Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›PARTICIPARÁN DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

PARTICIPARÁN DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Por Sole Vampa
1 julio, 2022
1966
0

La experiencia del programa Constructores territoriales en derechos humanos fue seleccionada por el comité científico para participar del XVI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras a desarrollarse el 25 y 26 de octubre en Andong, Corea del Sur. El objetivo de esta convocatoria es adaptar en formato taller la experiencia que desarrollan les constructores en el Museo de la Memoria y en los diferentes barrios de la ciudad.

ANDAR en Rosario

(Museo de la Memoria) El programa Constructores territoriales en derechos humanos nace como un trayecto de formación para profundizar en el oficio de los derechos humanos en conjunto con el programa Nueva Oportunidad, Santa Fe Más y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Actualmente tiene diez integrantes de distintos barrios populares de la ciudad. En su gran mayoría, fueron parte del programa Jóvenes y Memoria que se desarrolla en el marco de las actividades del departamento de Articulación Territorial del Museo de la Memoria.

La experiencia fue seleccionada para participar del XVI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, una propuesta organizada por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, un proyecto integrado por más de 500 ciudades y 36 países que apuesta a la educación como “herramienta de transformación social”.

“Nos enteramos de la posibilidad porque el programa de Ciudades Educadoras de Rosario nos comentó y elles ven en el Museo una multiplicidad de programas educativos innovadores. Elegimos presentar Constructores por su dinámica y el tipo de población con la que trabaja. Que les pibes sean escuchados por un público diverso e internacional es un sueño hecho realidad”, comentó Lucas Massuco, el coordinador institucional del Museo de la Memoria.

“Esta noticia nos llena de orgullo y emoción porque realmente plasma la valoración de lo que es todo un proceso de trabajo desarrollado desde el departamento de Articulación Territorial del Museo donde justamente intentamos construir proyectos y programas de abajo hacia arriba. ¿Qué quiere decir esto?: que son experiencias que vamos diseñando partiendo de la escucha comunitaria y de lo que surge de esa comunidad”, explica Alejandra Cavacini, coordinadora de ese departamento. “Cada programa o proyecto fue como el resultado del anterior o de una necesidad que surgía y que había que responder desde el Estado. El caso de Constructores va por ese lugar. Pasaba que muchos de los chicos y chicas que participaban del programa Jóvenes y Memoria en toda la red del país, junto a la CPM, querían quedarse; ya habían ocupado el espacio, el Museo, diseñando actividades, entonces propusimos para quienes cumplieran los 18 años y quisieran quedarse y seguir formándose en derechos humanos este programa”, agrega Cavacini.

En esta decimosexta edición, el Congreso se estructura alrededor de los ejes vinculados a la identidad, la inclusión y empatía, y las tecnologías e innovación social. Massuco enfatiza en la relevancia de este reconocimiento internacional: “Institucionalmente lo sentimos como un premio al trabajo barrial sosteniendo durante más de una década que desarrolla el Museo de la Memoria para construir voces y miradas jóvenes sobre nuestro pasado y futuro”.

“Al enterarme que el programa Constructores territoriales en derechos humanos, del cual participo y soy parte, fue seleccionado para participar del XVI congreso internacional de ciudades educadoras me puse muy contento y feliz al saber que en otros lugares nos valoran y valoran el esfuerzo y la dedicación de cada persona que está en este proyecto, más que en nuestra propia ciudad y provincia te diría, me doy cuenta que cada día que pasamos dentro del museo, lugar donde desarrollamos el programa, nuestra segunda casa, no fue en vano, y hoy podemos ver los frutos de todos esos días y el esfuerzo de cada une de nosotres. Ojalá podamos viajar y representar a Rosario en el mundo para mostrar otras formas de enseñar y educar, no solo de la manera tradicional” evaluó Miguel Ramírez, uno de los constructores.

“No sabría explicar las sensaciones ya que es un conjunto de sentimientos muy diversos como orgullo de formar parte de este equipo y proyecto creado hace tantos años es una felicidad ser parte de esto que parece chico pero es más grande de lo que se ve”, agrega Elizabet Aguirre otra integrante del Programa.

Quienes participan de Constructores Territoriales lo definen como un espacio en el que “pudimos ser escuchades, hablamos con la libertad de que no nos van a callar, nuestra palabra se vuelve protagonista y no se cuestiona frente a la verdad absoluta que muchas veces impone el adultocentrismo”. En el 2019, se constituyeron como unidad productiva y al año siguiente desarrollaron su proyecto de Mapeo sobre violencia institucional. El mismo consiste en un trabajo conjunto para la realización de encuestas sobre violencia y abusos policiales contra jóvenes en distintos barrios de Rosario desarrolladas en su totalidad por el equipo de Constructores.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanoseducaciónjóvenesRosario
Artículo anterior

Comprender y juzgar: hacer justicia en las ...

Artículo siguiente

Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Videos: 1 minuto por la memoria

    25 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

    6 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Rafael Castillo: una escuela construye un paredón ecológico

    22 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedades

    Calabozos inhabilitados y otra muerte en el encierro

    9 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Juicio por el asesinato de Fabián Gorosito La fiscalía y la familia apelaron la absolución de los policías

  • JusticiaNovedades

    Juicio por torturas a Luciano Arruga Finalizaron las declaraciones testimoniales

  • Noticias

    Movilización a 2 meses de la inundación

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria