Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA 50 JUICIO “POZO” DE BANFIELD, “POZO” DE QUILMES Y “EL INFIERNO” DE AVELLANEDA “Si estaba con ella, podría haber sido una nieta robada y mi mamá no haberse salvado”

AUDIENCIA 50 JUICIO “POZO” DE BANFIELD, “POZO” DE QUILMES Y “EL INFIERNO” DE AVELLANEDA “Si estaba con ella, podría haber sido una nieta robada y mi mamá no haberse salvado”

Por Paula Bonomi
13 diciembre, 2021
1459
0

En la quincuagésima jornada del Juicio a las Brigadas declararon Mercedes Loyarte, Rosario Abachian Loyarte y Marta Susana Abachian, todas por la desaparición de Juan Carlos Abachian.

ANDAR en la justicia

(Diario del juicio)

“Corré que te matan”

Mercedes Loyarte empezó contando que, con Juan Carlos su compañero, se conocieron mientras estudiaban Derecho en la Universidad Católica de Mar del Plata. “Peleábamos por la nacionalización de la universidad”, recordó.

A comienzos de 1976, debieron dejar la facultad y la ciudad luego de que la Triple A asesinara a unos compañeros suyos. Fueron a Ciudad de Buenos Aires y terminaron en La Plata, en una casa compartida con otra militante, Lucía Maroco. Juan Carlos trabajaría en un taller mecánico hasta el día en que se lo llevaron.

Ella estaba embarazada al momento de viajar hacia Buenos Aires, su hija nacería en abril de 1976. Sin embargo, por el peligro al cual estaban expuestos, la niña quedó al cuidado de sus abuelos paternos.

El 26 de diciembre de ese mismo año, a las 11 de la noche, Mercedes escuchó unos ruidos en la puerta de su casa, pudo ver que era una patota con “personal uniformado”. Desde dentro escuchó un grito de Juan Carlos: “¡Corré que te matan!”. “Y bueno, yo corrí, corrí por el fondo de mi casa, tenía 20 años, pude saltar paredes y me escapé”, recordó. Tanto ella, como Lucía pudieron escapar ese día gracias al aviso de “el armenio”, que era el apodo de su compañero.

Después de escapar, Mercedes dio aviso de lo que pasó a sus familiares y a los de Juan, se mudó a Buenos Aires donde estuvo escondida junto con su hermana por un tiempo. Posteriormente, se reencontraría con su hija y con la ayuda de un escribano, que sabía que el padre estaba desaparecido, armaron una autorización trucha para poder salir del país con la beba hacia Uruguay. Después irían a Brasil, para finalmente, viajar con un pasaporte prestado a España donde viven desde el año 1977.

La vida en España no fue fácil. Allá recién terminaba la dictadura y como entraron sin sus documentos, su hija no tenía nacionalidad ni argentina ni española. Tuvieron que pasar muchos años para que con la ayuda del cónsul argentino pudieran sacar sus respectivos pasaportes y legalizar su situación.

Aun estando a 10 mil kilómetros de distancia nunca se sentían tranquilas. Su familia que se quedó en Argentina fue particularmente perseguida. Sus padres, declaró Mercedes, sufrieron más de 11 allanamientos.

Al finalizar su declaración, agradeció la oportunidad de poder dar su testimonio, destacó el papel de las organizaciones de Derechos Humanos y a los testigos por ser “la voz de los desaparecidos”.

Rosario Abachian Loyarte

Rosario es la única hija de Juan Carlos y Mercedes, se la escucha con un marcado acento español. Cuando se llevaron a su papá ella tenía 8 meses y él 26 años. Después de eso, todo lo que supo de su padre fue gracias a los testimonios recogidos en varios de los juicios por la verdad y los de lesa humanidad. Así pudo saber que su papá habría estado en la Comisaría 5° de La Plata, en el CCDyT Arana y en el Pozo de Banfield.

En su relato, reflexionó sobre cómo el hecho de no haber estado con su madre cuando detuvieron a su padre, probablemente la haya salvado de volverse una nieta robada.

Acerca de la desaparición de su papá afirmó: “es un dolor inmenso, una ausencia muy grande (…) un dolor que forma parte de tu vida desde siempre”. Tuvieron que pasar 9 años para que pudiera volver de visita al país para conocer a sus familiares que se quedaron en la Argentina.

Al finalizar su relato Esteban Rodríguez Eggers, uno de los jueces que subroga el Tribunal Oral Federal N° 1, le consultó si tenía algo para agregar, teniendo en cuenta que era la primera vez que declaraba. Rosario, dijo sentirse agradecida de poder aportar algo al proceso judicial que busca establecer la verdad y hacer justicia, situación que comparó con lo que pasa en España. “Vivo en un país donde no se ha juzgado ninguno de los crímenes contra la humanidad que sucedieron durante la dictadura franquista, en un ejercicio de olvido y desmemoria tremendo, así que poder aportar en este juicio algo es reparador para mí, me siento heredera del compromiso que tenían mis padres”.

Marta Susana Abachian

Hermana de Juan Carlos, comienza su relato en septiembre de 1976, cuando ella tenía 13 años y pudo ver a 3 encapuchados con ametralladoras desviando el tránsito en la esquina de su casa. A partir de ese momento, sus padres se pusieron en alerta y por precaución ella tuvo que deambular por varias casas por casi 3 meses ya que ellos no se sentían seguros.

En diciembre de 1976, la suegra de su hermano, le transmite la noticia de que él había sido “chupado” por efectivos policiales en La Plata. Ellos pensaban que él estaba viviendo en Buenos Aires. Desde ese momento no cesaron de buscarlo, de presentarse ante la justicia, de negociar con militares y policías para tratar de dar con él.

No consiguen saber nada hasta 2012, momento en que se dictó la sentencia del juicio por los crímenes del Circuito Camps, donde gracias a testimonios vertidos en el juicio, supieron que estuvo en la Cacha, en el Pozo de Banfield y en la comisaría 5° de La Plata, pero siempre por la voz de ex detenidos. Nunca supieron el destino final de Juan Carlos. En aquel fallo, el Tribunal Oral Federal N° 1de La Plata, señaló a Miguel Osvaldo Etchecolatz como uno de los responsables de la desaparición física de Juan Carlos.

Recuerda con dolor la ausencia de su hermano y todo lo que generó en su familia. Afirma que su otro hermano nunca pudo procesar su pérdida. Recién en el 2005 su familia “reconoció” que Juan Carlos “ya no estaba”. A pesar de eso, su madre, que ya tiene 90 años, todavía piensa que puede estar en algún lugar, aunque obviamente en el fondo sabe que no es así.

Se quiebra al contar que, en diciembre de 1976, las fuerzas militares entraron en su casa varias veces, le robaron cosas, efectuaron disparos que hasta el día de hoy pueden verse en una de las puertas corredizas de la vivienda. “Fue un ensañamiento total”. Fueron muchas las veces que ingresaron en su casa. La última fue en febrero o marzo de 1977, a revolver todo y pedir documentos, a pesar de que ellos hacía un tiempo que ya no sabían nada de su hermano.

Incluso, hasta el día de la fecha, la familia sigue reclamando y continúan pidiendo memoria, verdad y justicia, al tiempo que siempre se presentan a donde los convocan para dar testimonio. “Es una vida atravesada por esta desgracia” y concluye afirmando: “Nunca vamos a dejar de pedir justicia, nunca vamos a dejar de reclamar, saber qué fue lo que pasó y esto, a través del tiempo, no se olvida”.

Se pasa a cuarto intermedio hasta el martes 7 de diciembre a las 9 horas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Miramar: persecución y ejecución policial de un ...

Artículo siguiente

Se presenta el libro “Espiados”: cuando la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosMemoria

    El derecho a la identidad llega 35 años después de la guerra

    15 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Se presentaron cinco testimonios de la defensa

    22 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Condenaron al prefecto que mató a un joven en 2015

    14 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Confirman el rechazo a la excarcelación de Etchecolatz

    12 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Perpetuas y chiquitas

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las declaraciones de Mauricio Macri: el presidente niega, banaliza y falsea la historia

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Presión de diputados contra el fiscal general de Mar del Plata

  • CPMJusticiaNovedades

    La permanencia de Fernández Garello en su cargo contradice los principios de la justicia y la democracia

  • Identidades y territoriosTrabajo

    CHARLA- DEBATE Los géneros y los desafíos en la construcción de las noticias

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria