Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›PARTICIPARÁN DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

PARTICIPARÁN DEL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Por Sole Vampa
1 julio, 2022
1841
0

La experiencia del programa Constructores territoriales en derechos humanos fue seleccionada por el comité científico para participar del XVI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras a desarrollarse el 25 y 26 de octubre en Andong, Corea del Sur. El objetivo de esta convocatoria es adaptar en formato taller la experiencia que desarrollan les constructores en el Museo de la Memoria y en los diferentes barrios de la ciudad.

ANDAR en Rosario

(Museo de la Memoria) El programa Constructores territoriales en derechos humanos nace como un trayecto de formación para profundizar en el oficio de los derechos humanos en conjunto con el programa Nueva Oportunidad, Santa Fe Más y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Actualmente tiene diez integrantes de distintos barrios populares de la ciudad. En su gran mayoría, fueron parte del programa Jóvenes y Memoria que se desarrolla en el marco de las actividades del departamento de Articulación Territorial del Museo de la Memoria.

La experiencia fue seleccionada para participar del XVI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, una propuesta organizada por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, un proyecto integrado por más de 500 ciudades y 36 países que apuesta a la educación como “herramienta de transformación social”.

“Nos enteramos de la posibilidad porque el programa de Ciudades Educadoras de Rosario nos comentó y elles ven en el Museo una multiplicidad de programas educativos innovadores. Elegimos presentar Constructores por su dinámica y el tipo de población con la que trabaja. Que les pibes sean escuchados por un público diverso e internacional es un sueño hecho realidad”, comentó Lucas Massuco, el coordinador institucional del Museo de la Memoria.

“Esta noticia nos llena de orgullo y emoción porque realmente plasma la valoración de lo que es todo un proceso de trabajo desarrollado desde el departamento de Articulación Territorial del Museo donde justamente intentamos construir proyectos y programas de abajo hacia arriba. ¿Qué quiere decir esto?: que son experiencias que vamos diseñando partiendo de la escucha comunitaria y de lo que surge de esa comunidad”, explica Alejandra Cavacini, coordinadora de ese departamento. “Cada programa o proyecto fue como el resultado del anterior o de una necesidad que surgía y que había que responder desde el Estado. El caso de Constructores va por ese lugar. Pasaba que muchos de los chicos y chicas que participaban del programa Jóvenes y Memoria en toda la red del país, junto a la CPM, querían quedarse; ya habían ocupado el espacio, el Museo, diseñando actividades, entonces propusimos para quienes cumplieran los 18 años y quisieran quedarse y seguir formándose en derechos humanos este programa”, agrega Cavacini.

En esta decimosexta edición, el Congreso se estructura alrededor de los ejes vinculados a la identidad, la inclusión y empatía, y las tecnologías e innovación social. Massuco enfatiza en la relevancia de este reconocimiento internacional: “Institucionalmente lo sentimos como un premio al trabajo barrial sosteniendo durante más de una década que desarrolla el Museo de la Memoria para construir voces y miradas jóvenes sobre nuestro pasado y futuro”.

“Al enterarme que el programa Constructores territoriales en derechos humanos, del cual participo y soy parte, fue seleccionado para participar del XVI congreso internacional de ciudades educadoras me puse muy contento y feliz al saber que en otros lugares nos valoran y valoran el esfuerzo y la dedicación de cada persona que está en este proyecto, más que en nuestra propia ciudad y provincia te diría, me doy cuenta que cada día que pasamos dentro del museo, lugar donde desarrollamos el programa, nuestra segunda casa, no fue en vano, y hoy podemos ver los frutos de todos esos días y el esfuerzo de cada une de nosotres. Ojalá podamos viajar y representar a Rosario en el mundo para mostrar otras formas de enseñar y educar, no solo de la manera tradicional” evaluó Miguel Ramírez, uno de los constructores.

“No sabría explicar las sensaciones ya que es un conjunto de sentimientos muy diversos como orgullo de formar parte de este equipo y proyecto creado hace tantos años es una felicidad ser parte de esto que parece chico pero es más grande de lo que se ve”, agrega Elizabet Aguirre otra integrante del Programa.

Quienes participan de Constructores Territoriales lo definen como un espacio en el que “pudimos ser escuchades, hablamos con la libertad de que no nos van a callar, nuestra palabra se vuelve protagonista y no se cuestiona frente a la verdad absoluta que muchas veces impone el adultocentrismo”. En el 2019, se constituyeron como unidad productiva y al año siguiente desarrollaron su proyecto de Mapeo sobre violencia institucional. El mismo consiste en un trabajo conjunto para la realización de encuestas sobre violencia y abusos policiales contra jóvenes en distintos barrios de Rosario desarrolladas en su totalidad por el equipo de Constructores.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanoseducaciónjóvenesRosario
Artículo anterior

Comprender y juzgar: hacer justicia en las ...

Artículo siguiente

Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM rechaza la designación de Milani

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

    6 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    Repudio al escrache sufrido por la hija del fiscal Adler

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    “El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    Los jóvenes marcan la agenda de la democracia

    26 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoria

    ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE FÁTIMA La escuela como punto de encuentro para las memorias

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA A GUILLERMO GUERIN, TITULAR DEL AFSCA LA PLATA “Para el 2014 estarán normalizadas las licencias de radios”

  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria