Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

CPMNovedadesOpiniones
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

Por Sole Vampa
27 marzo, 2023
1468
0

La Comisión Provincial por la Memoria solicita al Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco la expulsión de ese cuerpo de la concejala Silvia Gorosito y la denuncia penalmente por apología del delito.

ANDAR en Chacabuco

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria expresa su profundo repudio ante la publicación que hiciera la concejala Silvia Gorosito de Chacabuco, integrante del bloque Juntos por el Cambio, en su perfil de Facebook, con motivo de la conmemoración del golpe de estado ocurrido el 24 de marzo de 1976. Con la leyenda “Feliz día del montonero”, publicó la foto que alude a los vuelos de la muerte de manera celebratoria, viéndose un avión y dos cuerpos cayendo al vacío.

El nivel de brutalidad, indolencia, odio y violencia de la imagen usada con sarcasmo supera lo tolerable, no sólo porque reivindica la metodología usada por los genocidas en su plan de exterminio sino por la herida que reabre en las víctimas sobrevivientes, familiares y en todos aquellos que tenemos plena conciencia de los hechos oprobiosos que han enlutado la conciencia de la humanidad toda.

Una representante del pueblo tiene deberes que cumplir, habilidad moral que practicar y demostrar, ha jurado por la Constitución y debe enmarcar sus dichos y su conducta en el ejercicio de su función pública de acuerdo a los valores democráticos que allí se establecen y las leyes que norman nuestros actos.

Vale señalar que en su pretendido pedido de disculpas posterior, la concejala justifica su posteo en defensa de una supuesta “memoria completa”. Cabe preguntarse ¿a qué se refiere? Los únicos que no han contado y ofrecido información de los crímenes que cometieron han sido los genocidas. Han ocultado, negado y mentido, sosteniendo aún hoy un pacto de silencio sobre el destino final de los desaparecidos y los niños apropiados. La concejala los festeja y reivindica publicando sus métodos aberrantes, haciendo claramente apología del delito, apología en este caso de crímenes de lesa humanidad. Un paso más hacia lo intolerable.

¿Qué hacer frente a hechos como este? Siendo una funcionaria pública debe ser desplazada de su función por el cuerpo de concejales, por no cumplir con el código de ética pública, y debe ser juzgada por apología del delito.

Celebramos que todos los bloques del Concejo Deliberante de Chacabuco, incluso el suyo, hayan repudiado sus dichos y que su partido -la Coalición Cívica- no se sienta representado en ellos. Pero es preciso dar un paso más y demostrar que hay límites que no pueden franquearse en la vida democrática.

Al mismo tiempo, hay que generar un profundo debate en la sociedad para que hechos como este sean intolerables a la sensibilidad de todos y que despierten el repudio generalizado para quienes los hagan. Seguiremos trabajando para ello, como lo han hecho amplios sectores del pueblo argentino, tanto en los duros tiempos de la dictadura, como en todos estos años de democracia, entre ellos, sin dudas, los organismos de derechos humanos.

Los derechos humanos son indisolubles de la democracia. No hay derechos humanos sin democracia y no hay democracia sin derechos humanos.

Las víctimas de la dictadura fueron personas de nuestro pueblo negadas por la dictadura militar como sujetos de derecho, que padecieron la desaparición forzada, torturas, secuestro, detenciones ilegales, exilio, insilio, despidos arbitrarios. Su reivindicación como tales debe ser sostenida por todas las fuerzas políticas democráticas, sin distinción alguna, para consolidar la democracia y desalentar los autoritarismos. No hay justificación posible de la violencia genocida.

El estado tiene obligación de investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad y por eso cuando un funcionario público incurre en una actitud negacionista o hace apología del delito compromete la responsabilidad del propio estado, razón por la cual la concejala Silvia Gorosito debe ser expulsada del Honorable Concejo Deliberante, juzgada y condenada por este delito. Y desde las distintas instancias de gobierno deben profundizarse los trabajos y debates por más memoria, verdad y justicia. A 40 años de democracia, es más imprescindible que nunca

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas24 de marzoChacabucoDerechos Humanosmemoria
Artículo anterior

Condenaron a prisión perpetua al principal imputado ...

Artículo siguiente

“Una mirada honesta” llega a la Universidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Realizaron un acto en La Pastoril a 46 años de la masacre

    30 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Crimen de Cristian Ferreyra: condenaron a 10 años al autor material y sobreseyeron al empresario

    10 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Puesta en valor de la casa de la CPM

    16 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La violencia policial otra vez a archivo

    16 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Lenguas, memoria y genealogías (pos)coloniales del feminicidio

    22 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

    18 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Reclamo por una escuela incendiada en Villa Elvira

  • Justicia

    Alegatos en el juicio por la muerte de Sergio Jaramillo

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    SE ESTRENA CUENTOS DE LA TIERRA Un cine “de alma a alma” que pone en diálogo la cultura mapuche y la occidental

Noticias de la CPM

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual “El sistema de la crueldad” con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
  • AgendaCPMEncierroSeguridad

    SOBRE POLÍTICA PENAL Y DE SEGURIDAD El sistema de la ...

    Este martes a las 18 hs se presenta el informe anual de la Comisión por la Memoria sobre los lugares de encierro y las políticas de seguridad, niñez y salud ...
  • AgendaCPMMemoria

    SE PROYECTA LOS FUSILADOS DE RACING Cine debate este sábado ...

    El documental de Rodolfo Petriz Los fusilados de Racing se proyecta el sábado 9 de agosto a las 17 hs en la CPM (calle 54 #487) con entrada libre y ...
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria