Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›AGRESIONES POLICIALES Habeas corpus favorable para la periodista hostigada durante marcha de apoyo a policía condenado 

AGRESIONES POLICIALES Habeas corpus favorable para la periodista hostigada durante marcha de apoyo a policía condenado 

Por Sole Vampa
18 noviembre, 2022
843
0
El pasado 2 de noviembre por la mañana hubo una marcha de ex policías, agentes en actividad, familiares y amigos de Pablo Nicolás Moresco; el objetivo era cuestionar la condena a 17 años de prisión que el efectivo recibió a fines de octubre por el asesinato de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial. Durante la protesta frente a tribunales una periodista del medio local Prensa Libre SN fue hostigada y agredida verbalmente, y una foto suya circuló luego en un grupo de Whatsapp de policías en actividad. Esto motivó que la Comision por la Memoria presentara un habeas corpus preventivo en favor de la mujer agredida; finalmente, este martes 15 de noviembre el Juzgado de Garantías 2 de San Nicolás, a cargo de  Ricardo Prati, dio lugar al habeas corpus y ordenó a la fuerza policial hacer “cesar en forma urgente la turbación o limitación arbitraria y/o ilegal, presente o futura, a la libertad y ejercicio de su profesión”.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) Antes de la marcha la CPM había enviado una nota al Ministerio de Seguridad bonaerense manifestando su preocupación por la eventual participación de integrantes de la fuerza policial en actividad.“En nuestro carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, expresamos nuestra preocupación por la convocatoria y participación policial en una manifestación contra una sentencia legalmente impartida, por un hecho que constituyó una grave violación a los derechos humanos y que implicó la muerte de dos jóvenes. El hecho, de consumarse, podría significar una grave intromisión en la resolución del Poder Judicial y por tanto un menoscabo a su independencia”, dijo el organismo.

Finalmente, durante la mañana del 2 de noviembre se realizó la concentración en apoyo a Moresco que incluyó una improvisada rueda de prensa a cargo del ex policía Nicolás Luquez, un efectivo en actividad y la hermana del policía condenado. Entre los y las periodistas locales que cubrieron la actividad, estaba Claudia Torres, de Prensa Libre SN.

Luego de varias preguntas formuladas por Torres, el efectivo policial que integraba la rueda de prensa comenzó a referirse a los periodistas presentes como “prensa zurdista”. Mientras tanto, varias de las personas murmuraban frases similares: “este zurdaje…” o “zurdos de mierda”, motivo por el cual Torres y varios colegas suyos se cruzaron de vereda para seguir la marcha a relativa distancia.

De acuerdo a la acción de habeas corpus presentada por la CPM ante el Juzgado de Garantías 2 de San Nicolás y a favor de la periodista de Prensa Libre SN, una mujer a la que luego se pudo identificar en Facebook con el nombre de perfil “Clau Panzardi” siguió a Torres mientras la filmaba y le sacaba fotos, en una clara acción intimidante.

“Lo antes mencionado cobró mayor relevancia cuando, casi llegando al mediodía del 2 de noviembre, contactos policiales de la periodista le preguntaron qué había sucedido durante la manifestación de efectivos y civiles, ya que entre los uniformados circulaban, a través de Whatsapp, imágenes de ella para ‘identificarla’”, describe el habeas corpus. “De hecho, su fuente le envió una fotografía que le habían tomado mientras dialogaba con sus colegas. Esta foto circulando entre los convocantes fue lo que terminó de convencer a la señora Torres de iniciar acciones”.

En su petición, la CPM requirió la realización de una audiencia judicial a tenor del artículo 412 del CPP de la Provincia, y que se disponga la inmediata adopción de medidas tendientes a garantizar la libertad plena de circulación, de prensa y de integridad física de la beneficiaria.

A partir de esta presentación de la CPM, el juzgado dispuso dar intervención a la defensoría y a la fiscalía oficial en turno y a la fiscalía general departamental, fijando una audiencia para el 8 de noviembre, la cual se llevó a cabo con la ratificación de los términos del habeas corpus preventivo por parte de la periodista Torres.

Luego de escuchar a la defensoría y fiscalía públicas así como a la CPM en su rol de patrocinante de la víctima y valorada la prueba, el juez Ricardo Luis Prati resolvió el 15 de noviembre hacer lugar a la acción de habeas corpus a favor de la periodista Claudia Torres y ordenó que “deberá la autoridad policial cesar en forma urgente la turbación, limitación o restricción arbitraria y/o ilegal, presente o futura, a la libertad y ejercicio de su profesión, evitando todo acto injustificado o arbitrario”.

¿Quién es el policía Moresco?

Integrante de la Unidad Policial de Prevención Local de San Nicolás, el agente Pablo Nicolás Moresco fue condenado a la pena de 17 años de prisión por haber causado la muerte de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial durante la madrugada del 1 de junio de 2020, cuando los jóvenes regresaban en moto a la casa de uno de ellos.

Las víctimas habían salido a comprar bebidas y un móvil policial intentó que se detuvieran para identificarlos en el marco de las medidas de control en el marco del decreto del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). Como no se detuvieron, los policías comenzaron a perseguirlos y dieron el aviso radial para detener la moto.

El patrullero conducido por Pablo Nicolás Moresco se sumó al operativo, conducía con la sirena y balizas policiales apagadas por la calle Carbajo y, cuando vio la moto, cruzó su patrullero hacia el carril de circulación contraria (a contramano) para forzar la detención. Fue esa maniobra la que derivó en un violento impacto de la moto sobre el lateral del patrullero y provocó la muerte de Corbalán y Rial. Apenas quedaban 50 centímetros entre el móvil policial y el cordón de la vereda, por lo que el policía pudo representarse que el único resultado posible sería el violento impacto de la moto contra el patrullero.

La sentencia del Tribunal Oral Criminal 2 de San Nicolás reconoció la total desproporción entre la maniobra policial que provocó la muerte de los jóvenes respecto del objetivo de identificarlos en el marco del ASPO. Y, entre las pruebas, valoró la pericia accidentológica realizada por el perito de parte aportado por la CPM, Jorge Geretto, con la que se demostró que el patrullero de Moresco actuó “como vehículo embistente” al cruzarse de carril e interponerse en el camino de la moto”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiamarchapolicíaSan Nicolás
Artículo anterior

Comenzó el encuentro de Jóvenes y Memoria: ...

Artículo siguiente

Pidieron la nulidad del proceso contra los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

    5 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • NovedadesSeguridad

    “No los quiero volver a mirar a la cara y que me sigan mintiendo”

    13 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Se extiende la lucha del Instituto Nº 9 de La Plata

    12 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    No al cierre de las causas penales de la inundación

    26 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    La democracia es derecho a la protesta y resolución pacífica de los conflictos

    19 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

  • JusticiaMemoriaNovedades

    NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO POR EL ÁREA MILITAR 132 Saint Amant II: declararon familiares de una pareja de militantes del PRT-ERP

  • Violencia policial

    La FALGBT denuncia ante la Defensoría del Público a un periodista rosarino

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria