Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Traje estos videos familiares de la época para que lo puedan ver a Carlos con vida”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Traje estos videos familiares de la época para que lo puedan ver a Carlos con vida”

Por Sebastian Pellegrino
8 junio, 2022
1677
0

Durante la jornada número 69 realizada este martes 7 de junio declararon las y los testigos Marta Catanese, hija de Jorge Antonio Catanese que fuera desaparecido el 15 de septiembre de 1977; Alberto Derman, víctima en dos ocasiones de secuestro y cautiverio en el Pozo de Quilmes; Natalia Hödl, hija de Carlos Ernesto; y Laura Donato, madre de Natalia Hödl y quien fuera compañera de Carlos Ernesto hasta que lo secuestraron. “Este video lo armó mi nieto mayor y quise compartirlo en esta audiencia para que lo puedan ver a Carlos con vida, porque con esa sonrisa y esa alegría se lo llevaron”, afirmó, emocionada, Laura Donato.

ANDAR en la justicia

(Por diario del juicio) Su testimonio se extendió por más de tres horas. Su voz se quebró intermitentemente y se emocionó decenas de veces para reponerse otras tantas. Pudo completar su historia sobre Carlos Ernesto Hödl, “quien fuera mi compañero y mi marido durante tantos años, un gran tipo y un hermoso papá”, lo describió Laura Donato en la última jornada del megajuicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los ex CCD Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, de Lanús –con sede en Avellaneda-.

El video que se proyectó al comienzo de su relato contiene escenas de la vida cotidiana de Carlos en la playa, en campamentos y en cenas familiares, además de discusiones políticas en las que se lo ve gesticular apasionadamente y otras situaciones en las que nunca pierde su sonrisa y vitalidad. Y son precisamente esos aspectos los que su compañera y ahora testigo en el juicio quiso traer a la luz a la escena judicial para que lo vieran con vida y no como un caso o un número.

Durante la noche del 2 de febrero de 1977 llamó violentamente a la puerta de la casa de Laura y Carlos una patota de alrededor de 10 integrantes. Lo buscaban a él, además de información respecto a un tal “Daniel” y un tacho de metal que, decían, estaba ocultado en la vivienda. En ese momento, Laura estaba sola con su hija de 10 meses, Daniela Hödl, porque su pareja trabajaba, en turno noche-madrugada, como técnico químico en la papelera Massuh, de la zona de Quilmes.

Carlos llegaría alrededor de las 6 de la mañana del 3 de febrero, por lo que la patota se quedó en la casa durante largas horas revisando todos los muebles, robando objetos de valor económico y sentimental y corriendo a la mujer y su hija de una habitación a otra para poder inspeccionar y despojar a la familia lejos de los ojos de la mujer.

“Mantuvieron las luces apagadas y me preguntaron cómo entraba Carlos a la casa. Finalmente él golpea a la puerta, escucho que lo meten adentro y él dice: ‘Dónde están mi mujer y mi hija’. Fue lo último que le escuché decir. Pero hoy no me puedo acordar de su voz”, relató Laura profundamente conmovida por el recuerdo vívido de aquella tragedia familiar.

“Me sacan de la habitación y veo a Carli contra una pared. Cuando se lo llevan a Carlos, el que estaba a cargo dice: ‘En un acto de humanidad, vamos a dejar a la mujer y a la beba’. Y la persona que me estaba vigilando a mí y a mi hija me dice: ‘Un consejo: desaparecé. Fue tan inmensa, tan resonante esa palabra… Se fueron. Carlos tenía 25 años. La casa estaba en la calle Lafinur, en el barrio del sindicato de petroleros, en Quilmes´, y supe que allí no podía volver”, agregó.

Muchos años después, cuando la testigo pidió la documentación de la DIPPBA sobre Carlos, ella pudo saber que había tomado una correcta decisión respecto a no volver a pisar su casa: por aquellos días de 1977, desde la comisaría 3° la fueron a buscar a ella pero encontraron la casa vacía.

“Desde el secuestro de Carli comenzó el periplo nuestro, con Nati. Nos vamos a la casa de mi papá, luego a Buenos Aires, después a Mendoza, Pinamar… nos alojamos en casas de amigos. Yo no me quería ir del país, porque eso implicaba dejarlo a Carli acá, pero tuvimos que hacerlo. Yo estaba aterrada y nos fuimos a Brasil en junio del 77. En toda mi vida me mudé 32 veces, incluso más de dos veces en un mismo año porque jamás pude quedarme quieta en ningún lugar”, describió Laura, en similar sentido que, una hora antes, había relatado su hija Natalia ante los magistrados del TOF con respecto a las marcas y heridas permanentes que la dictadura y la desaparición de Carlos Hödl dejó en ellas.

En cuanto al sitio de cautiverio de la víctima, la testigo pudo averiguar gracias a los testimonios de Adolfo Paz, Juan Velázquez Rosano y Norma Sandoval, que fue llevado al CCD El infierno, como se conoció a la Brigada de Investigaciones de Lanús y que funcionó en un edificio de Avellaneda.

“Quisiera decir, antes de terminar mi testimonio, que el 31 de marzo de 2021 falleció mi querida suegra y Madre de Plaza de Mayo… el mismo día del cumpleaños de Carlos, su hijo”, dijo Laura, que volvió a quebrarse.

El recuerdo y la historia de Carlos Ernesto Hödl se completó con la declaración de Natalia, su hija que al momento de aquel secuestro tenía 10 meses: “Quiero comenzar diciendo que estoy aquí para dejar testimonio de lo que nos ha tocado vivir a nuestra familia, y que traigo la voz de mi abuela, Madre de Plaza de Mayo, Ethel Moreno de Hödl, de mi abuelo Ladislao Hödl, de mi tía y de mis hijos que tienen derecho a conocer qué ha ocurrido con su abuelo”.

“Papá era una persona comprometida, preocupada e interesada por los otros, por las desigualdades que crea el sistema. Entre 1971 y 1972 trabajó en Aerolíneas Argentinas y militó en la Juventud Comunista. Más tarde, en el PRT-ERP. Se conocieron con mi mamá Laura Donato porque ambos eran estudiantes de profesorado. En 1973 se casaron, y en los años siguientes papá comenzó su militancia en el PRT. Se fueron a vivir a Quilmes, al barrio Petroleros, casa en la que lo secuestraron a él”, agregó.

***

Otra de las testigos de la jornada fue Marta Catanese, hija de Jorge Antonio Catanese secuestrado y desaparecido el 15 de septiembre de 1977 desde su casa de Tres de Febrero.

“Muchos años después, en democracia, yo me enteré por la radio y con el testimonio de un sobreviviente de que mi papá había estado en el Pozo de Banfield. Era trabajador municipal como chofer en la municipalidad de Buenos Aires y también trabajaba en Titanes en el Ring”, describió la testigo respecto al personaje “Yolanka” que su padre interpretaba en el célebre ciclo creado por Martín Karadagián y que representaba a un héroe extraterrestre que “luchaba en son de paz” y que era sinónimo de buena salud.

Catanese había estado en cautiverio durante 10 días en la Brigada de San Justo, luego en Pozo de Banfield donde fue visto por el sobreviviente Nieves Luján Acosta y desde el 13 de octubre permaneció junto a otras ocho personas en la Comisaría Tercera de Lanús, último lugar en el que fue visto con vida.

***

Alberto Derman fue otro de los testigos de la jornada del 7 de junio. Padeció dos secuestros en 1977: el primero, a mediados de octubre cuando pasaba por la calle de la Brigada de Investigaciones de Quilmes y fue detenido por personas de civil que lo ingresaron a la dependencia policial y lo torturaron brutalmente hasta que tres días después lo dejaron en libertad en una calle de Solano; el segundo secuestro ocurrió el 6 de diciembre y se dio porque una persona lo había mencionado además de señalar su domicilio –el cual, Derman había mentido durante su primer secuestro e interrogatorio-.

“En el segundo secuestro yo volvía con mi hijo en brazos y me ponen una pistola en la cabeza. Me golpearon y me preguntaron por Cristina Gioglio, quien por entonces era mi compañera y trabajaba en el servicio social de SEGBA. Volvió tarde y también la golpearon. Nos llevaron a los dos a la Brigada. Luego de un rato de permanecer en un pasillo, a mí me pasan a una celda junto con Alcides Chiesa. Todas las mañanas nos abrían la celda para que nos higienizáramos. En el piso superior estaban las mujeres”, narró el testigo.

Su segundo cautiverio duró desde el 6 de diciembre de 1977 hasta el 28 de marzo del año siguiente, cuando lo sacaron en la parte de atrás de un Falcon y lo trasladaron a la comisaría 8° de La Plata. “Sentía que allí me eliminarían, que me matarían, pero por suerte no fue así”, dijo el testigo quien describió con precisión las inhumanas condiciones de detención y de alimentación a las que estaban sometidas las víctimas en el pozo de Banfield: “Los gritos de los torturados eran permanentes durante las 24 horas. No había límites de horarios para la tortura”.

La próxima jornada del juicio será en forma virtual el próximo 14 de junio, y están previstos los testimonios de Dardo Darío Moyano, María Cecilia Della Flora y Norma Molina.

*Cobertura realizada por Sebastián Pellegrino

Cómo citar este texto: Diario el Juicio. 7 de junio de 2022. “TRAJE ESTOS VIDEOS FAMILIARES DE LA ÉPOCA PARA QUE LO PUEDAN VER A CARLOS CON VIDA”. Recuperado de: https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1252

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiario del juiciojusticialesa humanidad
Artículo anterior

Dos personas bajo custodia estatal murieron en ...

Artículo siguiente

Llaman a declaración indagatoria a la directora ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

    21 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

    23 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • GéneroMovilizaciónNoticias

    Tres meses sin vos, Johana

    26 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Informes especiales

    Los plazos en la causa que lleva el Juez Arias siguen abiertos

    5 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasNovedades

    “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

    21 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    “Era una incertidumbre terrible”

    6 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSaludSalud mental

    LA CPM ENVIÓ UN PETITORIO A LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA Una resolución para correr a los psicólogos de la ley de salud mental

  • Violencia policial

    EN UNA CAUSA INICIADA POR LA PPN Revocaron las absoluciones de dos agentes penitenciarios

  • JusticiaNoticias

    ORGANIZACIONES DE DDHH DE 8 CIUDADES SE REUNIERON EN JUNIN Se realizó el cuarto encuentro regional por memoria y justicia

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPMNovedades

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria