Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMMemoriaNoticias
Home›CPM›ACTIVIDADES POR EL DIA DE LA MEMORIA La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

ACTIVIDADES POR EL DIA DE LA MEMORIA La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

Por Sole Vampa
28 marzo, 2022
1574
0

En el auditorio principal de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Plata –situada en calle 60 y 124-, el pasado viernes se realizó una emotiva actividad por el día de la memoria que -como señaló el decano Luis Ricci- inicia un camino para “superar los silencios por los crímenes del terrorismo de Estado”. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) hizo entrega de los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre el espionaje ilegal a docentes y estudiantes. Ambos organismos firmaron también un convenio de colaboración. Luego se descubrió una placa en homenaje al estudiante desaparecido Roberto “Tito” Castagnet, con la presencia de su hija Carolina, que recibió la ficha reparada de su padre como estudiante de la UTN y documentos de la DIPBA, y ex alumnos compañeros del centro de estudiantes. Y se inauguró la muestra fotográfica Violencias del fotógrafo Eduardo Longoni.

ANDAR en La Plata

(CPM) En el marco del acto reparatorio por la memoria, la presidente de la CPM Dora Barrancos instó a seguir trabajando por más memoria, verdad y justicia: “Esta casa vivió momentos muy sórdidos, pero contra viento y marea seamos optimistas y no demos lugar a pesimismos preventivos”.

La jornada por la memoria en la UTN fue organizada conjuntamente con la CPM, en el marco de la firma de un convenio institucional de colaboración que tendrá por fin desarrollar líneas de acción con perspectiva de derechos humanos, en una casa de altos estudios que durante muchas décadas “fue gestionada con silencios y olvidos”, como definió el actual decano Luis Ricci, y para “visibilizar los crímenes cometidos contra la comunidad universitaria durante la última dictadura cívico militar”. “Nuestra Facultad Regional comienza hoy el camino de reconstrucción de la verdad y la memoria, y eso lo estamos impulsando junto a la CPM y su presidenta Dora Barrancos, con quienes pretendemos interpelar nuestra propia historia institucional en la búsqueda de la verdad y recuperar a aquellas y aquellos compañeros que fueron víctimas del terrorismo de Estado”, señalo Ricci, quien asumió el decanato en 2021.

En la conferencia brindada Dora Barrancos, presidenta de la CPM, recuperó que la historia de la UTN reconoce un largo trazado entre la vieja Universidad Obrera Nacional (UON) creada en 1948 con el objeto de formar profesionalmente a la clase trabajadora y la renovación de la sociedad argentina que significó aquella universidad entre el primero y el segundo peronismo.

“Hubo una preocupación real por la democratización de la educación, haciendo crecer entre los sectores populares vigorosas formas de iniciativa transformadora. Luego esa universidad se convirtió en la Universidad Tecnológica Nacional, que ha vivido momentos muy sórdidos también”.

También señaló que “no puede haber justicia social distributiva ni se puede parar la ominosa concentración de la riqueza si, además de mejorar el equilibrio de recursos y posibilidades, no conquistamos definitivamente la paridad entre los sexos en nuestra sociedad. Para terminar, quiero decir que mi apuesta absoluta siempre será optimista contra viento y marea. A mí que no me vengan con pesimismos preventivos”.

Participaron de la jornada les integrantes de la CPM Ana Barletta y Roberto Cipriano García junto a la directora general de Áreas Sandra Raggio, además de los equipos de archivos e investigación del organismo de derechos humanos desde los cuales se hallaron, examinaron y extrajeron las copias de los legajos que la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) había elaborado sobre la UTN, sus estudiantes, docentes, no docentes y autoridades.

Estos documentos integran el legajo 133 –que pertenece a la Mesa A, factor estudiantil, y que consta de 114 páginas con informes de vigilancia sobre autoridades y elecciones estudiantiles, asambleas, reclamos ante las autoridades de la universidad, vinculaciones entre estudiantes de la UTN y la UNLP y antecedentes de personal docente y no docente- y el legajo 33, con material estrictamente vinculado a las militancias estudiantiles.

Sandra Raggio destacó que “la memoria no caduca, no vence, nunca es tarde. Está ligada con las condiciones de cada presente. Las memorias no están suprimidas sino que están ahí para ser reconocidas y visibilizadas. Y en la UTN durante mucho tiempo las autoridades consideraron que con ciertos olvidos debía ser gestionada la universidad, justamente una casa de estudios que tiene una gran ligazón con los y las trabajadores”.

Por su parte, Roberto Cipriano García agregó que “no hay posibilidad de construir una perspectiva de derechos humanos para nuestra democracia si no abordamos las violaciones a los derechos del pasado reciente con relación con las que ocurren en el presente por parte del propio Estado, que hoy utiliza la práctica sistemática de la tortura en el despliegue de las fuerzas de seguridad en el territorio y en los contextos de encierro. Por eso este paso de la UTN es tan importante e indispensable. Y no es fácil porque interpela silencios acumulados, prácticas, culturas establecidas. Por eso apoyamos y nos sumamos a este proyecto de trabajo sobre memoria, verdad y justicia”.

Luego de la entrega de la documentación DIPPBA a la UTN, se descubrió una placa conmemorativa del estudiante de ingeniería civil Roberto “Tito” Castagnet, secuestrado el 29 de julio de 1976 junto a su compañera Julia Esther Pozzo, y que aún permanece desaparecido.

En ese momento Ana Barletta le entregó a Carolina, la hija de Roberto Castagnet, copia de la ficha que sobre su padre había elaborado la DIPPBA previo a su secuestro y las autoridades de la Universidad copias del legajo reparado donde se consigna el crimen de estado. Varios de quienes fueron compañeros de la víctima tomaron la palabra y rememoraron anécdotas sobre los valores de solidaridad, compromiso social, su práctica del básquet y sus fuertes discusiones políticas en el centro de estudiantes del que era secretario.

La emotiva jornada de memoria concluyó en el hall central de la planta baja, con la inauguración de la muestra fotográfica Violencias, que contó con la presencia de su autor Eduardo Longoni.

“Para mí la fotografía ha sido una militancia política por otros medios. Empecé a fotografiar para poner un granito de arena y poner en fuga a la dictadura. Tal vez alguno de estos documentos, guardados durante años como los que vimos hoy de la inteligencia de la policía bonaerense, cobra alguna importancia en algún momento. Hay fotos con un primer impacto y luego puede derivar en nuevos sentidos, reinterpretaciones, importancia, relevancia”, explicó. “La fotografía guarda la memoria. Me gusta decir que estas imágenes se me fueron de las manos: son de la gente, del pueblo, un registro del terror que vivimos como sociedad. Todos tuvimos miedo. Más allá de que el sol no se apagó aquel 24 de marzo, todos tuvimos miedo”, concluyó.

FOTO: Equipo de comunicación de la UTN.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidosmemoria
Artículo anterior

Marzo en el encierro: jornada contra las ...

Artículo siguiente

Los testimonios de las torturas en las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    A 10 meses, una proyección especial por la desaparición de Johana Ramallo

    22 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

    5 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Cine debate sobre educación, emancipación y autoritarismo

    18 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La responsabilidad de Mercedes Benz en delitos de lesa humanidad

    17 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedadesSeguridad

    Jóvenes de Bahía contra la violencia institucional

    11 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio estratégico

    4 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    A tres meses del asesinato de Brandon Romero su familia pudo dar testimonio ante el fiscal

  • CPMMalvinasMemoriaNovedades

    CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS   Acto en la casa de la CPM a 40 años de la guerra de Malvinas  

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD: JUICIO “ARMADA” Inspecciones oculares en Base Baterías y Puerto Belgrano

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria