Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›CUATRO CONDENAS A PRISIÓN PERPETUA En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

CUATRO CONDENAS A PRISIÓN PERPETUA En histórica sentencia por los vuelos de la muerte ordenan a Clarín rectificar una nota de 1977

Por Sebastian Pellegrino
8 julio, 2022
1658
0

El 4 de julio después del mediodía el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) 2 de San Martín dio a conocer la sentencia en el juicio por los vuelos de la muerte de Campo de Mayo: tanto el exjefe de Institutos Militares de esa guarnición, Santiago Omar Riveros, como otros tres exmilitares del pabellón de aviación 601 -Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo José María Lance- recibieron la máxima pena. Además, los magistrados resolvieron remitir al Grupo Clarín los testimonios brindados en el debate para que “adecúen conforme a lo aquí resuelto la nota ‘Buscan a familiares de dos niños abandonados’, del 24 de noviembre de 1977, en la que el diario ocultaba la verdadera razón de la ausencia de los padres.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El pasado lunes 4 se produjo un hecho histórico en materia de juzgamiento de crímenes de lesa humanidad, con la primera sentencia condenatoria respecto a cuatro de los responsables de los vuelos de la muerte llevados a cabo por el Ejército –y no por la Armada-. Según lo resuelto por los jueces Walter Antonio Venditti, Esteban Carlos Rodríguez Eggers y Matías Alejandro Mancini, los cuatro exmilitares imputados en esta causa fueron hallados responsables por delitos que van desde allanamientos ilegales, privación ilegal de la libertad, tormentos agravados y homicidios agravados sobre cuatro víctimas.

En este sentido, recibieron la pena de prisión perpetua el exjefe de Institutos Militares de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros, y tres exmilitares del pabellón de aviación 601: Luis del Valle Arce, Delsis Ángel Malacalza y Eduardo José María Lance. En cuanto a las víctimas, se trataron los casos de Roberto Ramón Arancibia, Adrián Enrique Accrescimbeni, Juan Carlos Rosace y Rosa Eugenia Novillo Corvalán.

Sobre el caso de Arancibia, precisamente, fue que el TOCF 2 de San Martín incorporó, entre la parte resolutiva de la sentencia, un punto que alude al diario Clarín: “Remitir testimonios de esta sentencia a conocimiento del Grupo Clarín Sociedad Anónima para que adecúen conforme a lo aquí resuelto la nota ‘Buscan a familiares de dos niños abandonados’, del día 24 de noviembre de 1977”.

Cabe destacar que Roberto Ramón Arancibia era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y en la década del 60 había ingresado a la empresa Gas del Estado, en Salta. Años después es reasignado en su trabajo a la ciudad de Buenos Aires y de su propio domicilio –en Paseo Colón al 713- fue secuestrado el 11 de mayo de 1977. Su cuerpo apareció en la costa de Las Toninas en febrero de 1978, siendo enterrado como NN en el Cementerio de General Lavalle.

Nada del destino real de Arancibia fue publicado por el diario Clarín. En su lugar, el matutino difundió en una breve nota del 24 de noviembre de 1977 que “Martín Sebastián y Adriana Arancibia son dos hermanitos de 5 y 3 años que el 11 de mayo se encontraron de pronto solos, sin entender nada de lo que pasaba a su alrededor. No conocían a nadie de ese mundo que caminaba de un lado para el otro”.

“La policía los encontró en Paseo Colón e Independencia. Los pequeños explicaron que vivían en Paseo Colón al 713, departamento 9F. Hacia allí se dirigieron las averiguaciones comprobándose que era cierto aunque en ese momento no había nadie”, agregó aquella publicación que cerraba con datos telefónicos de contacto para quien conociera a la familia de los niños.

De acuerdo a la evaluación de la sentencia realizada por el abogado querellante Pablo Llonto -ante la consulta del medio comunitario La Retaguardia-, son importantes las penas para los responsables de los vuelos de la muerte del Ejército que, desde hoy, tienen nombre propio: “Estos vuelos fueron el método de exterminio que vergonzosamente caracterizó al país y sus autores, hasta ahora, paseaban tranquilos en Argentina”. Respecto a la resolución que ordena a Clarín a rectificar la nota de 1977, destacó que “es un avance enorme también en el sentido de la reparación. Siempre pedimos penas pero también medidas de reparación y ésta, para la familia Arancibia, era muy importante de lograr. Que no quedara en los registros de hemerotecas que dos niños estaban perdidos… no estaban perdidos sino que eran dos niños víctimas de delitos cuyos padres fueron secuestrados y desaparecidos”.

“Esto es parte de la pelea por la verdad. Ojalá que pudiéramos conseguir por todo el país rectificaciones ordenadas por los tribunales para que los medios hegemónicos, sobre todo Clarín y La Nación que fueron importantes apoyos de la dictadura, tengan también que hacer lo que debieron haber hecho en aquel momento: publicar la verdad”, agregó el abogado de varias querellas en este juicio.

Por su parte, Martín, el hijo de Roberto Ramón Arancibia, acompañado de su hija y a la salida del tribunal expresó exultante y emocionado: “Me encantaría ver qué dicen ahora con la rectificación de la información. Recién ahora estoy procesando todo, no tengo una palabra, lo único bueno que puedo decir ahora es que tienen nombre y apellido los responsables de estos crímenes, y eso implica que se abre el escenario para todos aquellos que actuaron desde Campo de Mayo, que no fue una casualidad sino un plan. Y Campo de Mayo tiene que seguir siendo investigado”. “Estas cuatro personas condenadas tuvieron la posibilidad de ser juzgados con las garantías que no les dieron a sus víctimas. Y sobre la rectificación que deberá realizar Clarín, que no la esperábamos en este veredicto, tenemos mucho para agradecer y valorar de Pablo Llonto”, concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Denuncian falta de alimentos en las cárceles ...

Artículo siguiente

Charla en vivo sobre políticas de drogas, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    En marzo comienza el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    15 febrero, 2018
    Por Paula Bonomi
  • EncierroJusticiaNoticias

    Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

    19 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • ArchivosLesa HumanidadNovedades

    “Los archivos desclasificados permiten reconstruir la trama de represión que la Junta Militar quiso borrar”

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En San Justo me obligaron a presenciar el brutal asesinato de una compañera”

    15 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticia

    La CPM expuso su agenda de derechos humanos ante la SCJBA

    27 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Carta abierta al pueblo argentino por los derechos humanos de ayer y hoy

    14 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    LA PLATA Un fallo judicial restringe las detenciones de jóvenes y ordena capacitar a las policías

  • Justicia

    En defensa propia

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    PROYECCIONES DE ESCUELAS 3º Festival internacional de cine ambiental

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    HACINAMIENTO, SOBREPOBLACIÓN y GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Ordenan obras y ...

    La semana pasada el Juzgado de Ejecución de Dolores, a cargo del magistrado Matías Zabaljauregui, hizo lugar al habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en ...
  • ArchivosCPMNoticias

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria