Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS DETENIDAS MAPUCHES “Esto no se parece en nada a un proceso judicial legal”

PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS DETENIDAS MAPUCHES “Esto no se parece en nada a un proceso judicial legal”

Por Sole Vampa
6 octubre, 2022
889
0

Mientras intentan revertir la decisión judicial por la que se trasladó a cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi a la cárcel de Ezeiza, el clima en Río Negro se sigue tensando. Organismos de derechos humanos exigen la excarcelación de quienes fueron detenidas tras el violento desalojo. “Ni siquiera se sabe por qué están imputadas, a esta altura la detención es ilegal”, asegura Ezequiel Palavecino, el abogado de la APDH que está interviniendo tras el arresto.

ANDAR en Bariloche

(Agencia Andar) El conflicto con comunidades indígenas frente a su reclamo por tierras ancestrales es de larga data y se ramifica en causas judiciales, episodios de violencia, manifestaciones y reclamos y espacios de diálogo interrumpidos. En los últimos días se centró en la zona de Villa Mascardi en Río Negro a partir de que cuatro fuerzas federales allanaron y desalojaron a la comunidad Lafken Winkul Mapu de las tierras que reivindican ancestrales.

Como consecuencia de esa intervención donde se utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma contra mujeres, niñas y niños, se llevaron detenidas a siete integrantes de la comunidad con sus criaturas. En el grupo hay una embarazada de 40 semanas y bebés de meses. Las alojaron en principio en la sede de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y luego cuatro de ellas fueron trasladadas a Ezeiza, en una decisión que constituye una violación a sus derechos humanos ya que implica un traslado a más de 1.500 km de su lugar de residencia y referencia.

“Nosotros tomamos intervención el 4 a la mañana cuando se inició el operativo y se empezaron a comunicar pidiendo ayuda. Nos contactaron después de que habíamos sacado un comunicado sobre que no nos parecía adecuado el desembarco territorial de un comando unificado de fuerzas represivas y la militarización que se observaba”, explica Ezequiel Palavecino, el abogado de la APDH que sigue la causa.

“Insistimos en que la forma de dirimir los conflictos debe ser a través de una mesa de diálogo entre las partes y no con el recrudecimiento de políticas represivas”, afirmaron desde el organismo en un segundo comunicado conjunto con otros espacios de derechos humanos. Los organismos aseguraron que el desalojo se justificó “en una orden de allanamiento genérica dictada por la justicia federal de Bariloche, que no contempló los intereses y derechos en juego de las comunidades mapuches”.

“Cuando llegamos al lugar no nos dejaron ingresar, después nos dijeron que era por orden de la jueza. Salimos del anillo de retención con el primer convoy de las detenidas donde también había niños y niñas, la primera intervención fue ver como estaban, las condiciones de detención en la que iban a quedar, ellas me designaron a viva voz porque que fue la única forma que lo podían hacer”, relata el abogado.

Pero jueza federal a cargo de la causa, Silvina Domínguez, rechazó el pedido de excarcelación con el argumento de que no están designados en la causa. “No se podía de otra forma porque estaban incomunicadas”, explica Palavecino y agrega que está preocupado por la forma en que está actuando la justicia: “no me dejaron comunicarme con ninguna de las detenidas, las trasladaron sin notificarme, no tenemos claridad de dónde están y al penal de Ezeiza aparentemente todavía no llegaron. Las están trasladando de nuevo no sabemos a dónde. No sabemos por qué están detenidas porque aún no hay imputación. Presentamos nuevamente las excarcelaciones denunciando la detención que es ilegal. Esto no se parece en nada a un proceso judicial legal. Deberían estar imputadas o libres a esta altura. Las dejaron en estado de indefensión total”.

Mientras tanto esta mañana en conferencia de prensa del Parlamento Mapuche afirmaron que están esperando que se abran espacios de diálogo y pidieron acompañamiento a sus movilizaciones, que se respeten los derechos de los niños originarios, y que se respete también a sus autoridades. “Nos causa mucha dolor la impunidad. La bandera de los derechos humanos le queda grande al Estado argentino por lo que pasa con el pueblo Mapuche no sólo acá en Mascardi sino en todo el territorio, y con el pueblo Qom y el pueblo Wichi. La violencia en este territorio siempre la ha impuesto el estado”. Y agregaron:  “Queremos encontrar la templanza para encontrar el camino del diálogo. Pero el diálogo en igualdad de condiciones, no el diálogo de la imposición ni el del menosprecio. Porque somos un pueblo digno de vivir en este territorio”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosidentidadesPueblos Originariosreclamorío negro
Artículo anterior

Detuvieron a cuatro policías por torturar a ...

Artículo siguiente

Por segunda vez en un año y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    González Catán: charla sobre la incineración de los residuos.

    3 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEncierroNovedades

    La hora de la justicia: descomprimir el hacinamiento para salvar vidas

    22 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

    3 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Adolfo Pérez Esquivel brindará una charla en el Faro de la memoria

    2 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticiasSalud

    Chubut: marchan contra la megaminería y se profundiza el malestar social

    28 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • AgendaCárceles

    Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    28 agosto, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Un mural por Agustín y Nazareno

  • BrevesJusticia

    EL 25 DE NOVIEMBRE Sentencia en el juicio a ex integrantes de la Armada

  • NovedadesViolencia policial

    VIOLENCIA ESTATAL EN MAR DEL PLATA Detuvieron a cuatro policías por torturar a dos jóvenes menores de edad

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria