Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

CPMJusticiaNovedadesViolencia policial
Home›CPM›LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

LA POLICIA MIENTE: DAIANA ABREGÚ NO SE SUICIDÓ El informe final de la reautopsia confirma que murió por asfixia mecánica por sofocación y presentaba lesiones de autodefensa

Por Sole Vampa
26 agosto, 2022
1196
0

La Asesoría Pericial de La Plata presentó el informe final de la reautopsia y confirmó lo que había señalado preliminarmente: Daiana Abregú no se ahorcó y concluye que murió por asfixia mecánica por sofocación. El cuerpo de peritos forenses de la Corte Bonaerense, con todas las pericias complementarias en su haber -cosa que no tuvieron los peritos de la federal-, destacó que no se observan surcos en la piel ni lesiones en los músculos del cuello compatibles con un lazo de ahorcadura; al mismo tiempo, remarcan que existen lesiones en el cuello compatibles con signos de autodefensa. También asegura que por las livideces dorsales el cuerpo estuvo acostado boca arriba, contrariando la versión policial sobre cómo se encontró la joven. La CPM que había exigido que se realice esta segunda autopsia con la aplicación del protocolo de Minnesota, presentó formalmente la nulidad del informe pericial del ateneo realizado por la Policía Federal. Pese a los elementos que incriminan al personal policial, el Ministro de Seguridad Sergio Berni salió públicamente a avalar la versión policial, tergiversando hechos y elementos de la causa.

ANDAR en Laprida

(CPM) El informe final de la reautopsia realizada por la Asesoría Pericial de La Plata asegura que Daiana Abregú murió por asfixia mecánica por sofocación y descarta la hipótesis de que la joven se haya ahorcado en la celda de la comisaría de Laprida, la versión que quiso instalar la Policía Bonaerense desde el primer momento con el respaldo de la Policía Federal y el acompañamiento del Ministro Berni. Los peritos médico-forenses de la Corte Bonaerense, María Andrea Noms, Rubén Neme y Claudia Becerra, arriban a esta conclusión al advertir que no se observa surco de ahorcadura ni lesiones traumáticas en el cuello y vía superior: “no se constató alteraciones en laringe, hueso hioides indemne, corroborado por examen radiológico”, detalla el informe.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), particular damnificado en la causa en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, había pedido que se realice esta reautopsia con la aplicación del protocolo de Minnesosta, una obligación en investigaciones de muerte bajo custodia del Estado que no se cumplió durante la primera autopsia.

En ese sentido, el informe final presentado este viernes por los peritos de la Corte provincial destaca una serie de irregularidades de la primera autopsia: no se examinó la base del cráneo, el corazón y tampoco se realizó incisión para estudiar el cuello. Por la ausencia de estos estudios cuestiona el informe de la primera autopsia que había determinado la causa de muerte por paro cardíaco por asfixia mecánica. “El paro cardiaco no es una causa de muerte, solo una descripción de que el corazón está detenido. En relación a la asfixia mecánica, no se interpreta cómo se llegó a esta conclusión cuando el cuello no fue estudiado, ni fueron descriptas características asfícticas en los demás órganos”, precisan los peritos judiciales.

El informe de la reautopsia también aporta otros elementos que ponen en crisis la versión policial de que Daiana Abregú se ahorcó con su propia campera en locutorio del sector de calabozos. Por una parte, señala que el surco de ahorcadura no se observó en la reautopsia ni en las fotografías de la primera autopsia y advierte que, a pesar de ser habitual en este tipo de casos, tampoco quedaron marcas de la trama de la tela de jean de la campera. En cambio sí señala que se “aprecian excoriaciones en la cara anterior del cuello que podrían corresponder a lesiones de defensa de la víctima”.

Por otra parte, sobre la ubicación del cuerpo al momento de la muerte, el informe señala que las livideces en la espalda respetan las zonas de apoyo “con lo cual se deduce que la víctima estuvo en esa posición, decúbito dorsal y permaneció en ella. No coincidiendo con la posición pretendida en ambas descripciones de posición de semi-suspensión o suspensión de la víctima”. Es decir, el cuerpo estuvo acostado boca arriba cuando se produjo la muerte.

Las conclusiones de la autopsia en cuanto a la causa de muerte son contundentes: “La modalidad de la misma teniendo en cuenta: la ausencia de surco de ahorcadura, la ausencia de lesiones traumáticas en vía aérea superior, paquetes asculonerviosos, la presencia de congestión vascular y sufusiones petequiales en tejidos perilaríngeos propios del aumento de la presión intratorácica, y fundamentalmente el pulmón asfíctico con características de mecanismo valvular de apertura y cierre laríngeo (alveolos hiperinsuflados y colapso pulmonar) (Di Naio ED), sumado esto a la presencia de excoriaciones equimóticas tangenciales, algunas de ellas sangrantes en cara anterior del cuello compatibles con maniobras de defensa de la víctima, conforman un cuadro compatible con asfixia mecánica por sofocación”, explica. Y señala en las conclusiones médico legales: “Por lo expuesto se concluye que la muerte de quien en vida fuera Daiana Soledad Abregú de 26 años de edad, se produce a consecuencia de un edema hemorrágico pulmonar a partir de un Síndrome general asfíctico provocado por una asfixia mecánica pro sofocación”.

Este informe, que pone en crisis la hipótesis del suicidio y la escena en que el cuerpo fue encontrado, fue presentado por los peritos judiciales este viernes al fiscal Juan Ignacio Calonje, pocos días después de que haya ordenado la liberación de los cinco policías detenidos por la muerte de Daiana. Una decisión “exprés” del fiscal que se fundó en un informe preliminar viciado de nulidad y poco serio realizado por peritos de la Policía Federal. Los informes de los peritos de parte Virginia Creimer y Fernando Rossi cuestionaron fuertemente el contenido y la forma en que se confeccionó este informe.

La policía bonaerense fue defendida públicamente por el Ministerio de Seguridad, dirigido por Sergio Berni, que no sólo provee de abogados defensores a los imputados sino que, sin conocer los detalles de la causa, enunció públicamente una serie de imprecisiones y acusaciones a la CPM, solo tendientes a ocultar la verdad y consagrar la impunidad policial.

Al mismo tiempo que se conoce el informe final de la Asesoría Pericial de La Plata, la CPM presentó conjuntamente con la familia de Daiana, el planteo de nulidad del informe realizado por peritos de la Policía Federal. Como ya lo había advertido al fiscal, la Policía Federal no resultaba objetiva ni imparcial. Esto se confirmó en el informe presentado, que debe considerarse nulo por la extralimitación en la labor de los peritos que se apartaron de lo requerido e impidieron la tarea de los peritos presentados por la CPM y la familia de la víctima avanzando en valoraciones carentes de fundamentos científicos.

Además de pedir la nulidad del informe de peritos de la Policía Federal, la CPM y la familia de Daiana Abregú, pese a que el informe final de la reautopsia no deja lugar a dudas, volverán a insistir para que se realice una nueva junta de peritos bajo la órbita del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, tal como lo habían solicitado en su momento. Cabe recordar que el fiscal Calonje había rechazado ese pedido de la querella para que el ateneo de peritos se realice en sede judicial, como antes se había opuesto a la realización de la reautopsia, aún cuando sabía que la primera se había ordenado sin respetar los protocolos internacionales de actuación en caso de personas muertas bajo custodia.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosDerechos HumanosjusticiaLapridapolicíaviolencias
Artículo anterior

Cuarta marcha contra la represión estatal en ...

Artículo siguiente

Proponen que el programa Jóvenes y Memoria ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNovedades

    Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de su muerte

    17 febrero, 2021
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    “Agradecé que no saqué el arma”

    18 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Solidaridad con la APDH La Matanza

    15 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Debate sobre violencia familiar y de género

    24 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Hoy me toca declarar en el juicio por el CCD en el que nací”

    17 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoriaViolencia policial

    Quintreman, crecer con sabiduría

    7 enero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    POR LA DESAPARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO Nuevo rastrillaje: más elementos conducen a la Gendarmería

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    MULTIPLICADORAS DE DERECHOS Talleres para asistir a mujeres víctimas de violencia

Noticias de la CPM

  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria