/pullquote]

En 1995 encontraron sus restos a partir del arrepentimiento de uno de los policías. Habían trasladado su cuerpo a una estancia ubicada en General Belgrano, a cien kilómetros de La Plata, para borrar todo rastro del crimen. Esa estancia pertenecía a un pariente de Pablo Gerez, que hoy se encuentra prófugo y es el primo de Mario “Chorizo” Rodríguez, un policía retirado y uno de los personajes más oscuros de la Bonaerense y allegado al ex presidente Eduardo Duhalde.

El  emblemático caso de Andrés Núñez “fue uno de los pocas desapariciones denunciadas en esos años en la que el cuerpo de la víctima pudo ser recuperado”, apunta el autor. Esto sirvió para conocer la verdad de los hechos, y para comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas propias de la dictadura militar. En la charla Morosi denunció que “pese a los 25 años que transcurrieron de la desaparición de Andres Núñez la causa todavía está abierta: hay un ex policía prófugo que la propia policía, la justicia y el poder político no supo, no quiso y no pudo encontrar.”

Idas y vueltas judiciales

El juicio oral recién se desarrolló en diciembre de 2010 la Sala II de la Cámara Penal de La Plata y condenó a reclusión perpetua por torturas seguidas de muerte a dos de los policías procesados: Dos Santos y González. Esa sentencia, confirmada por Casación Bonaerense, aún no está firme y fue recurrida por las defensas ante la Suprema Corte de Justicia.

En mayo del 2013 la Corte Suprema de Justicia decidió que la causa de Andrés Núñez era imprescriptible, que hubo una “vulneración importante de los derechos humanos” y equiparó el caso con el de Walter Bulacio. Sin embargo,  la jueza de Garantías platense Marcela Inés Garmendia que tiene en su poder la causa, apeló la decisión de la CSJ, e intentó volver a la idea de la prescripción de la causa, beneficiando a los ex agentes. Hace sólo 10 días se decidió finalmente, no dar lugar a la apelación de Garmendia.

El ex oficial Pablo Martín Gerez sigue prófugo y el Ministerio de Seguridad ofrece por datos sobre su paradero, una recompensa de entre $20.000 y $50.000. El ex comisario Luis Raúl Ponce, responsable del secuestro, tortura y desaparición de Núñez, estuvo prófugo durante 20 años y ahora está detenido desde agosto del 2012 esperando a ser juzgado por el caso de Núñez, aunque Ponce también estaba imputado por el primer secuestro de Jorge Julio López, entre el 27 de octubre de 1976 y el 25 de junio de 1979, durante la dictadura militar.

[pullquote]Si Ponce hubiera estado penado por haber actuado en la desaparición de López en dictadura, quizás, no hubiera sido el responsable de la muerte de Núñez[/pullquote]

Morosi recordó que “hay instancias judiciales activas sobre un hecho que ocurrió hace 25 años y sobre el que no hay ninguna duda de que fue lo que pasó. No es como el caso de Miguel Bru que el cuerpo no apareció. Acá hay policías que durante el proceso reconocieron el hecho y su participación.”

Si Ponce hubiera estado cumpliendo una pena por haber actuado en la desaparición de López en la dictadura, quizás, no hubiera sido el responsable de la muerte de Núñez. Morosi, advirtió que “los organismos de derechos humanos han señalado a las autoridades  la necesidad de estudiar quiénes habían sido los policías que habían estado en actividad durante la dictadura. En el caso de Ponce, esta tarea no se hizo y por el contrario, estas personas siguieron actuando y llevando adelante las rutinas de aquella época”. Eduardo Hortel, el abogado de la familia de Núñez, que ya falleció, dijo una vez que “esta causa era la máxima verguenza del poder judicial de la Provincia de Buenos Aires”.

El relato de su pareja

Núñez era conocido como “El Gallego”. Mirna Gómez, que era la pareja de Núñez en el momento de su desaparición y  tuvo una hija con él, lo recordó como “una persona amable con sus amigos”.

[jwplayer mediaid=”14969″]

Si bien el caso de la desaparición de Núñez se está tratando, Mirna exigió “que se llegue a juicio oral y público y que se busque a Gerez”. La mujer, que se convirtió en una militante contra la violencia institucional, denunció que “El Estado está encubriendo a Gerez, porque hay datos de dónde estaba, había datos también de donde estaba Ponce. Cuando denuncié esto, me decían por qué no lo buscás vos sola. En la causa está todo dicho pero lo siguen encubriendo”.

Finalmente, contó que a pesar de seguir recibiendo amenazas, su lucha no va a claudicar: “no me voy a callar la boca como los jueces y los fiscales. Esperemos que esto cambié, que no haya ningún pibe mas muerto por la policía, basta de gatillo fácil”.

La continuidad de las desapariciones en democracia

María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), durante su disertación se refirió a los desaparecidos en democracia. La CORREPI comenzó a sistematizar los casos de desapariciones forzadas en democracia en el año 1996. Verdú se refirió a las estadísticas que aparecen en los informes de la Coordinadora: “solamente si tomamos los datos registrados y verificados por Correpi, desde diciembre de 1983 hasta hoy, hay por lo menos 210 desaparecidos” .

[pullquote]CORREPI: tenemos mas de 4.500 casos registrados de asesinatos cometidos por el aparato represivo estatal desde diciembre de 1983[/pullquote]

El primer desaparecido que registró la Correpi es de diciembre de 1983. Se trata del caso del rosarino José Luis Franco que desapareció la noche del 24 de diciembre, a dos semanas de   que Raúl Alfonsín asumiera como presidente de la Nación. La abogada también arrojó otro dato: “tenemos mas de 4.500 casos registrados de asesinatos cometidos por el aparato represivo estatal desde diciembre de 1983. Todos los casos que están registrados en nuestro archivo no se han podido desmentir.”

 

La disertación de Hugo Cañón:

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2015/10/Hugo-Cañón-CPM.mp3

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosdesaparecidosjusticiaLa Platalibrospolicíaseguridadtortura
Artículo anterior

Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la ...

Artículo siguiente

Antena Negra en camino de volver al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Repudio y preocupación por el fallo

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Seminario para el abordaje de la violencia de género 

    26 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    La Plata hace su cabildo abierto por la cultura

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Doce años después comienza el 3º juicio por el asesinato de Víctor Balza

    22 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Movilización en Trenque Lauquen: “para nosotros López no es una excusa ni una chicana”

    13 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    “Era una incertidumbre terrible”

    6 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    DESDE LA OBRA DEL PADRE CAJADE Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

  • JusticiaMemoriaNovedades

    EN JUNIO COMIENZAN LAS TESTIMONIALES EN EL JUICIO SAINT AMANT II Nuevas inspecciones en centros clandestinos del Área Militar 132

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Documental sobre Jorge Novak participará de un festival internacional de cine religioso

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria