Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›ARBITRARIEDAD Y FALTA DE CONTROL DE LEGALIDAD Masacre de Monte: apelaron el archivo de la causa que investiga a la ex intendenta Sandra Mayol

ARBITRARIEDAD Y FALTA DE CONTROL DE LEGALIDAD Masacre de Monte: apelaron el archivo de la causa que investiga a la ex intendenta Sandra Mayol

Por ldalbianco
10 febrero, 2023
1553
0
A fines de diciembre de 2022 el Juzgado de Garantías 2 de La Plata convalidó el archivo de la causa contra la ex intendenta Sandra Mayol, actual presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, que había sido peticionado por el fiscal interviniente y luego por el fiscal general de La Plata. La decisión desoyó los argumentos planteados por la CPM que, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, representa al particular damnificado por la masacre de Monte. En ninguna de esas intervenciones del Ministerio Público Fiscal se esgrimieron los fundamentos para dejar de investigar a la ex funcionaria. Ahora el organismo de derechos humanos acaba de presentar el recurso ante la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata exigiendo que se revoque el fallo del Juzgado de Garantías 2 y se retome la investigación penal.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La apelación que acaba de presentar la CPM hace hincapié en que el Juzgado de Garantías 2 de La Plata, a cargo de Silva Pelossi, sólo se apoyó en la postura del fiscal –para quien no existió encubrimiento por parte de la ex intendenta Sandra Mayol, pero sin exponer sus argumentos- al señalar que “puede colegirse que el Sr. Agente Fiscal no ha considerado que existan elementos suficientes e indicios vehementes”.

También refirió el juez de Garantías que “considerando que dicha decisión fiscal no produce estado, podrá el particular damnificado solicitar en su caso el reinicio de la pesquisa en base a la posible existencia de nuevos elementos, siendo el Sr. Agente Fiscal quien deberá evaluar eventualmente la prosecución de la investigación”, extremo que resulta inviable ya que existiendo una causa en curso no es posible el inicio de una nueva pesquisa.

En virtud de ese desenlace que afectaría el acceso a la justicia de las víctimas, la CPM solicitó a la Cámara de Apelación y Garantías la desestimación del archivo de la causa que investiga a Sandra Mayol y que se retome la investigación, teniendo en cuenta además que en pocos meses se llevará a cabo el juicio oral y público por las responsabilidades de algunos de los agentes policiales que intervinieron en el hecho.

“En términos más simples, esta parte al día de hoy no puede conocer por qué con las evidencias de la causa no es posible imputar por la figura de encubrimiento a Sandra Mayol”, enfatiza el nuevo escrito de la CPM.

Cabe recordar que la causa penal en cuestión se inició en noviembre de 2019 y, tras años de inactividad, en agosto de 2022 el fiscal interviniente resolvió desestimar las actuaciones al considerar que la imputada Sandra Mayol, “si faltó a la verdad a los familiares, es una cuestión que deberá discernirse dentro de su fuero íntimo y, en su caso, repercutirá -o no- en la percepción social que tengan sobre su persona. Mas no resulta punible ni constituye per se -bajo los parámetros en los que habría tenido lugar- un incumplimiento de los deberes del funcionario público”. Y respecto al delito de encubrimiento, directamente no se expidió.

Frente a tal consideración, la CPM solicitó la revisión al fiscal general de La Plata, enumerando tres conductas o acciones concretas por parte de la ex intendenta que tendría relevancia jurídico-penal: “Primero, afirmar la inexistencia de registro del hecho ilícito, cuando era consciente de que existía una video filmación que retrataba el hecho; segundo, afirmar la inexistencia y falta de registro de intervención policial en el hecho cuando ya contaba con elementos que permitían inferir dicha intervención; y tercero, afirmar la inexistencia de disparos por parte de los perseguidores de los jóvenes fallecidos cuando ya había visto una foto que contenía vainas servidas”.

Sin embargo, el planteo y la enumeración de evidencias acumuladas en la causa volvieron a ser desoídos por la fiscalía general, que convalidó lo actuado por el fiscal interviniente.

En cualquier caso, y motivando la apelación ya referida, la CPM en su carácter de representante del particular damnificado no ha podido aún conocer los fundamentos por los cuales la conductas denunciadas no son susceptibles de ser subsumidas en el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, atento a que no existe desarrollo argumental alguno por parte del MPF. Lo mismo ocurre con lo relativo al delito de encubrimiento.

“Por todo lo dicho sostenemos que la resolución cuestionada nos causa un gravamen irreparable en tanto le pone fin a la investigación, vulnerando nuestro derecho al acceso a la justicia. Asimismo la resolución puesta en crisis adolece de falta de motivación, ya que no se expone el razonamiento ni la justificación que le permiten al Fiscal Adjunto confirmar el archivo de la causa, dejando de lado los argumentos y peticiones acercados por este particular damnificado, resultando violatoria de las garantías del debido proceso. Este vicio, esta falta de motivación, determina la invalidez por arbitrariedad del acto atacado, y hace procedente la nulidad del mismo”, concluye la CPM en su presentación ante la Cámara de Apelación y Garantías.

La masacre de Monte

En la madrugada del 20 de mayo de 2019 cinco jóvenes paseaban en auto por la ciudad de San Miguel del Monte cuando un patrullero de la estación comunal de la Policía bonaerense comenzó a perseguirlos y a disparar. Desde otro patrullero pretendieron bloquear el paso del auto y también hicieron varios disparos, hiriendo a uno de los jóvenes.

Luego de varias cuadras de persecución, en la colectora de la ruta nacional 3 el auto impactó contra un acoplado que estaba estacionado. Cuatro de los ocupantes del auto murieron en el lugar y sólo sobrevivió una de las jóvenes después de estar casi un mes internada con múltiples lesiones de gravedad.

Inmediatamente después del hecho, la policía desplegó un extenso operativo en la escena del crimen para borrar pruebas y falsificar las actas de procedimiento.
Entre el 8 y 17 de mayo de este año, mediante la modalidad de juicio por jurado, a instancias del TOC N° 4 de La Plata se realiza el juicio contra los cuatro policías que iban en los patrulleros y están imputados como coautores de de los delitos de homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego -consumado y, en tentativa- y violación de los deberes del funcionario público. Ellos son el Capitán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Rubén Alberto García y los oficiales Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Alejandro Ibañez.

Aún sin fecha de juicio, hay otros 19 funcionarios policiales procesados; nueve de ellos están imputados por los delitos de falsedad ideológica de instrumento público, encubrimiento agravado, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público: se trata de Marcelo Idarreta, José Domínguez, Melina Bianco, José Durán, Maia Valiente, Cristian Alberto Righero, Juan Manuel Gutiérrez, Julio Micucci, Nadia Genaro.Mientras que Florencia Stankevicius, Mario Mistretta, Evelin Yael Van Monleghey, Camila Galarza, Marisol Rizzo, Sergio Servia, Héctor Enrique Ángel enfrentan cargos por encubrimiento agravado, incumplimiento y violación de los deberes de funcionario público. Y los agentes Julieta Aguilera Rearte, Nelson Rodríguez y Raúl Mauregui por violación de los deberes de funcionario público.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM brindó una charla sobre derechos ...

Artículo siguiente

Se realizó una jornada de memoria y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridad

    Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

    16 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroNovedades

    El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

    9 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    El peso de 45 años dando manotazos en medio de la incertidumbre

    13 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • NovedadesSeguridad

    Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

    28 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Jury a Hooft: declaró Strassera y defendió al suspendido juez

    3 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Violencia policial en Lobos

    10 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    VIGESIMOPRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA “Nos liberaron porque decidieron que éramos rescatables”

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    LAS LÍNEAS DE DEBATE EN JÓVENES Y MEMORIA 2016 Formación en derechos humanos: encuentro de voluntarios CPM

  • Justicia

    ORGANIZA LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN Mesa de trabajo sobre arresto domiciliario para mujeres embarazadas

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria