Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›CPM›HABÍAN SIDO PINTADOS DURANTE EL ÚLTIMO 24 DE MARZO La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

HABÍAN SIDO PINTADOS DURANTE EL ÚLTIMO 24 DE MARZO La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

Por Sebastian Pellegrino
28 marzo, 2023
2295
0

“Tapar con pintura gris las marcas que la conmemoración del 24 del marzo dejó, producto de la participación de las organizaciones sociales y políticas de Monte y de la ciudadanía en general, es una acción que debe revertirse para no constituirse como afrenta a esta democracia”, señala la misiva enviada por la CPM al intendente de San Miguel del Monte, José Castro. En diálogo con ANDAR, la presidenta de la asociación civil Casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo, Maricarmen Lamothe, afirmó que “por más pintura gris que utilicen, no podrán tapar la historia de los pañuelos”.

ANDAR en San Miguel del Monte   

(Agencia) Desde hace varios años, la Casa de los Derechos Humanos “Madres del Pueblo” realizan actos conmemorativos en cada 24 de marzo y en esta última ocasión la jornada incluyó la proyección de videos, danzas comunitarias, entrevista al coguionista de la película Argentina 1985 y a uno de los actores y otras expresiones artísticas que se llevaron a cabo desde las 19 hasta pasadas las 22 en el anfiteatro de la plaza Adolfo Alsina, frente al palacio municipal.

Entre esas actividades, también se brindó un reconocimiento a los familiares de Jorge Alberto “el Tano” Bigi –que aún permanece desaparecido- y se llevó a cabo la pintada de pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y la consigna “Nunca Más” en las inmediaciones del anfiteatro, tarea de la que participaron niñas, niños y jóvenes de la localidad bonaerense y que representa la lucha de las Madres, además de ser un símbolo reconocido mundialmente.

Cabe destacar que, como la pintada de pañuelos había sido anunciada en los flyers de la convocatoria, días antes del 24 de marzo se comunicó con Maricarmen Lamothe un integrante del gobierno municipal sugiriendo que no realizaran la pintada de pañuelos para evitar el deterioro del espacio público y “cuidar el lugar común”, valoración sorprendente y que fuera rechazada por la Casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo.

Aquella sugerencia, finalmente, se descubriría días después como una advertencia, teniendo en cuenta que, durante las primeras horas del lunes 27 de marzo, personal municipal tapó con pintura gris los pañuelos de las Madres y la consigna Nunca Más.

De allí que la CPM remitió este martes 28 una nota al intendente José Castro expresando el rechazo a la medida por la cual fueron tapados los símbolos de los pañuelos.

“Cabe consignar que la acción pública y colectiva de pintar los pañuelos en la vía pública y plazas es un ritual que se realiza desde hace años para simbolizar, reivindicar y recordar el enorme acto de valentía y amor que las Madres de Playa de Mayo dejaron marcadas en su mundialmente conocida Rondas en la Pirámide de Mayo, que se extendió en diversas plazas del país”, señala la misiva.

Agrega que es en el espacio público donde la vida política tiene lugar, donde la comunidad se encuentra a conversar, discutir y expresarse. La plaza, es el lugar de la democracia, lugar donde nació y donde se reafirma día a día. La democracia es diversidad, debate, controversia y libre expresión.

“Tapar con pintura gris las marcas que la conmemoración del 24 del marzo dejó, producto de la participación de las organizaciones sociales y políticas de Monte y de la ciudadanía en general, es una acción que debe revertirse para no constituirse como afrenta a esta democracia. Es obligación de los estados conmemorar a las víctimas del terrorismo de estado, como forma de reparar el daño y garantizar su no repetición”, enfatiza el organismo de derechos humanos.

Y concluye: “Este acto de tapar el pañuelo blanco, no solo atenta contra la libre expresión de la comunidad, sino que ofende y revictimiza a las personas que padecieron los graves crímenes cometidos por el terrorismo de estado. Por esta razón es que le solicitamos que rectifique la medida adoptada por el municipio y promueva el repintado de los pañuelos”.

Por su parte, desde la Asociación Casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo también enviaron una nota al intendente local en la que enfatizaron que “no habrá pintura que pueda borrar de la memoria colectiva del pueblo argentino la gesta liberadora de las Madres, que nos señala el camino de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

“Solicitamos revean su actitud, apoyando la repintura del pañuelo fundados en nuestro derecho a la libre expresión y a hacer uso de los símbolos que nos representan”, concluyeron.

En diálogo con ANDAR, la presidenta de la Asociación Civil, Maricarmen Lamothe, destacó las muestras de apoyo y acompañamiento que han recibido no solo en San Miguel del Monte sino desde muchos puntos de la Provincia, y coincidió en que “por más pintura gris que utilicen, no podrán tapar la historia de los pañuelos”.

Según Lamothe, tiempo atrás ya había sucedido algo similar, cuando el municipio tapó también con pintura gris los nombres de los jóvenes víctimas de la Masacre de Monte, y otras consignas contra el gatillo fácil, la violencia institucional y en defensa de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticiamemoriasan miguel del monte
Artículo anterior

Dos muestras itinerantes del Museo de la ...

Artículo siguiente

La CPM realiza unas jornadas sobre memorias ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Mirna Gómez declaró contra el destituido juez Amílcar Vara

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La CPM y la Secretaría de DDHH de Buenos Aires firmaron convenio de cooperación

    16 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Un parque por la memoria

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Jornadas de lucha y visbilidad lésbica

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Esta sentencia apunta a evitar la partición de las causas”

    30 agosto, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    JUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES, Y EL INFIERNO La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son cuando dejan de serlo”

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    GRAVES VULNERACIONES DE DERECHOS Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS División Secuestros

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria