Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

CPMNoticiasSalud
Home›CPM›REALIZADA POR LA CPM, ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN VIH Y EL MINISTERIO DE SALUD Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

REALIZADA POR LA CPM, ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN EN VIH Y EL MINISTERIO DE SALUD Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

Por ldalbianco
2 diciembre, 2021
1596
0

Este 1° de diciembre, en el Día mundial de lucha contra el Sida, se inauguró en el Museo de Arte y Memoria de la CPM la muestra colectiva “Vihsibles”, un recorrido por los 40 años de la pandemia, el trabajo de las organizaciones de personas que viven con VIH y los documentos de la DIPPBA sobre el control y espionaje estatal a las personas con VIH. La inauguración de la muestra coincide con el reclamo por la sanción de la Ley Ley de respuesta integral al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis que busca actualizar la normativa de 1990 y que, si no logra media sanción antes de fin de año, perderá estado parlamentario por tercera vez. “Vihsibles” puede visitarse de martes a viernes de 14 a 17 horas en el museo de la CPM, ubicado en calle 9 N° 984, e/ 51 y 53.

ANDAR en el arte

(Agencia Andar) “Esta es nuestra historia, de las organizaciones de las personas que, en soledad, buscamos una respuesta para proyectar nuestras vidas. Las organizaciones que salieron a pelear por el derecho a una vida igualitaria”, dijo en el acto inaugural Marcela Alsina de la Red bonaerense de personas viviendo con VIH.

“Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización” es una muestra colectiva realizada por la Comisión Provincial por la Memoria, nueve organizaciones de la sociedad civil que trabajan en VIH y la Dirección de prevención de VIH, ITS y hepatitis virales del Ministerio de Salud bonaerense.

La muestra inaugurada este 1°, en el Día mundial de la lucha contra el SIDA, busca romper con los estigmas y discriminaciones que siguen vigentes, y construir una mirada para pensar el VIH en una perspectiva integral y respetuosa de los derechos humanos.

En ese sentido, la muestra propone un recorrido de dos caminos: uno por las acciones y manifestaciones discriminatorias y estigmatizantes durante estos 40 años de pandemia del VIH; otro, por los trayectos personales e institucionales que caminaron las organizaciones de personas que viven con VIH para visibilizar los problemas detrás de esos estigmas, la falta de atención integral en salud, la soledad en el cuidado, las dificultades en el acceso al trabajo, el desconocimiento sobre el VIH.

En las distintas salas del museo, la muestra tiene tres grandes ejes temáticos: el trabajo de las organizaciones de personas que viven con VIH,  los documentos de la DIPPBA sobre el control y espionaje estatal a las personas con VIH y los reclamos por una nueva ley de VIH, que reforme la normativa vigente desde 1990 que tiene sólo una mirada biomédica del problema.

“Amorales sexuales”, “personas de baja cultura”, “portadores del mal” son algunas de las categorías con que los agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) identificaban a las personas infectadas con el virus. La información reunida se archivó en cuatros tomos caratulados S. I. D. A. (Mesa Referencia nº 18.398).

A mediados de los años 80, La DIPPBA comenzó a puntualizar los primeros casos de las ciudades más importantes de la provincia de Buenos Aires. El objetivo era individualizar al infectado, crear un mapa de su círculo de relaciones, que podrían ser futuros focos infecciosos. También se puede encontrar recorte periodísticos donde se da cuenta desde explicaciones socio ambientales de cuáles son los portadores: homosexuales, travestis, drogadictos y personas provenientes de Haití, en la jerga la época, las cuatro H: haitianos, homosexuales, hemofílicos y heroinómanos.

Por otra parte, estos archivos dan cuenta de cómo la policía de la provincia de Buenos Aires realizó la identificación de las organizaciones y personas que tenían una militancia activa para la prevención, cuidado ante la enfermedad y el reclamo de derechos para los enfermos.

“Los documentos de la DIPPBA demuestran que el estigma y la discriminación a las personas que viven con VIH formaron parte de la mirada del Estado. Sin embargo, mostrar estos archivos es subvertir el sentido de esos documentos, es la posibilidad de ver cómo las organizaciones fueron transformando esa mirada”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio.

Junto a la exposición del material documental de la DIPPBA, se encuentra la sala destinada al trabajo de las organizaciones: con fotos y relatos, se reconstruye el recorrido institucional de los colectivos que integran la muestra: Fundación Grupo Efecto Positivo, la Red bonaerense de personas viviendo con VIH, Chesida, Ser Humano +, Conciencia Joven, la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP), Fundamind y la Cátedra Libre Sexualidades, género y derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de UNICEN.

“Queremos destacara esas luchas que las organizaciones han venido dando, por eso nos enorgullece que hayan pensado en la Comisión para iniciar este camino, este trabajo compartido. La muestra es el primer paso, y seguiremos trabajando con las organizaciones y con el Ministerio de Salud para realizar actividades el próximo año y que la muestra pueda recorrer la Provincia”, señaló el secretario ejecutivo de la CPM Roberto Cipriano García.

“En este día, con esta muestra, siento que es un abrazo necesario que nos dan a las organizaciones, que durante mucho tiempo estuvimos en soledad sosteniendo el trabajo en nuestro territorio a pulmón, a pura militancia”, agregó Carlos Rodríguez de Chesida.

Durante su intervención, Carlos Rodríguez también habló de la situación de personas con VIH en el encierro, destacó el trabajo de monitoreo de la CPM y se sumó a un largo reclamo: el pase de la salud penitenciaria a la órbita del Ministerio de Salud. De acuerdo al registro de la CPM, entre 2016 y 2020, murieron en las cárceles bonaerenses 564 personas por problemas de salud no atendidos; al menos 62 de esas personas tenían VIH.

La inauguración de la muestra también coincide con el reclamo por la sanción ya de la Ley de respuesta integral al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis que, si no logra media sanción antes de fin de año, perderá estado parlamentario por tercera vez. Los y las referentes de las organizaciones que hablaron señalaron la importancia y urgencia de una nueva ley en la que vienen trabajando desde hace 7 años.

“Esta ley va a hacer la diferencia, contempla los determinantes sociales de la salud y se encarga de aquello que hace que en la Argentina estemos en una meseta desde hace 10 años, cada año se mueren en el país 1.400 personas a cusas asociadas al VIH. La ley propone cuestiones que hacen a esa contención social: las personas ya no fallecen porque no accedemos a los tratamientos, sí accedemos a los tratamientos, pero las personas fallecen porque se encuentran en situación de vulnerabilidad, en situación de pobreza, y no pueden tener el estómago lleno para sostener la medicación o no logran llegar a los hospitales”, resumió el presidente de la Fundación GEP, José María Di Bello.

Y agregó: “40 años de pandemia y seguimos reclamando la cura del VIH. Todavía no tenemos vacuna y creemos que es porque los Estados han cedido soberanía sanitaria al mercado y el mercado decidió que somos mejores y más rentables tomando medicamentos todos los días”.

El 40% de las personas con VIH son jóvenes menores de 30 años y en jóvenes hasta 18 años las infecciones crecen año a año. La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP) tiene más de mil miembros en todo el país, es una de las organizaciones que estuvo en la elaboración de esta nueva ley desde el principio y que también forma parte de esta muestra

“Les jóvenes estamos en la agenda, somos una red que abraza a personas entre 14 y 30 años y que seguiremos trabajando por una vida sin estigma ni discriminación, queremos que las generaciones puedan vivir libres. Por eso para nosotros es importante estar acá y decir que si es indetectable, es intransmisible, que tenemos una vida sexual activa. Y decir también que necesitamos la ley ya, no hay más tiempo”, señaló Manuel Cabrera de RAJAP La Plata.

Conciencia Joven nació allá por el 2004 cuando observaron que la mayor incidencia de los nuevos contagios ocurría en jóvenes y adolescentes. “Fue con la incorporación de los jóvenes y adolescente, ellos en hacer prevención y promoción, en hacer educación sexual integral antes de que exista la ley, que logramos un gran impacto. Nuestra acción nos permitió poner en agenda sus problemas y demandas. Ahí está la clave en la incorporación de las poblaciones que viven con VIH y en la posibilidad que tenemos ahora las organizaciones de sentarse con las autoridades del Ministerio de Salud”, remarcó Andrea Rivas.

En ese sentido, el resto de las organizaciones coincidieron en destacar el relanzamiento la Comisión interministerial de VIH en la provincia de Buenos Aires y la convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil. En ese sentido, la titular de la Dirección de prevención de VIH, ITS y hepatitis virales del Ministerio de Salud bonaerense, Lidia Santacruz, destacó la coordinación muestra colectiva como parte de las nuevas líneas de trabajo.

“El 1° de diciembre es una fecha llena de energía y de recuerdos, del recuerdos de las personas que ya no están. Para quienes trabajamos en VIH, ese recuerdo no es desde la tristeza sino desde el camino que hay que seguir construyendo”, cerró Santacruz.

La muestra “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización” puede visitarse de martes a viernes de 14 a 17 horas en el museo de la CPM, ubicado en calle 9 N° 984, ente 51 y 53, La Plata.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Secuestraron y torturaron a un vecino en ...

Artículo siguiente

Adolfo Pérez Esquivel fue declarado ciudadano ilustre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se desarrollan los últimos testimonios en el caso FABI

    1 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    “Inundación y después…” se reciben materiales para muestra colectiva

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Toda mi juventud se fue con él”

    25 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Concurso de crónicas sobre niñez

    20 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    Organizaciones pidieron para la niñez “más derechos y menos encierro”

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    A 36 años de la desaparición de Nora Larrubia y Carlitos Karis

    14 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Otro homicidio en la UP 42 de Florencio Varela

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    RIESGO ELÉCTRICO, FALTA DE CALEFACCIÓN Y DE RED CONTRA INCENDIOS Clausuran pabellón de aislamiento de la cárcel de Olmos por graves condiciones de detención

  • JusticiaNoticias

    LA DENUNCIA PENAL FUE IMPULSADA POR ORGANISMOS DE DDHH La fiscalía habilitó la investigación por la inminente instalación de un bar en el terreno donde funcionó el CCD el Faro

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
  • CPMJusticiaNoticias

    Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Este 29 de octubre a las 18 hs en el aula Silvia Filler del rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Diagonal Alberdi 2965) se presenta el Informe ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria