Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›POR NO INVESTIGAR LA DESAPARICIÓN FORZADA La jueza Marrón fue apartada de la causa Astudillo Castro

POR NO INVESTIGAR LA DESAPARICIÓN FORZADA La jueza Marrón fue apartada de la causa Astudillo Castro

Por Sole Vampa
28 diciembre, 2021
1148
0

A 20 meses de la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro, la Sala I de la Cámara de Casación Federal apartó a la jueza María Gabriela Marrón de la causa que investiga qué pasó con el joven, cuyo cuerpo fue encontrado el 15 de agosto de 2020 tras permanecer desaparecido más de tres meses. Las querellas de la Comisión por la Memoria (CPM) y de la familia, junto a los tres fiscales intervinientes, habían denunciado en reiteradas ocasiones el accionar de la jueza por su falta de imparcialidad, negación y dilación de pruebas esenciales. Las reiteradas acciones y omisiones arbitrarias de la jueza motivaron que la querella familiar y de la CPM pidieran su juicio político.

ANDAR en la Justicia

(CPM) La jueza María Gabriela Marrón está a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Bahía Blanca. Hasta ayer tenía en sus manos la investigación judicial para determinar qué le pasó a Facundo Astudillo Castro, el joven de Pedro Luro que desapareció el 30 de abril de 2020 luego de haber sido visto, por última vez, detenido junto a un móvil de la policía bonaerense sobre la ruta nacional N° 3. Su cuerpo sin vida apareció el 15 de agosto en un cangrejal de Villarino Viejo, cercano a Bahía Blanca.

Pero la jueza Marrón ya no conducirá más esa investigación. Así lo determinó la Sala I de la Cámara de Casación penal en un fallo unánime. Los fundamentos esgrimidos hacen lugar a las denuncias presentadas por la CPM en su carácter de querellante institucional, la querella familiar patrocinada por los abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio y los tres fiscales del Ministerio Público Fiscal intervinientes -Andrés Heim, Horacio Azzolin y Lara Silvestre-  que en reiteradas oportunidades sostuvieron que su proceder era parcial, limitando su accionar a buscar o hacer lugar a pruebas que confirmen su única hipótesis del accidente.

La Cámara Federal de Casación intervino en el proceso judicial luego de que la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca ratificara en marzo de 2021 a María Gabriela Marrón a cargo de la causa, desoyendo el pedido de recusación presentado por las querellas y los fiscales del MPF donde se documentaba sobradamente su actuación irregular. Una serie de decisiones tomadas por la Jueza que negaban la producción de pruebas y omitían cumplir con la debida diligencia y exhaustividad, fueron construyendo un accionar parcial que no investigó la hipótesis de la desaparición forzada ni la responsabilidad policial, afectando directamente el debido proceso.

El Fiscal ante el Tribunal de Casación, Javier De Luca, había señalado en su dictamen previo que «las circunstancias del caso no deja lugar a dudas que la jueza ya tiene una posición tomada -prejuicio-, incompatible con la actitud y apertura mental que debe adoptar cualquier magistrado… No practicó ninguna medida conducente, denegó las propuestas por la fiscalía, hizo perder un tiempo precioso a la pesquisa e incorporó elementos que en lugar de esclarecer, entorpecen la búsqueda de la verdad real». Agregando luego: «No puede dejar de observarse que ello ocurrió cuando se intentó avanzar en líneas de investigación que pudieran comprometer la actuación de las fuerzas de seguridad del lugar de los hechos».

El juez Daniel Antonio Petrone, uno de los integrantes de la sala I de la Cámara de Casación dijo tras la lectura del expediente que el temor de parcialidad manifestado por las partes es fundado y en ese sentido explica: “las decisiones adoptadas por la magistrada Marrón, así como también su falta de respuesta oportuna ante determinadas peticiones del Ministerio Público Fiscal, permiten sospechar fundadamente que aquella habría asumido una hipótesis de ocurrencia de los hechos, no obstante tratarse de una cuestión que será materia de decisión más adelante, que incidiría en su apreciación sobre las líneas de investigación que los acusadores consideran pertinentes profundizar.”

Es decir que no habilitó la posibilidad de investigar seria y profundamente la hipótesis de la desaparición forzada.

En el mismo sentido se expresaron el juez Diego Barroetaveña y la jueza Ana María Figueroa, quienes también integran la Sala I. En el fallo la Dra. Figueroa agrega: “A partir de las circunstancias verificadas, es razonable la sospecha de parcialidad alegada por el Ministerio Público Fiscal, conforme la jurisprudencia internacional en cuanto a que el aspecto objetivo de la imparcialidad, exige que el tribunal o juez ofrezca las suficientes garantías que eliminen cualquier duda acerca de la imparcialidad observada en el proceso.”

Los jueces también señalaron el peligro que el Estado argentino sea condenado ante los organismos internacionales de derechos humanos por no haber llevado a cabo una investigación judicial efectiva, adecuada y exhaustiva.

Cristina Castro, madre de Facundo se mostró esperanzada frente al apartamiento de la jueza: «El estado debe investigar que pasó con Facundo, yo sé que los responsables fueron agentes de la policía bonaerense, hay muchas pruebas, pero los protegieron y nos negaron la justicia. Esperemos que ahora podamos llegar a la verdad y condenarlos».

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos Humanosdesaparecidos
Artículo anterior

Realizarán actividades a 17 años de Cromañón

Artículo siguiente

La CPM y la AJB denunciaron a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “Hablaba con una vecina sobre los disparos cuando el capitán García se acercó y nos dijo ‘yo no tiré’, como ...

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Caso Cagliero: “Van cambiando las primeras apreciaciones”

    6 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud mental

    Muerte y graves vulneraciones de derechos en una clínica neuropsiquiátrica de La Plata

    12 abril, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Balearon la casa de la familia de Mariana Condorí

    23 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosBrevesMemoria

    Presas políticas: se inaugura la muestra “Afuera el sol es una explosión”

    30 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Segundo encuentro nacional de derechos humanos y educación superior

    21 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    LA AUDIENCIA FINAL SE DESARROLLÓ EL MIÉRCOLES 4 DE MAYO Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

  • Justicia

    Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación sexual de su víctima

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    MUESTRA Y VISITA GUIADA Puertas abiertas en el ex CCDTyE Club Atlético

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Este 25 de octubre a las 18 hs en el Museo de arte y memoria (calle 9 #984, La Plata) inicia este ciclo que se articula en torno a una ...
  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA JUEZA FEDERAL VALORÓ EL MATERIAL AUDIOVISUAL APORTADO POR LA ...

    El cabo primero de Gendarmería Nacional Héctor Guerrero fue procesado por el delito de lesiones gravísimas agravadas por abuso de su función en carácter de miembro integrante de una fuerza ...
  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria