Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

MemoriaMovilizaciónNovedades
Home›Memoria›A 40 AÑOS DE LA HISTÓRICA MARCHA DEL 30 DE MARZO DE 1982 De Gennaro: “Fue una bisagra en la lucha contra la dictadura porque en plena Plaza de Mayo el pueblo le gritó a los militares que se fueran”

A 40 AÑOS DE LA HISTÓRICA MARCHA DEL 30 DE MARZO DE 1982 De Gennaro: “Fue una bisagra en la lucha contra la dictadura porque en plena Plaza de Mayo el pueblo le gritó a los militares que se fueran”

Por Sebastian Pellegrino
30 marzo, 2022
1688
0

El reconocido dirigente gremial, actual concejal de Lanús y vicepresidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Víctor de Gennaro, relató a ANDAR una serie de anécdotas sobre aquella gesta popular, y reflexionó sobre los antecedentes de protestas, movilizaciones y acciones de fuerza que desde 1979 prepararon el terreno para la nacionalización del reclamo contra la dictadura y su máxima expresión con la marcha convocada por “Pan, Paz y Trabajo” el 30 de marzo de 1982: “La derrota en Malvinas es la consumación de la caída, la huida rápida, el deterioro total del régimen. Pero el verdadero quiebre fue cuando el pueblo se concentró frente a la propia casa del poder dictatorial, sin miedos y con voluntad de recuperar la democracia”.

ANDAR en la Memoria

(Agencia) Faltaban poco más de 48 horas para el desembarco de las tropas argentinas en territorio de las Islas Malvinas con el objeto de recuperar la soberanía usurpada por Reino Unido desde 1833.

La gran marcha convocada bajo el lema “Pan, Paz y Trabajo” (el mismo que un año antes había sido utilizado para la marcha a la iglesia de San Cayetano) comenzó desde temprano aquel 30 de marzo de 1982, con la particularidad de que todas las columnas participantes (gremios, organismos de derechos humanos, sectores religiosos, familiares y víctimas de la dictadura) se fueron acercando a la Plaza de Mayo por distintas avenidas y calles sin poder llegar a unificarse frente a la Casa Rosada debido a que, antes de que eso ocurriera, se desató una feroz represión.

Aun así, la marcha significó un cambio y quiebre profundo en cuanto a la aceleración del reclamo por el retorno de la democracia, el fin de la violencia estatal y la recuperación de un tejido social que, después de años de extremo liberalismo, había quedado seriamente golpeado.

“Fue la culminación de todas las movilizaciones contra los genocidas que se habían iniciado con un paro general nacional de 1979 –contexto del que emerge la Comisión de los 25-, había continuado con la conformación de la CGT Brasil en respuesta a los sectores colaboracionistas, la marcha de San Cayetano y la emergencia de decenas y decenas de regionales gremiales de todos los rincones del país enfrentadas también con la perspectiva de la CGT Azopardo”, describió a ANDAR el vicepresidente de la CPM e histórico dirigente gremial Víctor de Gennaro.

Hacia esa fecha estaba claro que los militares estaban en retirada y “por eso la importancia de aquel 30 de marzo en el que miles gritamos ‘Se va a acabar… se va acabar… la dictadura militar’ frente a la propia casa donde se concentraba el poder político en Argentina. Fue una marcha muy preparada, con muchísimas reuniones, viajes y coordinaciones por todo el país”, agregó de Gennaro.

Cuenta una anécdota que ilustra la tensión y las idas y vueltas que las organizaciones participantes tuvieron que sortear para acercarse a la Plaza de Mayo en virtud de las encerronas y cerrojos policiales que aparecían repentinamente en las esquinas de la Diagonal Sur. “Yo iba junto a Saúl Ubaldini, Ricardo Pérez y otros referentes de la CGT Brasil y transitábamos por la avenida Belgrano cuando se extendió la bandera Paz, Pan y Trabajo y empezó el cantito de ‘se va a acabar…’. A los pocos metros comenzó la represión brutal entre policía montada e infantería”, recordó.

“En un momento, se acerca hacia nosotros un grupo de caballería con el objeto de dispersarnos y obligarnos a salir de la avenida, y empezamos a correr. Fue cuando ocurrió algo maravilloso: un vecino vio la escena y abrió rápidamente su reja de metal para que entráramos nosotros al pasillo de su casa. Éramos como 15, que tuvimos que estar allí durante varias horas hasta que se retiraron los de la montada. Uno del los caballos llegó a chocar contra la reja pero resistió y no se abrió. Fue muy impactante”, continuó.

De Gennaro recuerda con mucha emoción la solidaridad y compromiso de los vecinos que desde los balcones les arrojaban macetas a los militares y fuerzas de seguridad que reprimían a las columnas de manifestantes: “Me acuerdo que en aquel momento me daba un poco de gracia porque pensaba para mis adentros que eso era como una versión de la respuesta ante las invasiones inglesas”.

Sólo en Capital Federal resultaron detenidas entre 3.000 y 7.000 personas que, con el devenir de las horas, particularmente desde la madrugada siguiente empezaron a ser liberados tanto por la intervención de abogados populares como por la incapacidad administrativa de las comisarías para realizar en tan poco tiempo la averiguación de antecedentes y otros trámites previos a dar la libertad. En Mendoza había sido asesinado Benedicto Ortiz, y en la mayor parte del país ocurrían situaciones similares con respecto a las detenciones.

De aquella gesta popular De Gennaro también rescata –aunque por relatos que escuchó después, no por testimonio propio- el ingreso de Nora Cortiñas a una comisaría de Capital para exigir la liberación de los y las detenidos. Fue la primera vez que la histórica madre de Plaza de Mayo ingresó a una dependencia policial en plena dictadura con su pañuelo en la cabeza. Quienes presenciaron la escena recuerdan el grito unánime, eufórico destinado a Norita: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”.

“Aquel 30 de marzo y también el 10 de abril siguiente (cuando Galtieri pronuncia la trágicamente célebre frase contra el Reino Unido) fueron unos de los días más esclarecedores para mi comprensión del pueblo argentino: silbidos, gritos de rechazo al régimen, solidaridad y un cantito que comenzó a resonar mientras yo ingresaba al subte con mi hija por no soportar las palabras de Galtieri: ‘Borom bom bom, borom bom bom, esta  Plaza es de Perón’”, concluyó de Gennaro.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un legado familiar

Artículo siguiente

Diplomacia y relaciones militares: la posición de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: el tribunal permitirá que jóvenes de 16 años presencien las audiencias

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Festival en memoria de las víctimas del terrorismo de Estado de Las Flores

    29 julio, 2019
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con López? ¿Dónde está Santiago?

    18 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedades

    Dolor por el fallecimiento de Adelina de Alaye

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

    15 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Pedido de implementación del registro de intérpretes

  • BrevesEducación y cultura

    Voluntariado Jóvenes y Memoria: inscripción abierta

  • CPMJusticiaNoticias

    PRECARIZACIÓN Y REPRESIÓN PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Torremare: “En materia laboral el DNU 70/2023 apunta a desproteger a la persona que trabaja”

Noticias de la CPM

  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria