Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Entraste en la sombra hijo y me duele el permanente interrogante de tu destino”

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Entraste en la sombra hijo y me duele el permanente interrogante de tu destino”

Por Sebastian Pellegrino
22 septiembre, 2022
1330
0

En la octogésima primera audiencia del Juicio a las Brigadas declararon: Luis Alberto Ortiz, sobreviviente de la última dictadura cívico-militar Argentina y María Verónica Morales, testigo por la desaparición de Cristóbal Augusto Dedionigi De La Rosa y sus padres Oscar Dedionigi y Raquel Margot de La Rosa.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El primer turno lo tiene Luis Alberto Ortiz. El testigo relata que el 8 de noviembre de 1978, a sus 32 años, fue secuestrado y torturado. En esa época Luis estaba desempleado puesto que había sido echado en 1977, junto a 21 trabajadores, por pedir mejoras salariales en la fábrica Peugeot.

La noche que se lo llevaron se encontraba en su domicilio junto a su mujer y su bebé de pocos meses. Eran alrededor de las 2 de la madrugada cuando militares y policías, que vestían de civil, irrumpieron la puerta de su hogar ubicado en la calle Méndez 1865, Monte Chingolo, Lanús. «Eran todas personas normales, de vaqueros, pantalón, no vi botas, no vi nada”, cuenta.

Amenazaron a su mujer y a su bebé en brazos con una ametralladora. Esposado y encapuchado lo subieron a un auto. Allí comenzaron a golpearlo. Cuando bajó del coche le ordenaron arrodillarse en el suelo y simularon sonidos de fusilamiento. Luis estuvo secuestrado en la DDI de Lanús ubicada en la calle 12 de Octubre y Ameghino, Avellaneda.

Los tiempos del martirio fueron eternos. Recibió todo tipo de torturas, tantas que su cuerpo no resistió. Luis se desmayó al menos 4 veces. Lo llevaron a un calabozo y le dieron un jarra de agua para beber, sin embargo, las personas de al lado que también estaban secuestradas sugirieron que no lo hiciera, ya que su cuerpo no lo resistiría debido a los golpes. “Me iba a reventar por todos lados”, expresa.

El calvario de Luis duró al menos 5 días. De a poco comenzó a hidratarse pero las torturas que recibió fueron tantas que su cuerpo se fue deteriorando de a poco. En el interrogatorio le mencionaban nombres de distintas personas pero Luis no reconocía a ninguna. “Ellos me tiraban nombres y yo no podía responder porque no sabía, sino podían meter en cana a cualquiera”, manifiesta.

En ese entonces era padre de dos hijos, un niño pequeño y una bebé. Tras el despido en la fábrica Peugeot, Ortiz no pudo volver a trabajar y fue acusado de generar acciones en relación al “terrorismo fabril”. “No sé qué terrorismo podría haber hecho yo cuando en ese tiempo tenia a mi hijo que había nacido con problemas cerebrales”, relata. “Entraba a trabajar a cualquier empresa y a los 2 días me llamaba mi mujer que me volviera porque ya estaba el telegrama de que me echaron”, cuenta.

“Ellos nos querían dar ventiladores y nosotros decíamos que no, que nos pongan la plata en el bolsillo. Mi chiquito tenía un problema cerebral y los medicamentos eran muy caros, ganaba bien pero no me alcanzaba», concluye.

Luis fue liberado pero obligado a firmar un documento. “Era un papel que decía que me habían levantado en Mitre y Centenario por averiguación de antecedentes. Yo no quise firmar porque no era verdad. Me habían sacado de mi casa a los palos y habían roto una puerta”, asegura. Sin embargo, se vio obligado a hacerlo porque tenía una familia que lo estaba esperando. “Yo solo quería salir porque sabía que tenía un chico con problemas y una nena chiquitita”, expresa.

La vida de Luis nunca fue la misma y pese a tener dos profesiones, nunca las pudo ejercer. “Yo me tuve que alejar hasta de mi propia familia porque si yo estaba cerca, los implicaba para poder joderlos. Eso fue terrorífico por eso a veces yo no quisiera recordarlo nunca más”, se lamenta con la voz temblorosa.

Luis Alberto Ortiz  finaliza su declaración, se despide del tribunal y agrega que lo único que espera es que se haga justicia.

***

Es el turno de María Verónica Morales, quien asegura que Cristóbal Augusto Dedionigi se encuentra actualmente desaparecido, y que los padres de él, Oscar Dedionigi y Raquel Margot de La Rosa también fueron secuestrados en el año 1977.

Cuando ocurrieron los secuestros, María era una niña pequeña que estaba de vacaciones junto a su familia. Con el paso del tiempo pudo reconstruir los hechos y gracias a ello hoy puede declarar los sucesos en el tribunal y pedir justicia.

En ese entonces vivía en la calle Posadas al 1200, Lanús. En los últimos días del mes de febrero de 1977, tras volver a su hogar de vacaciones, la familia se entera que la tía de su madre fue secuestrada junto a su esposo el día 22 de febrero.

El mismo día del secuestro también allanaron el departamento de Cristóbal Augusto Dedionigi, hijo del matrimonio, ubicado en la calle Cervantes en Rafael Calzada. Sin embargo, no lo encontraron. “Suponemos que también fueron a la casa de mis abuelos en busca de nosotros, en ese momento estábamos de vacaciones y la persona que cuidaba la casa no sabía exactamente donde estábamos”, relata.

Cristóbal y su familia intentaron refugiarse en la casa de María. Una noche llegaron muy asustados a pedir ayuda. Los miedos eran tantos que no pudieron auxiliarlos. “Mis padres asustados les dicen que no los pueden albergar ahí. Mi madre estaba embarazada. Esa noche no les dan albergue y les sugieren que se separen. De esa noche no supimos más nada”, agrega.

Los padres de Cristóbal estuvieron 10 días secuestrados y fueron liberados el 2 de marzo en la localidad de Glew. “Oscar estuvo internado al borde de la muerte debido al sufrimiento. Margot estaba muy aturdida, tenían entre 60 y 65 años y estuvieron 10 días encerrados, sin comer”, señala.

Finalmente, se supo que Cristóbal fue secuestrado el 4 de marzo. “No tenemos seguimiento de donde fue a parar (…) sí que en el transcurso de esos 10 días Margot y Oscar estuvieron en el infierno y fueron trasladados al Vesubio”, cuenta.

Actualmente de Cristóbal no hay noticias. María sostiene que su mujer y su hija se encuentran con vida. “Sé que está viva, su hija también, pero no tenemos rastro por donde estarán”, expresa.

Dos años después, en 1979, con la desaparición de Cristóbal, su madre, quien estuvo secuestrada y padeció las inmensas torturas de la última dictadura cívico-militar Argentina, escribió un relato con lujo de detalles del calvario vivido.  En sus escritos, también dedicó algunas palabras a su hijo con la esperanza de algún día volver a reencontrarse.

Al final de su declaración, María lee un fragmento del escrito de Raquel dedicado a su hijo Cristóbal: “Por dos meses no volvimos a nuestra casa. Teníamos miedo, habían ido nuestros hijos y la encontraron bien. Constataron que estaba todo en orden. Lo que yo creía que había sucedido fue todo una alucinación, cuando volvimos recuperados encontramos todo igual,  nada había sido tocado, nos pareció increíble. Solo dos o tres cosas de valor faltaron. Yo encontré todo mis papeles en su lugar, intacto, los cajones, los libros. ¡Dios santo!, hasta la fotografía de mis hijos, ¿Cómo pudo haber obrado la droga?, ¿Qué fue cierto?, ¿Qué fue alucinación? Vivimos por un tiempo casi encerrados, salíamos siempre juntos, poco a poco fuimos cambiando recuerdos y pudimos discernir bien claro lo que realmente pasamos los dos y tratamos de olvidar lo cruel de lo ocurrido, pero ¿Es que se puede olvidar? Nuestro hijo, el menor, pasó a integrar la enorme lista de los desaparecidos. Nada se supo de él, nadie nos supo dar razón. Entraste en la sombra hijo  y me duele el permanente interrogante de tu destino, es como si una gruesa y pesada barrera cortara todos  los caminos para tu regreso. Al 6 de febrero de 1980 sin noticias”.

La próxima jornada del Juicio oral y público será el martes 27 de septiembre a las 8:30 horas y se tomarán las declaraciones testimoniales de María Cecilia Della Flora, Luis Maria Armesto y Sergio Szajnbaum.

 

*Cobertura realizada por Nancy Camila Rodríguez.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 20 de septiembre de 2022. “ENTRASTE EN LA SOMBRA HIJO Y ME DUELE EL PERMANENTE INTERROGANTE DE TU DESTINO”. Recuperado de «https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1356».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEl infiernojuiciolesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y ...

Artículo siguiente

La APDH de Zárate y la unidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    El abogado de Abuelas pidió que se incorporen las pruebas de filiación de Ignacio Hurban

    14 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoriaNovedades

    A 39 años de la masacre en la casa de 30

    23 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Editatón Wikilesa a 40 años del Golpe

    14 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Cuando las palabras no alcanzan y la justicia tampoco

    20 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Nuestro crimen fue luchar por nuestros derechos laborales”

    29 abril, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    La CPM acompañó el pedido de revocación a la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    5 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesJusticiaNoticias

    UNA AGRUPACIÓN NACIONAL DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD Reclaman al gobierno bonaerense que se retome la mesa de diálogo por la grave situación carcelaria

  • NovedadesViolencia policial

    La política criminal en la Provincia pone en crisis los derechos humanos

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DECLARARÁN 46 IMPUTADOS, ENTRE CIVILES, MILITARES Y POLICÍAS Comienzan las indagatorias a exjefes de Acindar por crímenes durante el Villazo

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Carolina Boetti, la primera mujer trans de Argentina que recibió el reconocimiento de una pensión reparativa por haber estado detenida varias veces durante la última dictadura, presenta su autobiografía este ...
  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria