Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

Centros CerradosEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›GRAVE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

GRAVE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

Por ldalbianco
10 marzo, 2022
3650
0

Una represión del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en el patio del centro cerrado Virrey del Pino, con disparos de postas de goma a quemarropa y a mansalva, fue el último episodio de una serie de graves violaciones de derechos humanos que vienen ocurriendo en el centro, atravesado por un proceso de carcelización que no respeta el principio de especialidad del régimen juvenil. En estas últimas semanas la CPM, en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se constituyó dos veces en el lugar, entrevistó a los jóvenes, y registró las deplorables condiciones edilicias, aislamiento extremo, precaria atención sanitaria, falta de protocolo de abordaje de salud mental, torturas, traslados a unidades penales como castigo. Por estos hechos, se presentó un habeas corpus colectivo y varios individuales. También intervino la Mesa federal de organizaciones de niñez y adolescencia. El Organismo de Niñez y Adolescencia informó que se inició un proceso para modificar las funciones de seguridad interna asumidas por el SPB y que se proyecta construir un nuevo centro para desocupar el actual.

ANDAR en La Plata   

(Agencia Andar) El pasado 13 de febrero, ocho jóvenes detenidos en el centro cerrado Virrey del Pino fueron violentamente reprimidos por personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Ante una pelea en el patio, los agentes les dispararon con postas de goma y los agredieron con golpes de puños y patadas. Luego les hicieron firmar sanciones de entre 4 y 10 días de aislamiento y a tres de ellos lo trasladaron a una unidad penal. En sanidad recién fueron asistidos por el enfermero luego de realizar acciones de reclamo, pero tuvieron que sacarse a sí mismos los perdigones y asistirse entre ellos.

Cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se constituyó en el lugar y entrevistó a los jóvenes, muchos continuaban gravemente lesionados y con heridas sin cicatrizar.

La represión es el último episodio de una larga serie de hechos de torturas y graves violaciones de derechos humanos que vienen ocurriendo en el centro cerrado desde su inauguración en 2008 y, más específicamente, desde el 2014 cuando desembarcó en el lugar el SPB para co-gestionar el espacio junto al Organismo provincial de niñez (OPNyA). Desde ese momento, la CPM denunció reiteradamente que el SPB impuso lógicas de gestión penitenciaria que se fueron acentuando en el tiempo hasta desvirtuar por completo el funcionamiento específico como un dispositivo de encierro del fuero de responsabilidad penal juvenil.

Desoyendo la normativa nacional e internacional sobre derechos de niños, niñas y jóvenes alcanzados por la ley penal, el régimen de convivencia y la falta de tratamiento especializado fueron convirtiendo el centro cerrado en una cárcel para jóvenes. La presencia penitenciaria a modo de regulador, árbitro y monopolio final de la violencia, es la característica última del proceso de carcelización: el SPB ejerce violencia de manera directa pero también promueve, habilita y/o regula la violencia entre personas detenidas, delegándola en uno o un grupo de jóvenes.

Al ejercicio y control de la violencia y la tortura por parte del SPB, los jóvenes le suman el padecimiento de graves condiciones de detención y un extremo régimen de vida. En estas semanas, la CPM realizó dos inspecciones y detectó graves violaciones a los derechos humanos. La segunda de las inspecciones se realizó junto al equipo técnico de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, que dirige Marisa Graham.

Los jóvenes están bajo un régimen de aislamiento generalizado, que los obliga a pasar la mayor parte del día dentro de su celda, con muy pocas actividades y sin poder tener acceso continuo y adecuado a las actividades educativas. Peor aún, las actividades fuera del centro o los turnos médicos extramuros también están mediados por el SPB que pone constantemente obstáculos para realizar los traslados. Todas estas cuestiones habían sido denunciadas previamente, sin que nadie tomar medidas efectivas para resguardar la vida e integridad de los jóvenes detenidos.

Desde su inauguración, el centro cerrado Virrey del Pino tiene una larga lista de antecedentes sobre suicidios y autolesiones, a pesar de ello aún hoy no existe protocolo de abordaje de salud mental para atender estas situaciones. En 2008, a solo diez días de su apertura, 2 jóvenes se suicidaron y otros 5 lo intentaron. En ese momento, el Centro fue clausurado; Sin embargo, en el año 2010 volvió a abrirse y rápidamente se suscitaron nuevos hechos de violencia física y verbal, requisas vejatorias, insultos, autolesiones como reclamo para ser oídos. En el año 2011 se suicidó otro joven más.

En el 2014 se dio el desembarco del SPB en lugar con motivo de la construcción de la Alcaidía Nº 56 para adultos en el mismo predio. Dos años después, la CPM se presentó ante la justicia y reclamó que se revierta el convenio de co-gestión del espacio entre el SPB y el organismo provincial de niñez y que los agentes penitenciarios dejen de intervenir con los jóvenes. Hasta la actualidad, esa presentación no tuvo respuesta judicial.

En 2017, luego de dos intentos de suicidio, la CPM presentó un habeas corpus para que se garantice la educación, recreación, salud, seguridad e higiene, y condiciones edilicias dignas. Todas las denuncias fueron admitidas por peritos y la justicia le exigió al OPNyA una serie de reformas estructurales: ampliación del equipo técnico, reducción del tiempo del encierro en celda, aumento de actividades, acceso a tratamientos psicológicos y de adicción, articulación con el CPA local, adquisición de un vehículo para traslados a turnos médicos y comparendos judiciales, reparación de artefactos sanitarios, reposición de vidrios en las ventanas, mejora de las tareas de mantenimiento general, entre otras. Cinco años después, nada de todo lo ordenado por el Juzgado de Garantías del Joven 1 de La Matanza fue cumplido.

Entre enero y febrero de 2018, 35 jóvenes llevaron a cabo 43 hechos de autolesiones como último recurso para ser escuchados. Ese mismo año, Federico Alejandro Zalazar fue asesinado por una pelea que pudo haber sido prevenida y contenida por personal del Centro. La CPM presentó una medida cautelar ante la CIDH en donde se acreditó que la falta de acciones tendientes a hacer cesar la tortura y a generar acciones que garanticen el respeto de los jóvenes detenidos siguen impactando en el derecho a la vida e integridad física de los mismos. Otra vez las advertencias fueron desoídas.

En noviembre del 2020, un joven fue golpeado por oficiales del SPB al ser llevado a enfermería; el 13 de enero del año pasado otro joven intentó suicidarse y luego fue obligado a permanecer “por su seguridad” en celdas que lindan con la enfermería, en condiciones inhumanas.

Las muertes de jóvenes y los reiterados intentos de suicidios se produjeron en un marco generalizado de inacción estatal frente a las solicitudes realizadas por los jóvenes, y en un marco de un gobierno o control penitenciario estructurado sobre la violencia y participación o complicidad de asistentes de minoridad, sospechados incluso de ingresar o dejar ingresar estupefacientes en el centro cerrado.

En ese contexto de graves violaciones derechos humanos, en una larga lista de antecedentes y fallos judiciales desoídos, tras la represión ocurrida semanas atrás y las inspecciones realizadas la CPM presentó un nuevo habeas corpus colectivo reclamando medidas urgentes y reformas estructurales. Entre ellas, la urgente revisión médica integral, la clausura de celdas y reformas edilicias en todo el complejo, el cese inmediato del aislamiento por tiempo prolongado, el resguardo de la integridad física de los jóvenes y la prohibición expresa de ser trasladados a unidades penales como supuesta medida de protección.

La Mesa federal de organizaciones de niñez y adolescencia también intervino solicitando informes a las autoridades y reclamando el cese de la violencia sobre les jóvenes, a partir de un video que mostraba la violenta represión.

Frente a la magnitud de los hechos, la CPM se reunió con la titular del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y la Subsecretaria de responsabilidad penal juvenil, quienes informaron las medidas adoptadas para garantizar la asistencia de las víctimas y una serie de acciones y dispositivos tendientes a revertir esta situación. También anunciaron el inicio de un proceso tendiente a revertir la intervención del SPB en la seguridad interna del lugar, para que esta función sea nuevamente asumida por el Órgano. Por otro lado, informaron que está proyectado este año iniciar las obras tendientes a construir un nuevo centro que permitiría dejar el edificio actual y salir del predio lindante al SPB.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Movilización por Tehuel en La Plata

Artículo siguiente

“Era como un depósito, traían a mucha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Pedido de juicio político al fiscal de La Matanza Juan Pablo Tahtagian

    14 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Monte: volvieron a rechazar el pedido de domiciliaria de dos policías

    21 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades

    Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y su encubrimiento

    20 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMNiñez y juventudNovedadesSalud mental

    Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió un niño de 13 años

    27 enero, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    Repudio por una golpiza en Mar del Plata, exigen investigación

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

    12 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO  Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    RECITAL DE POESÍA DE CLAUDIA RODRÍGUEZ “Los textos en la escuela no hablaban de nosotras, nos borraban de la historia”

  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

Noticias de la CPM

  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria