Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›HECHOS DE REPRESIÓN DEL SPB ANTE RECLAMOS DE DETENIDOS Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

HECHOS DE REPRESIÓN DEL SPB ANTE RECLAMOS DE DETENIDOS Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar la cárcel

Por ldalbianco
17 marzo, 2022
1918
0

Durante los primeros meses del año, y frente a la crítica situación de sobrepoblación y hacinamiento carcelario, el Servicio Penitenciario Bonaerense reprimió violentamente los reclamos de los detenidos por las deplorables e inhumanas condiciones en que se encuentran. Para controlar estos niveles de sobrepoblación crítica se extienden los regímenes de aislamiento y restricción de derechos. El acceso a la salud es uno de los más vulnerados con récord de personas fallecidas por enfermedades curables. Frente a los reclamos, no hay escucha ni dialogo posible: la única respuesta son golpizas y balas de goma. En un mismo hecho, varios detenidos padecieron diferentes lesiones graves por los palazos recibidos: 4 de ellos con fractura de tibia. La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, intervino denunciando estos hechos y asistiendo a las víctimas.

ANDAR en las cárceles  

(Agencia Andar) Los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense ingresaron con violencia al pabellón 2 de la Unidad 47 de San Martín. Destruyeron todo a su paso, las pocas pertenencias y la comida que tanto cuesta conseguir a las personas detenidas. Dispararon con gases y balas de goma, golpeando a todas las personas en el lugar.

Las imágenes que se difundieron muestran una veintena de jóvenes dispuestos en hilera boca abajo, con las manos precintadas detrás del cuerpo. Algunos tienen también atados los pies con camperas y buzos. Varios resultaron severamente golpeados y heridos.

Luego de la represión fueron encerrados en las celdas sin atención médica ni alimentos, en condiciones de hacinamiento y sin energía eléctrica. Los dejaron heridos y sin comer por 24 horas. Son 80 personas en nueve celdas con capacidad para cuatro cada una, o sea 80 donde el cupo penitenciario establece 36. Este cupo nunca respeta los estándares reconocidos por los organismos internacionales de derechos humanos.

En un video que también circuló se pueden ver a un agente disparando 11 veces en 50 segundos por el pasaplatos, a quemarropa, dentro de una celda para 4 personas pero que alojaba 13. Los protocolos de uso de las armas de fuego con posta de goma establecen que no puede dispararse a menos de 10 metros, pero lo hicieron a menos de 1 metro. También les cortaron el agua. Todos actos ilegales pero habituales en las prácticas penitenciarias cotidianas.

Ese día, como en la mayoría, no había personal médico en la unidad. Tampoco en el resto de las dependencias del complejo penitenciario.

Al menos 14 detenidos sufrieron heridas de consideración. Por su gravedad, cinco detenidos tuvieron que ser hospitalizados extramuros: cuatro de ellos con fractura de tibia producto de los palazos recibidos.

….

Otro hecho gravísimo ocurrió en el Sector de Aislamiento de Convivencia de la Unidad Penitenciaria 42 de Florencio Varela, que tiene celdas individuales pero adaptadas para el alojamiento de hasta dos personas. Sin embargo, hasta ocho personas permanecían alojadas allí días enteros. En la mayoría de las celdas la sobrepoblación superaba el 700 % en condiciones graves y riesgosas: cables pelados colgando, resistencias caseras, canillas perdiendo agua constantemente o no funcionando, letrinas tapadas y nula posibilidad de circulación o de movimiento, con turnos para dormir sobre mantas por la falta de colchones.

No se autorizaba a salir a darse una ducha o a un patio a ver el cielo, ni pensar en una actividad recreativa. Varios detenidos perdieron peso y tono muscular. Otros tienen sospecha de haber contraído tuberculosis, la tos es constante, pero por los pasillos de los pabellones de aislamiento nunca camina un médico. Tampoco los llevan a sanidad. La comida que llega es poca y está en mal estado.

Cuando reclamaron por estas condiciones las respuestas -como en la cárcel de San Martín-, fueron golpes y balas de goma.

….

Estas son apenas algunas de las situaciones ocurridas y que se suman a otras acontecidas en estos meses del año. La Comisión Provincial por la Memoria intervino en todos esos casos, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, realizando inspecciones y entrevistándose con las personas detenidas. También se hicieron distintas presentaciones y denuncias frente a la Justicia con diversos resultados.

Además del uso desmedido e injustificado de la violencia penitenciaria uno de los ejes de los reclamos y conflictos es la falta de acceso o la absoluta desatención de la salud, incluso en estos casos donde las personas quedan gravemente heridas producto de la represión. Muchas veces es la desesperación por la falta de asistencia la que inicia los reclamos. Un dato objetivo da cuenta de la crisis de la salud penitenciaria: en el año 2021, 199 personas murieron en cárceles provinciales, 21 más que en 2020. Casi el 80 % fue por enfermedades no asistidas o prevenibles como tuberculosis, VIH o neumonías.

La sobrepoblación y el hacinamiento, el aislamiento, las condiciones inhumanas y críticas de detención, la nula atención de la salud constituyen situaciones extremas que motivan reclamos que nunca son escuchados, aunque sí son la excusa para el inicio de represiones violentas y golpizas. La tortura sistemática es utilizada para el gobierno de la cárcel, que ha dejado de ser un ámbito de resocialización y reeducación para constituirse en depósitos de personas pobres sin derecho alguno.

La CPM ha pedido reiteradamente el pase de la Dirección de salud penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia para integrarse a las políticas de salud de la provincia de Buenos Aires.  También viene requiriendo políticas de prevención y sanción de la tortura, así como también de asistencia a las víctimas de estas prácticas, sin que el gobierno provincial adopte iniciativas tendientes a cumplir con estas obligaciones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Pasó 13 años en la cárcel por ...

Artículo siguiente

Se proyecta un documental sobre infancia en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Centros CerradosCPMEncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    Piden juzgar a 7 funcionarios del Organismo de Niñez por severidades y apremios ilegales a jóvenes detenidos

    25 julio, 2024
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNovedades

    Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

    2 junio, 2022
    Por ldalbianco
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNovedades

    Una alcaide mayor y dos penitenciarios detenidos por el asesinato de Federico Rey en la cárcel de Varela

    28 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del abandono en el sistema penal juvenil

    31 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • MalvinasNoticiasOpiniones

    “Es tiempo de revisar el reciente pasado de entrega”

    4 enero, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticia

    La justicia ordenó documentar a las personas condenadas privadas de su libertad  

  • GéneroNovedades

    ENTREVISTA A REINA MARAZ Despierta la palabra

  • JusticiaMemoria

    CONFERENCIA DE PRENSA A 29 años del asesinato de Agustín Ramírez

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual “El sistema de la crueldad” con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria