Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMEncierroJusticiaNoticias
Home›CPM›SUCEDIÓ EN LA ALCAIDÍA PETINATTO DEL SPB Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

SUCEDIÓ EN LA ALCAIDÍA PETINATTO DEL SPB Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

Por Paula Bonomi
11 julio, 2022
2105
0

El Juzgado de Garantías 4 de La Plata hizo lugar al habeas corpus colectivo presentado por la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, luego de constatar prácticas institucionales que agravan las condiciones de detención y la salud de las personas travestis y trans alojadas en la Alcaidía Petinatto. Ordenó al Servicio penitenciario bonaerense (SPB) garantizar el alojamiento digno de la población trans privada de la libertad y el acceso a los tratamientos médicos. A su vez, recomendó la formación con perspectiva de género para prevenir que las y los agentes penitenciarios ejerzan violencias sobre ellas.

ANDAR en el encierro

(Agencia) Aislamiento extremo, duchas con agua fría, falta de intimidad en los baños, carencia de actividades recreativas o salidas al patio, falta de alimentos aptos para pacientes con hepatitis o VIH, ausencia de controles médicos, tratos violentos y discriminatorios son algunas de las torturas y malos tratos que constituyen las condiciones de detención cotidianas de las personas travestis y trans en las cárceles bonaerenses.

La inspección de la CPM, en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, relevó en la Alcaidía Petinatto la persistencia de las malas condiciones de vida de las personas trans allí alojadas. Luego de constatar el agravamiento de las condiciones de detención, producidas por prácticas institucionales que violan los derechos humanos básicos descriptos, el organismo presentó un habeas corpus colectivo, que tramitó ante el Juzgado de Garantías 4 de La Plata, a cargo de Juan Pablo Masi.

El Juzgado hizo lugar al recurso y ordenó realizar las pericias médicas, psicológicas y de trabajo social, las que confirmaron malas condiciones de detención e incluso comida en mal estado. De la pericia producida por las trabajadoras sociales María Julia Peñalba y María Ana Telleriarte y la Lic. Mariel Lucía Azcacibar, asesora técnica de la Dirección General de Asesorías Periciales de la SCJPBA, se concluye que las mujeres alojadas en la Alcaidía “No tienen acceso a patio, en virtud de las consecuencias que podría traerles el contacto con el resto de la población alojada en la alcaidía, por lo que su cotidianeidad transcurre en sus celdas y en el pasillo del pabellón. Es de importancia detenerse en este punto, ya que es una expresión de las prácticas institucionales y una definición de las mismas, el hecho de resolver el conflicto entre la población carcelaria, usando como metodología el aislamiento, sin que exista otra forma de organización y planificación que permita a las internas del pabellón algo tan elemental como el acceso a un patio”.

Por otro lado, las personas detenidas dieron cuenta de las problemáticas de salud que las aquejan y requieren de seguimiento, tratamiento y control extra muros. “Al respecto estas expresan la provisión de ibuprofeno y/o paracetamol por parte de la Alcaidía, cuando estas manifiestan dolencias en general, e inclusive en relación a tratamiento de HIV, pero todo ello sin controles regulares y sistemáticos de sus problemáticas, con dificultades para lograr acceso a la atención médica. Es decir, las atenciones se realizan de manera superficial y escasa, sin seguimiento de caso y controles apropiados”, expresa el fallo judicial.

Las enfermedades que se agravan o empeoran sin respuesta estatal provocan, además de dolores, un padecimiento psicológico importante originado en la certeza de morir por cuadros que podrían revertirse de ser tratados de manera adecuada. A su vez, las pericias psicológicas producidas por la Asesoría Pericial de La Plata, a cargo de las Lic. María Elina Hiriart y Lic. Ayelén Eugenia Rodríguez, agrega: “se podría pensar que el aislamiento y régimen de vida al que son sometidas en la Alcaidía I de La Plata las personas entrevistadas, conforma una práctica sistemática de vulneración de derechos, que repercute psíquicamente bajo la forma de una situación traumática de ejecución compleja, prolongada y repetida, de moderada a grave. Las personas sometidas a estas prácticas pueden desarrollar presentaciones sintomáticas tales como: ansiedades paranoides, conductas actuadoras, presión intensa, temor por la pérdida de contacto con sus afectos y vínculos del exterior, insomnio, agitación, depresión. (…) También son reacciones habituales la manipulación y el sometimiento, manifestaciones hipocondríacas, autoagresividad e hipersensibilidad en las relaciones con sus pares y en los intentos de comunicarse. Como dispositivo de “tratamiento” devela la persistencia de prejuicios y acciones discriminatorias y violentas sobre las personas con identidades de género y orientaciones sexuales diferentes a la heteronorma. También da cuenta de la inexistencia de definiciones de la política penitenciaria provincial adecuadas a las normativas vigentes en materia de Identidad de Género y Salud Mental, entre otras…”

Otras cuestión identificada es la imposibilidad para las personas trans de acceder a la documentación correspondiente que acredite su identidad autopercibida conforme la ley de identidad de género, o la falta de asesoramiento legal e información sobre la tramitación de las causas en las que se las imputa.

El fallo destaca el diagnóstico presentado por la CPM y advierte, una vez más, sobre la ausencia de formación con perspectiva de género, específicamente en el tratamiento de la población travesti/ trans, de los y las agentes penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, y ordena garantizar el alojamiento digno de la población trans privada de la libertad y el acceso a los tratamientos médicos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Charla en vivo sobre políticas de drogas, ...

Artículo siguiente

Convocan a concurso para el cupo laboral ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Siete años de impunidad

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Fijos en la historia, inamovibles en el calendario

    24 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Ganón denuncia que continúa el hostigamiento tras su suspensión como defensor

    9 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Quieren traspasar centros de formación profesional al Ministerio de Trabajo

    15 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

    20 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA VÍCTIMA LIDIA BISCARTE ESPERA UNA CONDENA EJEMPLAR Juicio contra el médico Di Nápoli: inspección ocular en Base Naval y Prefectura de Zárate

  • SeguridadViolencia policial

    LA RESPONSABILIDAD DE NOMBRAR El rol de medios frente a la violencia policial

  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Inscripción al Curso de Promotor de Derechos de Niñez y Adolescencia

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria