Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›AUDIENCIA 48 DEL JUICIO POZO DE BANFIELD, POZO DE QUILMES Y EL INFIERNO DE AVELLANEDA “Quédate en la pieza y cuando entren rezá”

AUDIENCIA 48 DEL JUICIO POZO DE BANFIELD, POZO DE QUILMES Y EL INFIERNO DE AVELLANEDA “Quédate en la pieza y cuando entren rezá”

Por ldalbianco
10 noviembre, 2021
1347
0

En la cuadragésima octava jornada del Juicio a las Brigadas prestaron declaración testimonial Juan Manuel Borzi y Luis Alejandro Borzi, hijos del desaparecido Oscar Isidro Borzi.

ANDAR en la justicia

(Diario del juicio) Los rostros comienzan a aparecer lentamente en la cuadrícula. El Juez del Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata Ricardo Basílico aguarda la asistencia de todas las partes: jueces, fiscales, querellas y defensas. Una vez constatada la presencia da comienzo a una nueva jornada de debate oral y público.

La audiencia comienza con problemas técnicos propios de la virtualidad. El secretario Julio César Díaz asiste al primer testimoniante, Juan Manuel Borzi, dándole instrucciones para poder conectar el audio y dar comienzo a una nueva jornada.

Una vez resuelto el inconveniente Basílico comienza la lectura de la causa y los imputados en la misma. Al finalizar cede la palabra al abogado querellante Pablo Llonto para que realice el interrogatorio pertinente.

Ante la primera pregunta de Llonto el testigo se quiebra. Comienza relatando el infierno que vive junto a su familia la noche en la que las fuerzas armadas ingresan a su domicilio.

La madrugada del 30 de abril de 1977 la familia Borzi se encuentra en su casa de Lanús y escucha ruidos que provienen de la calle. Asustado por la situación Oscar Isidro Borzi le indica a su esposa: “Vos Ada quedate en la pieza y cuando entren rezá”.

Ante esa situación su padre sale para preguntar quién se encontraba afuera. “El Ejército Argentino, abrí”, contestan e ingresan brutalmente a su domicilio varias personas uniformadas y armadas que arrojan al piso a Oscar Borzi para golpearlo.

“Mi papá tenía la certeza de que lo iban a ir a buscar. Mi mamá siempre le decía vámonos Cacho, tenemos la camioneta. Pero él siempre decía que no por mis abuelos o por nosotros”, cuenta el primer testigo.

Durante toda la madrugada continúan ingresando personas al domicilio de la familia en Lanús. Los uniformados entran a la habitación donde se encontraban dos de los tres hijos. A Juan Manuel lo toman de las muñecas y lo arrojan junto a sus hermanos.

“Mis hermanos dormían pero yo estaba despierto por el nerviosismo de mis padres”, relata mientras de fondo se observa un banner con una fotografía de ellos.

“Yo no escuchaba lo que me decían por mis gritos pero sí recuerdo cómo entraron a mi mamá al baño porque ella pedía hacer sus necesidades. La sentaron en el inodoro con las manos atadas detrás de su espalda y tocaron sus genitales”, cuenta entre lágrimas.

El testigo, que en ese momento tenía tan solo tres años, recuerda olores particulares de esa noche que marcó su vida. “Esos señores tenían olor a muerte pero también sentía olor a carne quemada, a churrasco, que provenía de donde estaba mi papá. Esa fue la última vez que lo vi con vida”, declara y se quiebra.

Entre los años 1996 y 2006 logra recabar información acerca del circuito de su padre. Desde su casa de Lanús lo trasladan hacia la Brigada de Investigaciones en Avellaneda y luego lo llevan hacia la Comisaría de Valentín Alsina.

“¿Cómo resumir cuarenta y cinco años? ¿Cómo resumir el 30 de abril de 1977 en tan solo unas palabras?, concluye.

***

El último testimonio de la audiencia estuvo a cargo de Luis Alejandro Borzi, tercer hijo declarante del desaparecido Oscar Borzi.

Su participación comienza a las 11:20. El Juez Ricardo Basílico le cede la palabra al abogado querellante Pablo Llonto quien realiza la primera pregunta para dar paso a la posterior declaración.

Luis Alejandro Borzi agrega detalles acerca de lo ocurrido aquel 30 de abril de 1977. “Me despiertan a la madrugada apuntándome con un arma en la cabeza diciéndome que saque las manos debajo de la almohada. Pensaba que era una broma de un compañero de mi viejo pero cuando levanto la cabeza veo el fusil”, relata.

Durante la noche entran y salen constantemente varias personas de la habitación de sus padres y de la casa. Los gritos de su hermano Juan Manuel y el olor a carne quemada eran persistentes.

Con respecto a los roles entre quienes ingresaron a su domicilio explica que “había gente que acataba y gente que decidía. Existía una prepotencia de unos sobre otros”.

Luego de que los uniformados se llevan a su padre deciden abandonar la casa y mudarse un tiempo con sus abuelos por miedo a que regresaran.

“Un día volviendo de la escuela con nuestra madre varias camionetas hacen un operativo y nos encierran en medio de una plaza. Bajan con armas largas y se presentan como parte de la Brigada de Investigaciones de Lanús, después de un tire y afloje nos dejan seguir”, declara.

Desde ese hecho hasta hace pocos años atrás sufre diferentes situaciones de amedrentamiento, persecución, violencia policial y estigmatización.

El abogado querellante Claudio Gustavo Yacoy pregunta al testigo si los acontecimientos de persecución continúan hasta la actualidad. “La situación se modificó para nosotros porque seguimos luchando por los derechos humanos y porque se hicieron los juicios”, explica.

“Por el horror que sufrimos los familiares de desaparecidos, los compañeros exiliados y fusilados pido que tengan memoria porque esta democracia nos ha costado mucho”, concluye.

La próxima jornada del debate oral y público será el martes 23 de noviembre a las 9 y se tomarán las declaraciones testimoniales de Hugo Barini, Horacio René Matoso y Armando Ramírez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Realizarán un homenaje a Diego Cagliero

Artículo siguiente

Teatro: se estrena El pozo en La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

    1 marzo, 2023
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Los gobiernos pasan, la bonaerense queda”

    29 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Dos policías bonaerenses condenados por vejaciones a un joven que dejaron herido e inconsciente en la calle

    1 junio, 2024
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Los aportes del archivo de ex DIPPBA a los juicios de lesa humanidad

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuatro ex penitenciarios permanecerán en prisión preventiva por la masacre del pabellón séptimo

    9 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La CPM presentó amicus curiae en respaldo del fallo del juez Arias

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    EL MIÉRCOLES 16 DE JULIO Castelli: “Derechos del niño, abogado del niño”

  • Justicia

    Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio estratégico

  • NovedadesViolencia policial

    Policía pampeana reprimió a vecinos de Sansinena y Villa Sauze

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria