Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›Audiencia 43 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda “Yo era muy chico para morir ese día”

Audiencia 43 del Juicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda “Yo era muy chico para morir ese día”

Por ldalbianco
15 octubre, 2021
1082
0

Durante la audiencia N° 43 del Juicio a las Brigadas declararon los hermanos Bonifacia del Carmen Díaz, Juan Antonio Díaz, Juan Domingo Díaz y Víctor Hugo Díaz. Todos son sobrevivientes del genocidio.

ANDAR en la justicia

(Diario del juicio) Juan Domingo es el primero en declarar, recuerda que la noche anterior a su primer secuestro, en febrero de 1977, estaba en su casa en Berazategui, cuando “de repente entraron en la casa (…) sentí un puntapié que me empujó hasta la puerta y caí de boca en la vereda y ya tenía unos cinco o seis fusiles apuntando en mi cabeza”. Lo subieron a un Falcon, lo encapucharon y fueron al taller donde Juan Domingo trabajaba y en donde se encontraban sus otros hermanos. Sólo se llevaron a Víctor Hugo, quien finalmente logró escapar esa misma noche de su lugar de detención en el Regimiento de La Tablada.

Al día siguiente, durante el almuerzo el grupo armado de civil volvió a irrumpir en la casa. Esta vez lo llevaron junto a su otro hermano Juan Antonio a una comisaría de Avellaneda. Allí, lo ataron a una columna y comenzaron a torturarlo: “Yo era un chico muy joven para morir ese día”, recuerda. En ese momento tenía 17 años. Esa misma madrugada los liberaron.

El 17 de octubre de ese mismo año, luego de haberse mudado toda la familia a Ezpeleta, fue secuestrado por segunda vez junto a dos de sus hermanas, Elvira y Bonifacia. Fueron trasladados al “Infierno” de Avellaneda. Lo desnudaron y lo ataron de pies y manos sobre una mesa: “Comenzaron a girar una rueda como si fueran a descuartizarme (…) cuando llegué al límite del estiramiento me colocaron anillos en los dedos del pie”, describe. Comenzaron a torturarlo con la picana: en los dientes, en la boca, en los brazos, en los genitales. Aún conserva las marcas de las quemaduras.

Cuando fue liberado se dirigió a la casa de un amigo, quien tardó en reconocerlo por lo desfigurado que estaba. Le prestó plata y zapatos para regresar a su casa y “siguió la vida”, rememora el testigo. Con nostalgia cuenta que “quería ser cardiólogo (…) hoy soy constructor y ya construí en Brasil tres hospitales, para otros empresarios, pero por lo menos los cardiólogos trabajan en ellos”.

***

La audiencia continúa con el testimonio de Juan Antonio Díaz, quien describe detalles del primer secuestro que vivió junto a su hermano Juan Domingo. Declara que en la comisaría “había gente de uniforme de la policía bonaerense, era Avellaneda, y gente de civil  como si estuvieran trabajando. Cuando nos pasaron a otra dependencia ya se sentía que había gente detenida”.

El testigo recuerda que el mediodía del secuestro escuchó el ruido de las patadas en la puerta. Luego, los policías entraron a su casa y apuntándole con armas preguntaron por su hermano Víctor Hugo. Él ignoraba que había logrado escapar. En ese momento lo secuestraron  junto a Juan Domingo, pero antes una de sus hermanas preguntó hacia dónde los llevaban, la respuesta fue: “Si no aparece Hugo, de estos dos olvídense”.

***

Declara Bonifacia del Carmen Díaz, ella y Víctor Hugo eran los únicos militantes de la familia. Su testimonio recorre y confirma las mismas vivencias que sus hermanos cuando fueron secuestrados.

En este momento su voz se escucha entrecortada producto de la mala conexión, el juez Basílico solicita a Bonifacia que apague la cámara y vuelva sobre su testimonio. La audiencia continúa.

La testigo confirma que el día que fue secuestrada junto a sus hermanos por segunda vez,  ella fue trasladada al “Infierno” de Avellaneda  y a los pocos días al  CCD “La Cacha”, en donde permaneció durante 30 días hasta su liberación en diciembre.

***

Víctor Hugo Díaz es el último en prestar declaración. Era militante de Montoneros y cuenta que llevaba adelante un “trabajo de reconstrucción (…) con la esperanza de cambiar algunas cosas”

La noche de su secuestro, en febrero de 1977, los policías entraron al taller donde trabajaba, lo ataron, lo encapucharon y lo subieron al baúl de un auto. Una vez que llegaron al Centro de Detención de La Tablada uno de los policías le dijo: “Vos pibe sos boleta, tu vida depende de mí”.

A partir de ese momento empezaron a torturarlo e interrogarlo para que brinde información sobre su militancia y sus compañeros. Comenzaron “las sesiones de tortura” con la presencia de varias personas que miraban “para ver cómo el interrogador hacía el trabajo para poder sacar el dato, estaban asistiendo a una clase de inteligencia”.

Después de varias horas de tortura lo colocaron en un catre, le ataron las manos y uno de los militares lo tapó con una frazada, luego se sentó y se quedó dormido. El testigo recuerda haber escuchado los ronquidos, logró liberar sus manos, agarró un caño, se acercó al hombre y golpeó su cabeza. Acto seguido tomó el arma del militar y lo apuntó diciéndole: “Vos me vas ayudar a salir de acá”.

Una vez afuera del Regimiento lo primero que vio fue Camino de Cintura, comenzó a correr y tomó un colectivo hasta Plaza Once para contactarse con una vecina y dar aviso a su familia sobre su huida.

Logró refugiarse en la casa de distintos compañeros para seguir militando de forma clandestina. Hasta que en 1978 y junto a un grupo de militantes, decidió viajar a México para “volver tiempo después con la contraofensiva popular de Montoneros”. En 1978 el resto de la familia se había exiliado a Brasil.

La próxima jornada del debate oral y público será el martes 19 de octubre a las 9:00 y se tomarán las declaraciones testimoniales de Armando Ramírez y Hugo Marini

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Confeccionan una baldosa por desaparecidos enTres de ...

Artículo siguiente

Se realiza la clase pública Violencia contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El mal ejemplo

    26 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    Un juicio sin prensa no es público

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El abogado de Abuelas pidió que se incorporen las pruebas de filiación de Ignacio Hurban

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comienza el juicio por delitos de lesa humanidad Saint Amant III

    11 junio, 2019
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    La CPM entregó al juez Ramos Padilla un nuevo informe sobre espionaje ilegal

    9 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Antes de la sentencia, señalizarán el exCCD La Cacha y el Destacamento 101

    23 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNoticias

    EN VILLA GESELL Solicitan disculpas públicas y una sanción para una funcionaria municipal por sus dichos sobre desapariciones

  • CárcelesEncierroNoticias

    HACINAMIENTO Y AISLAMIENTO EXTREMO La justicia ordenó bajar la cantidad de 81 personas alojadas en un pabellón para 36 en la cárcel de Junín

  • CárcelesEncierroNoticias

    OTRO DETENIDO CONTINÚA EN TERAPIA INTENSIVA San Juan: un joven murió por las quemaduras sufridas durante una protesta en el penal de Chimbas

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria