Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

Por Sebastian Pellegrino
5 mayo, 2022
1606
0

Por 9 votos contra 2, el Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense resolvió ayer suspender de manera preventiva al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, procesado por ser considerado jefe de una asociación ilícita que se dedicaba al armado de causas, extorsión de imputados y narcotráfico en hechos que habrían ocurrido al menos entre 2013 y 2015. La causa judicial se inició en 2016 a instancias del fiscal federal Fernando Domínguez y bajo la órbita del Juzgado en lo Criminal y Correccional 1 de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado. La CPM, querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia, había presentado en los últimos días un recurso extraordinario ante la Corte Suprema con el objeto de revertir la arbitraria e infundada recusación de la jueza Arroyo Salgado.

ANDAR en San Isidro

(Agencia) De forma inesperada, este miércoles 4 de mayo se conoció la noticia de la suspensión preventiva del fiscal Claudio Scapolan, del Departamento Judicial de San Isidro, dispuesta por el Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense, a raíz de la investigación penal que desde 2016 tramita en la justicia provincial por la vinculación de Scapolan con bandas del narcotráfico y agentes policiales en una asociación ilícita que, al menos entre 2013 y 2015, se habría dedicado al armado de causas, extorsión de imputados y reventa de drogas secuestradas en operativos policiales.

Con 9 votos contra dos, el Tribunal de Enjuiciamiento resolvió la suspensión que, en términos prácticos, viene a reemplazar a la licencia que venía cumpliendo Scapolan, y que lo acerca un poco más a una eventual destitución y posterior condena.

El pedido de destitución de Scapolan ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires había sido presentado por la propia jueza Sandra Arroyo Salgado en octubre pasado cuando procesó y embargó al fiscal de San Isidro. De allí que lo resuelto por el Tribunal de Enjuiciamiento es una parte del proceso completo que seguirá su curso y podrá terminar con la destitución, la pérdida de fueros y la inmediata detención.

Entre los delitos que la jueza Arroyo Salgado consideró para el procesamiento de Scapolan se destacan el de falsedad ideológica de documento público, instigador de falso testimonio, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización  doblemente agravada por haber intervenido tres o más personas organizadas y por haber sido cometido por un funcionario público.

Cabe destacar que en esta causa penal la CPM es querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia, y en los últimos días el organismo presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación  a fin de revertir la arbitraria e infundada recusación de la jueza Arroyo Salgado y, con ello, evitar la proliferación de maniobras dilatorias, demoras innecesarias y entorpecimiento procesal por parte de las defensas de los imputados.

En efecto, en los seis años de instrucción del expediente se ha avanzado notoriamente en la identificación de los efectivos policiales y agentes judiciales que integrarían la asociación ilícita; en el procesamiento de la mayoría de ellos, principalmente Scapolan; y en la acumulación de pruebas testimoniales y documentales que dejan la causa a un paso de la elevación a juicio.

Por eso, para la CPM resulta injustificado el apartamiento de la jueza que fuera dictado por la Cámara de Apelaciones de San Martín y confirmado por la Cámara de Casación Penal Federal en diciembre del año pasado cuando el juez Mariano Borinsky consideró –en una resolución unipersonal- que la recusación por “la pérdida de imparcialidad” era válida.

“Se ha visto afectada la imparcialidad objetiva de la juez instructora, definida como aquella que pueda mostrar garantías suficientes tendientes a evitar cualquier duda razonable que pueda conducir a presumir su parcialidad frente al caso”, había dicho la Cámara de Apelaciones en su fallo que fuera convalidado por Casación.

Fue en virtud de la recusación de Arroyo Salgado que la CPM presentó en los últimos días el recurso extraordinario ante la Corte Suprema tras no haber sido admitido el recurso en Casación Penal: “Si bien esta parte no desconoce los alcances diferenciales que podría tener una presentación efectuada por la defensa de un imputado que de una querella institucional como es nuestro caso, está en juego la garantía del juez natural que opera para ambas partes y que posee raigambre federal”.

“La resolución en crisis (que avaló la recusación de la jueza Arroyo Salgado) resulta equiparable a una sentencia definitiva, toda vez que provoca gravámenes de tardía o imposible reparación ulterior. Aunque la resolución recurrida no clausura la causa ni se pronuncia de manera definitiva sobre el fondo del proceso, la naturaleza del gravamen que ocasiona exige un tratamiento inmediato para obtener una adecuada tutela de la garantía del juez natural”, enfatiza la CPM ante la Corte Suprema.

Agrega que “la recusación de la Dra. Arroyo Salgado no sólo es arbitraria por carecer de fundamentación suficiente, sino que afecta la garantía del juez natural y constituye un remedio tendiente a expulsar del expediente a quien había dispuesto los procesamientos pertinentes a la mayoría de los imputados, entre los que se encuentra el aquí reclamante”.

“Provoca un gravamen de imposible reparación ulterior en tanto no existirá otra oportunidad para discutir la competencia, provoca un desplazamiento indebido de la jueza natural y genera un perjuicio a nuestra parte, en tanto institución garante de los derechos humanos comprometidos en el marco de la presente y considerando el interés institucional existente en erradicar la corrupción policial, judicial y de cualquier índole, así como la afectación de derechos humanos que se evidencia con toda claridad en estos actuados”, amplía respecto a la posibilidad de un estancamiento o retroceso en una causa que ha tenido avances importantes.

En función de estos argumentos la CPM solicitó la admisibilidad del recurso extraordinario y que sea anulada, por falta de fundamentación, la resolución cuestionada.

Asimismo, que se ordene el dictado de un nuevo pronunciamiento para que se mantenga la competencia de la jueza a cargo del Juzgado en lo Criminal y Correccional 1 de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasarroyo salgadoCPMfiscalscapolantribunal de enjuiciamiento
Artículo anterior

Se presenta el fotolibro Covacha

Artículo siguiente

Represión en Andalgalá: “Nos quieren disciplinar y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosBrevesLesa Humanidad

    Se relanza el sitio web Archivos abiertos

    24 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Noticias

    El alma de una ciudad en fotografía

    7 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • CárcelesCPMNoticiasSalud

    Detectan alacranes en la Unidad 3 de San Nicolás

    22 abril, 2021
    Por Paula Bonomi
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La CPM pide la destitución de Diego Kravetz

    25 julio, 2017
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Piden que se enjuicie por torturas a policías de San Vicente

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Los jóvenes tandilenses construyen memorias

    30 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridad

    JUEZ DE GARANTÍAS HACE LUGAR A UN PLANTEO DE LA CPM Y LIMITA LAS DETENCIONES DE JÓVENES EN EZEIZA Niñez y adolescencia en peligro: jóvenes víctimas de la arbitrariedad policial

  • Justicia

    Denuncian persecución a referente de derechos humanos

  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    HABEAS CORPUS COLECTIVO POR PABELLON DE AISLAMIENTO Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento de las condiciones de detención

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Carolina Boetti, la primera mujer trans de Argentina que recibió el reconocimiento de una pensión reparativa por haber estado detenida varias veces durante la última dictadura, presenta su autobiografía este ...
  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria