Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›DESDE MAR DEL PLATA Se reanudó el debate en el juicio por La Huerta

DESDE MAR DEL PLATA Se reanudó el debate en el juicio por La Huerta

Por Sole Vampa
14 junio, 2022
1728
0

Con un relato contundente, Nora Sammarone abrió la ronda de declaraciones testimoniales durante la novena jornada en el juzgamiento de los crímenes cometidos en la región centro de la provincia de Buenos Aires. Su historia compone, junto a las de Adolfo Romero, Elba Perrone, Cristina y Juan José Preckel, el caso 12 en la causa La Huerta en el expediente elevado a juicio por el Ministerio Fiscal.

ANDAR en Tandil 

(Soledad Restivo/ Agencia Comunica /Unicen) La jornada del 10 de junio fue corta y comenzó con retraso, estuvo presidida por el juez Nicolás Toselli. La mayoría de las partes estuvieron presentes de manera remota. Fue retrasmitida en el aula magna de la UniCen en donde participaron estudiantes de 3er año de secundaria junto a su profesora de historia. Minutos antes de las 14 hs, el Tribunal Oral Criminal 1 de Mar del Plata pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 24 de junio a las 9 hs.

Nora fue secuestrada, junto a Elba Perrone, el 7 de julio de 1976 en Mar del Plata. Tal y como ella lo expresó, pasó por todos los estadios: fue secuestrada, desaparecida, torturada, encarcelada, trasladada, estuvo bajo libertad vigilada y exiliada. Ambas estuvieron, en calidad de detenidas desaparecidas, en el destacamento de Villa Italia. Desde allí eran trasladadas durante la madrugada, presumiblemente al CCD La Huerta, para ser interrogadas bajo torturas.

Elba y Nora fueron llevadas a la comisaría 2° de Tandil donde se encontraron con el resto del grupo. Fueron encarceladas en el penal de mujeres en Azul. Tras varios meses las trasladaron “como ganado, a golpes, atados y de pie todo el viaje en avión” a la cárcel de Devoto.

En 1977, Sammarone fue liberada bajo la modalidad de libertad vigilada: debió reportarse cada 48/72 hs durante más de un año. A pesar de los padecimientos intentó recomponer su vida, estudiar y trabajar. Sin embargo, fue amenazada de muerte: “cualquier día te podemos matar”; por eso decidió exiliarse. Vivió 35 años en España y regresó recientemente al país. Durante su exilio denunció su calvario ante la ONU, la Cruz Roja y otros organismos internacionales.

Durante su declaración agregó algunos detalles acerca de lo ocurrido con sus compañeros, especialmente sobre Adolfo Romero, ya fallecido. “Nos masacraron, nos hacían simulacros de violaciones y fusilamientos a diario”, agregó que “estaban desaparecidos” y eso “fue una tortura para las familias de todos”.

Por el caso de Adolfo declararon sus hermanos María Cristina Fernández y Miguel Ángel Romero. Ambos señalaron los padecimientos de su familia luego del secuestro a Adolfo. Mientras su hermano permaneció desaparecido, las fuerzas militares y de la policía realizaron allanamientos en el negocio familiar, “rompían las bolsas de harina, azúcar, todo”, se fundieron y tuvieron que cerrar. La declaración de Miguel reafirma los dichos de Juan José Preckel.

Miguel aseguró que “mientras lo picaneaban tomaban mate con facturas o miraban futbol”, recuperó la libertad un 20 de diciembre de 1977. “fue un regalo de Navidad” dijo. Quedó afectado de forma física y psicológica, no pudo volver a trabajar en oficina y se dedicó a la pintura de casaS hasta su fallecimiento. Aseguró que se sentó a declarar por la memoria de su hermano porque “él sufrió demasiado”.

El juicio se desarrolla a kilómetros de los sitios en que fueron cometidos estos crímenes. Recordemos que las audiencias se realizan cada 15 días los viernes en Mar del Plata y están previstas más de 250 declaraciones testimoniales. En ese sentido cabe destacar que la Cámara Federal de Casación Penal dictó, en febrero de este año, una acordada que reactualiza una guía que se había firmado en 2012. Esta subraya la necesidad de darles celeridad y que se debe garantizar la publicidad a estos procesos. Sin embargo, a diferencia de otros procesos judiciales por delitos de lesa humanidad en curso, éste continúa sin emitirse por canales virtuales. Esta acción podría favorecer el alcance y cumplimiento efectivo de su carácter “público”, además de garantizar el derecho a la verdad y como forma de reparación. En el mismo sentido se desarrollan pocas y breves audiencias al mes, situación que extenderá este juicio por más de dos años.

Los acusados gozan de prisión domiciliaria en su mayoría, también tienen el privilegio de no asistir/no escuchar los horrores descriptos en las testimoniales. Gracias al estado democrático, poseen todas las garantías procesales que les fueron negadas a las víctimas durante el terrorismo de Estado. El abogado defensor Mercado da la nota cada tanto y pregunta por exactitudes temporales cuando han trascurrido 46 años de ocurridos los hechos Es el único defensor que pregunta a las víctimas. Recordemos que Pedro Mercado, integró el ejército de carapintadas y estuvo detenido hasta el 2003, allí se recibió de abogado. En 2014, junto a Claudio Castaño, fue defensor del ex teniente Horacio Leites durante el juicio Monte Peloni I.

Desde la reactivación de los juicios en 2006, en la Argentina hay 1.058 condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar-eclesial-empresarial. De esas personas condenadas, hay 764 presas, el resto goza de prisión domiciliaria esta semana se conoció la medida adoptada por la Sala II de Casación integrada por los Jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Angela Ledesma, quienes concedieron al menos tres prisiones domiciliarias a represores condenados. Uno de los beneficiados es el exdirector de Investigaciones de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz, quien se halla condenado a perpetua en varias causas. Esta medida alzó fuertes rechazos y repudios de los organismos de DDHH que lo consideraron “aplicación encubierta del 2×1 por parte de este tribunal, reflejada por la concesión indiscriminada de prisiones domiciliarias en beneficio de los mayores criminales de la historia de nuestro país”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidadMar del PlataTandil
Artículo anterior

Se realizan en Luján jornadas de luchas ...

Artículo siguiente

“El día que dejó el tribunal la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesLesa Humanidad

    Se proyecta El juicio en el MALBA

    19 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

    28 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

    21 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    UNLP: se presenta documento por los derechos de los migrantes

    10 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

    20 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM reiteró en la CIDH denuncias por las graves violaciones de derechos humanos en lugares de encierro

    7 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    20 años del asesinato de Sebastián Bordón Transformar el dolor en vida

  • CPMJusticiaNoticiasSeguridadUso letal de la fuerzaViolencia policial

    Pidieron prisión perpetua para un policía que mató a un joven en La Plata

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    VALENTINO BLAS CORREAS TENÍA 17 AÑOS Organismos de DDHH repudiaron el crimen de un joven baleado por la policía de Córdoba

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria