Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

CPMInteligenciaJusticiaNoticias
Home›CPM›CAUSA POR ESPIONAJE ILEGAL La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

CAUSA POR ESPIONAJE ILEGAL La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

Por Sebastian Pellegrino
5 agosto, 2022
1399
0

En diciembre de 2021 la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comodoro Py revocó los procesamientos por asociación ilícita en la causa conocida como “espionaje ilegal o Super Mario Bros” –ordenados por el  Juzgado Federal de Lomas de Zamora antes de que el expediente fuera pasado a la órbita de la justicia federal de Buenos Aires- bajo el argumento de que “existió un grupo movido por intereses personales que utilizó recursos sensibles del Estado con fines ilegales”. Esta hipótesis del “cuentapropismo” benefició a los exjefes de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre otros. Frente a esto, la CPM apeló ante la Cámara Federal de Apelaciones y luego ante Casación Penal, pero tras sucesivas negativas se presentó, en las últimas horas, ante la Corte Suprema con el objeto de evitar la impunidad de los ahora ex procesados.  

Andar en la Justicia

(Agencia) El recurso extraordinario presentado por la CPM ante la Corte Suprema de Justicia señala que del voto mayoritario de los jueces de la Sala 1 de la Cámara Federal de Casación, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, “podemos advertir una lógica que escapa a las reglas de la sana crítica racional y que obedece, a las claras, con el propósito de lograr impunidad para las altas esferas de la Agencia Federal de Inteligencia y el SPF, entre otros”.

En efecto, los jueces entendieron que no estaba demostrada en forma acabada la existencia de una asociación ilícita y que, si bien está suficientemente probada la comisión de diversas conductas tipificadas como delictivas, ellas obedecieron a intereses particulares e individuales de quienes las cometieron.

En minoría, el voto del juez Farah consideró que los hechos investigados forman parte de un conjunto con ciertos puntos de contacto que darían pie a la conclusión de que existió, detrás de su planeamiento y ejecución, un grupo que por sus características e intervinientes reuniría las condiciones de la asociación ilícita.

Para la CPM no hay dudas de la existencia de la asociación ilícita, a pesar de la pretensión del voto mayoritario que alude a la pluralidad de metas y planes divergentes (entre los integrantes de la asociación ilícita) que atenta contra la noción de que habría existido un único grupo cohesionado.

De allí que el recurso extraordinario consigne que “la fragmentación que hace la resolución aquí cuestionada no ayuda a comprender el fenómeno en su totalidad. Fragmentando cada hecho particular, aislándolo, es que procuran echar por tierra la existencia de un acuerdo de voluntades –que incluso puede ser tácito o indiciario- con fines delictivos, pero es en su conjunto y en la totalidad de elementos probatorios y fácticos obrantes en autos, que debe analizarse la calificación legal atribuible a los mismos”.

Los fines de la organización ilegal, desde la perspectiva de la querella institucional, eran los reseñados en el procesamiento de primera instancia; es decir que el plan orquestado desde las altas esferas de la Agencia Federal de Inteligencia, el Servicio Penitenciario Federal, el Ministerio de Seguridad de la Nación y por el entonces gobierno de turno tenía como objetivo, efectivamente, influir en la situación económica, política e institucional del país.

“Entendemos que en este caso se encuentra suficientemente acreditada, con el grado de provisoriedad propio de esta etapa procesal, la existencia de un acuerdo para el logro de diversas acciones delictivas, a través de la utilización de una estructura, que fue principalmente la provista por la AFI con sus integrantes habituales e incorporando nuevos agentes de confianza de la conducción, que actuaron coordinadamente conforme prueban los grupos de la aplicación WhatsApp y las conversaciones en las que intercambiaban informes, fotos, notas periodísticas, datos, entre otros”, agrega.

Incluso quedó acreditada en la causa la firma de un convenio entre las autoridades de aquel momento del SPF y de la AFI, contemporáneo a los hechos analizados, que  posibilitó la concreción de las tareas de inteligencia ilegal. Asimismo, se comprobó el ingreso a la AFI de autoridades del Ministerio de Justicia bonaerense, tales como los entonces ministro de Justicia Gustavo Ferrari y el subsecretario de Política Penitenciaria Juan José Baric, pocos días antes de que se ordenara el cableado ilegal dentro de la Alcaidía Penitenciaria de Melchor Romero.

Es por eso que la CPM considera que las máximas autoridades del organismo de inteligencia elegidas particularmente por el expresidente Macri, nombraron a distintos agentes nuevos –algunos incluso en comisión- para llevar a cabo un conjunto de tareas de inteligencia ilegal sobre distintas personas que por su orientación política, religiosa, su actividad laboral o económica, podían ser de interés para el entonces gobierno.

“Pensar que la variada y abultada recopilación de información podía tener intereses particulares es simplemente dotar de impunidad a las máximas autoridades del organismo de inteligencia”, enfatiza el escrito presentado ante la Corte Suprema.

Por estos argumentos, además de un exhaustivo análisis del material probatorio obrante en la causa respecto a las tareas de inteligencia en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense, la CPM solicitó que sea revocada la resolución de la Cámara Federal con asiento en Comodoro Py mediante la cual se dictó, en diciembre de 2021, la falta de mérito a la mayoría de los procesados, además de haber sido descartada la figura penal de asociación ilícita mediante la consideración del “cuentapropismo” de quienes ejercieron tareas de espionaje ilegal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMespionaje ilegaljusticia
Artículo anterior

Se presentaron los alegatos en el juicio ...

Artículo siguiente

Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud mental

    Medidas concretas para el hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero

    23 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesJusticia

    Capturaron a un represor que se encontraba prófugo

    17 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

    12 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Una joven de 33 años fue deportada sin causa a Perú y dos de sus hijos quedaron en el país

    7 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Un legado familiar

    30 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    En mayo llegaría la sentencia por el juicio Saint Amant II

    21 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    UN RELATOR DE LA CIDH Y AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGEN RESPUESTAS Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional la joven deportada en febrero

  • JusticiaNoticias

    Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro Martínez

  • MemoriaNovedades

    ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

Noticias de la CPM

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
  • CPMOpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM Una muerte que implica a la ...

    Frente a la enorme gravedad institucional que implica la muerte de Octavio Buccafusco, luego de la violenta y arbitraria detención por agentes de la patrulla municipal de Vicente López y ...
  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    DEFICIENTE ATENCIÓN DE LA SALUD PENITENCIARIA La CIDH ordenó al ...

    Mariano Javier Oteiza Hernández tiene 40 años, está alojado en la Unidad Penal 9 de La Plata del Servicio Penitenciario Bonaerense y desde 2021 tiene un diagnóstico de pseudoartrosis en ...
  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria