Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

CárcelesJusticiaNoticias
Home›Encierro›Cárceles›A RAÍZ DE UN HABEAS CORPUS DE FAMILIARES DE DETENIDOS Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas humillantes en las requisas de las visitas

A RAÍZ DE UN HABEAS CORPUS DE FAMILIARES DE DETENIDOS Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas humillantes en las requisas de las visitas

Por Sebastian Pellegrino
3 agosto, 2022
2132
0

El magistrado suplente a cargo del Juzgado Correccional 1 de La Plata resolvió favorablemente la acción colectiva presentada por familiares de personas detenidas en la Unidad Penal 9, y ordenó a las autoridades del establecimiento carcelario que adopten las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de práctica humillante y degradante en el cumplimiento de las medidas de seguridad vinculadas con las requisas que se practiquen a las visitas. Asimismo, exigió que se arbitren los medios necesarios “para implementar de manera efectiva y eficaz los medios tecnológicos pertinentes a esos mismos efectos”. Las familias habían denunciado malos tratos, amenazas y la obligación de desnudarse completamente antes de poder ejercer el derecho a la visita.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) La violencia y la vulneración de derechos en las cárceles bonaerenses no sólo se ejercen de manera sistemática sobre las personas detenidas sino también respecto a sus familiares en los momentos de las visitas. Así, el principio de mínima trascendencia –que procura evitar que la pena afecte los derechos del grupo familiar- se transgrede por la extralimitación ejercida por la administración penitenciaria en virtud de las pretendidas medidas de seguridad.

Esto quedó plasmado particularmente en la resolución del 15 de julio del Juzgado Correccional 1 de La Plata en torno a un habeas corpus interpuesto por familias de personas detenidas en la UP 9 con el objeto de resguardar el trato digno al momento de efectuar las visitas, hacer cesar los actos lesivos y reparar las omisiones de las autoridades penitenciarias que no protejan su dignidad y respeto.

En efecto, la parte denunciante relató en su presentación que “todos los días de la semana, durante el horario de la mañana, un grupo de agentes penitenciarios (femeninos y masculinos) que desempeñan sus funciones en la sección visitas despliegan un ataque directo hacia las personas que concurren a visitar a los allí detenidos, particularmente contra mujeres y niños, al imponerles ciertos procedimientos que se caracterizan por su carácter mortificante, ilegítimo y humillante, lo que generó que en varias oportunidades ingresaran llorando como consecuencia del maltrato recibido”.

Al ingresar a la UP las familias son conducidas a un sector en el que obligan a las personas a desnudarse completamente, levantar las axilas, abrir la boca, sacudirse el cabello, levantar la planta de los pies, cambiarse los protectores femeninos y, en los casos de bebés, los pañales. Todo ello en presencia de personal penitenciario que al mismo tiempo procede a revisar minuciosamente la ropa, les introducen las manos entre los elásticos de la ropa interior.

Incluso, de acuerdo al habeas corpus, varias personas han recibido amenazas, gritos e insultos por parte de las mujeres que se desempeñan en esa área frente a las quejas que los mismos familiares expresaron por los malos tratos. Este cuadro de vejaciones y vulneración de derechos impacta directamente sobre las personas detenidas, ya que muchas veces ven obstruida la posibilidad de recibir la visita de familiares y amigos, a quienes se les llega a retener indebidamente documentos personales.

A raíz del habeas corpus y la solicitud de información sobre los procedimientos de requisas, las autoridades de la UP 9 informaron de manera amplia y genérica que “en principio, no se registra que se hayan suscitado irregularidades por parte del personal penitenciario que tuvieran como destinatarios a familiares de personas privadas de la libertad”, y respecto a las requisas corporales señalaron, sin más detalles, que se ajustan al Manual de Procedimiento de Requisa elaborado por la Dirección de Seguridad del SPB.

Por todo esto, el Juzgado Correccional 1 consideró que frente a la posible afectación de derechos de raigambre constitucional y convencional, se hace indispensable construir mecanismos de protección que eviten desbordes ilegítimos, como el que emana de los actos aquí cuestionados.

“Más allá de la existencia de mecanismos alternativos, las requisas corporales manuales -con el fin de evitar el ingreso al establecimiento de materiales prohibidos o peligrosos- se practican, pudiendo encontrarse afectados los derechos a la intimidad, dignidad y honra e integridad personal de las y los visitantes de la Unidad, repercutiendo ello en el derecho de las personas privadas de libertad al mantenimiento de los vínculos familiares y afectivos, al desalentar la concurrencia al establecimiento”, señaló.

Y agrega que “resulta necesario articular los procedimientos tecnológicos de control con los registros y requisas convencionales, debiendo resguardar siempre el respeto al pudor, la dignidad y la integridad sexual de quienes son registrados. La prohibición de las medidas de requisa corporales en las visitas de los familiares de los internos de la unidad 9 del SPB que impliquen prácticas humillantes y degradantes, resulta razonable y fundada, revelando la intención de beneficiar a toda la comunidad que conforma el Complejo Penitenciario”.

Para el magistrado es necesario encontrar el equilibrio entre el deber de la autoridad penitenciaria de mantener el orden y la seguridad del establecimiento y el derecho a un trato digno y respetuoso de las garantías constitucionales imperantes en la materia.

Por último, sobre las revisiones corporales intrusivas, deben ser adoptadas excepcionalmente y llevarse a cabo a la luz de un protocolo de actuación que garantice las condiciones sanitarias adecuadas, por un profesional médico del mismo género que la persona requisada y, cuando implique la desnudez completa, siempre respetando el pudor de la persona.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasfamiliaresjusticiaUnidad penal 9visitas
Artículo anterior

Se presenta el libro Mujeres de la ...

Artículo siguiente

Brindan asesorías en salud y educación sexual ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Pidieron la nulidad del proceso contra los jóvenes de Puan acusados de comercializar drogas

    18 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    26 años sin Andrés Nuñez

    28 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Protesta en Bahía Blanca contra la orden que cesanteó al juez Coleffi

    18 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos ...

    18 junio, 2021
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Procesaron al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    15 abril, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Novedades

    HASTA EL DOMINGO MUESTRA "EL BORDE INTERNO" FOTOGRAFÍA MEXICANA Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana

    Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana">
  • Niñez y juventudOpiniones

    PROMOVIENDO DERECHOS CONSTRUIMOS IGUALDAD Que la infancia sea prioridad

  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria