Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›HOSTIGAMIENTO, DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURAS Violencia policial en Quilmes: “me podría haber muerto”

HOSTIGAMIENTO, DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURAS Violencia policial en Quilmes: “me podría haber muerto”

Por Sole Vampa
19 noviembre, 2021
1876
0

Una familia de Quilmes radicó una denuncia penal contra la Comisaría 1° de Quilmes después de sufrir  numerosos allanamientos violentos. En la última oportunidad cuando quisieron registrar lo que sucedía se llevaron detenida a una de sus integrantes que padeció golpizas y humillaciones en la dependencia policial. La Comisión Provincial por la Memoria interviene como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

ANDAR en Quilmes

(Andar Agencia) No era la primera vez que los allanaban, aunque nunca encontraran los objetos que buscaban en esa casa. “El barrio es picante pero del lado de nuestras casas no tanto. Igual hay veces que vienen y hacen allanamientos, pasa que hay muchos transas, mucha gente que vende droga y por eso son. Y a mi viejo siempre le hacen allanamientos y nada que ver, siempre la liga”, cuenta C. que a fines del mes pasado terminó por primera vez pasando la noche en una comisaría. Fue de las peores experiencias de su vida.

Las intervenciones policiales eran cada vez más violentas. A los destrozos se sumaron golpes y malos tratos. “Siempre nos rompen algo o lastiman a alguien, la última vez le tiraron gas pimienta a mi hermano en los ojos y gritaba porque no sabía qué le habían tirado y estaba dormido”, recuerda C. que vive en frente de su padre y tuvo que reemplazar  la puerta de su casa después de uno de los operativos. Siempre se fueron sin encontrar nada.

Siempre  volvieron. A fines de octubre la policía estaba allanándolos otra vez. Buscaban un reflector negro y 5 hierros en un operativo desproporcionado, apuntando con las armas a los niños. La mujer decidió registrar la escena: “ese día me cansé y agarré el teléfono para filmar, aunque una vez había filmado mi prima y le tiraron el telefono al piso y se lo rompieron, pero yo estaba decidida. Me hubiera gustado poder seguir filmado, cuando empecé a grabar les dio una bronca, porque ellos vienen y hacen lo que quieren. Si filmaba más se hubiera visto, el desastre total”. Una policía le dijo que no grabe, la tomó del brazo, la tiró contra el piso y la esposó.  “Ahora vas a ver cómo te voy a hacer cagar a palos cuando llegues”, le dijo otro agente. Y lo cumplió.

Las torturas en la comisaría

En la Comisaría 1ra de Quilmes la llevaron a un cuarto donde le sacaron fotos y le pidieron que se desnude. Me dicen ‘bajate los pantalones y subite la remera’ querían también que salte como rana así desnuda y cuando me quiero vestir me dicen que no y me quieren sacar fotos. Les dije que no, discutimos y cuando me ponen de nuevo las esposas empieza la tortura total”. C. les pidió que no la filmen y eso derivó en una discusión y golpes. “Me rompieron el corpiño, me daban cachetadas todo el tiempo y muchas patadas en la cabeza con los borcegos que tienen como punta de metal. Además, me decían que las fotos las iban a subir a Info Quilmes y decir que soy transa”. La mujer empezó a pedir por favor que pararan “Les dije ¡¿qué me querés matar?!, y una dijo ‘sí te voy a matar’, agarró el corpiño ‘¿querés tu corpiño?’ y me asfixió, sentía que mi alma se salía del cuerpo, pensé que se iba a detener, pero lo repitió y cada vez era peor. Grité y pum patada en la cabeza, rogaba para que termine”, describe con crudeza.

Después de la golpiza la dejaron en una celda inmunda hasta el día siguiente. “Quería irme de ese lugar horrible. Me llevaron a un calabozo y me dejaron ahí, me empezó a  latir la cabeza, me dolía todo. Había un olor a pis que no podía respirar”. Pero la noche no terminaba y C. fue también testigo de la golpiza a otro detenido.

A la mañana siguiente la llevaron al juzgado, tuvo su audiencia ante la UFI 5 de Quilmes por una causa que caratularon como “resistencia a la autoridad”. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura la Comisión Provincial por la Memoria acompañó a la familia para realizar la denuncia penal ante estos graves hechos de violencia institucional que constituyen tortura. El organismo solicitó a la justicia que se realice una investigación exhaustiva y rigurosa en el marco de la normativa internacional que rige ante estos casos. También presentaron un escrito en la causa donde se la imputa por resistencia a la autoridad pidiendo que se tenga en consideración lo que sucedió. Finalmente desde la CPM se denunciaron estos hechos de violencia ante la Auditoría de Asuntos Internos.

“Lo único que exigí fueron derechos, los nuestros que fueron violados. Si ellos tienen que venir lo tienen que hacer de otra manera, Me querían humillar, me sentí tan sola en ese momento, sentí que se me pasaban millones de cosas en la cabeza, pensaba en mi familia. A mí me gustaría que a otra persona no le pase lo mismo que a mí, y que si lo llevan lo dejen ahí y no le peguen. Porque yo me podría haber muerto de tantas patadas y piñas en la cabeza. Todo por un allanamiento que buscaban unos fierritos y un reflector negro. Es una vergüenza”, concluye la joven.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMderechosjusticiapolicíaQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Se desarrollaron los alegatos en el juicio ...

Artículo siguiente

Persecución policial y muerte en Chivilcoy: encontraron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpiniones

     Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

    30 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioLesa HumanidadNoticias

    “La experimentación humana en centros clandestinos no ha sido investigada lo suficiente”

    18 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Concurso fotográfico ”La reserva en un click”

    19 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad del Inmueble

    21 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Una baldosa por la memoria de Héctor “el Negro” Demarchi

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Nuevos despidos en Infojus Noticias

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    UNA PROPUESTA PARA LA TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA La UNLP convoca a jóvenes para formarse como guías de la muestra “Universidad, Memoria y Democracia”

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión al encuentro de mujeres en Rosario y reivindica sus luchas y consignas

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria