Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›EN EL PARQUE LA ESTACIÓN DE AVELLANEDA Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

EN EL PARQUE LA ESTACIÓN DE AVELLANEDA Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° edición del programa Jóvenes y Memoria

Por Sole Vampa
23 mayo, 2022
1148
0

En un acto público, en las instalaciones del parque municipal multipropósito La Estación de Avellaneda, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó una jornada de capacitación y debate para presentar la XXI edición del programa Jóvenes y Memoria. Integrantes de la CPM, encabezados por sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, el director de la cartera de educación bonaerense Alberto Sileoni y la jefa de Gabinete del Municipio de Avellaneda, Magdalena Sierra, participaron de la presentación. También se realizaron talleres para jóvenes y la mesa ¿Qué hacer frente al negacionismo hoy? Esta convocatoria 2022 es récord en la historia del programa: 33.500 jóvenes inscriptos, 2.200 educadores y más de 1.850 proyectos de investigación.

ANDAR en Avellaneda

(CPM) En el marco de la 21° edición de Jóvenes y Memoria de la CPM, se llevó a cabo este viernes 20 de mayo, la jornada de presentación y lanzamiento de un nuevo año de investigaciones y producciones a cargo de las y los jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires que participan de esta convocatoria del programa.

Más de 1.600 personas –entre alumnos y educadores de escuelas secundarias, además de organizaciones sociales– llegaron desde distintos puntos del Conurbano bonaerense a la sede del parque municipal La Estación, en Avellaneda, y otras 400 personas se conectaron por zoom y redes sociales, como parte de las jornadas de formación que se realizan durante todo el año en el marco del programa. Fue la antesala de los encuentros regionales que se llevarán a cabo durante junio y julio y, por supuesto, del encuentro final en la localidad balnearia de Chapadmalal.

«Jóvenes y Memoria nos tiene acostumbrado a estas multitudes tan maravillosas, es una alegría estar acá con la presencia de ustedes, que son protagonistas de esta convocatoria récord y de estos 21 años del programa, porque Jóvenes y Memoria es lo que hacen desde las escuelas y las organizaciones», expresó la directora general de la CPM y creadora del programa, Sandra Raggio.

En la mesa de apertura, integrantes de la CPM y los funcionarios presentes coincidieron en señalar la importancia del programa y el rol de las escuelas, educadores y jóvenes en los desafíos por la construcción de una democracia más justa e igualitaria.

En representación del municipio de Avellaneda la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, destacó: «son los jóvenes los que nos traen las nuevas agendas, motor fundamental de los tiempos que se vienen. Y son los jóvenes la esperanza para seguir construyendo una democracia con más memoria y justicia”. El intendente Alejo Chornobroff también se hizo presente en la jornada. La CPM agradeció al municipio por haber puesto a disposición las instalaciones de La Estación.

La presidenta de la CPM Dora Barrancos celebró “el extraordinario espectáculo y este programa de Jóvenes y Memoria por el que cada generación piensa y trabaja en cómo construir una morada mucho más humana. Este proyecto ha echado raíces profundas en cada una de las comunidades bonaerenses”, dijo la referente feminista y reconocida investigadora. Y cerró: “la memoria no se nutre de los acontecimientos del pasado, sino que es sacudida por los riesgos y problemas del presente, por las encrucijadas. Y allí es donde debemos trabajar por la justicia, la solidaridad y la sororidad”.

Por su parte, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, invitó a los jóvenes a salir a convencer a aquellos y aquellas que aún no están convencidos de la necesidad de construir y profundizar la memoria.

“El 80 por ciento de los chicos y chicas se entera de los que ocurrió en el pasado en el ámbito de la escuela, y se entera de los desaparecidos también en la escuela. Es un ámbito transparente, público, abierto al escrutinio de la sociedad, y además tenemos una ley de educación que en su artículo 92 dice que la educación debe hablar de nuestra identidad latinoamericana, de Malvinas y de lo que ocurrió en el pasado reciente. Frente a esto, el neoliberalismo tiene amnesia sobre el número de desaparecidos, quiere sacar y mover el 24 de marzo… por eso tenemos que seguir discutiendo, porque la historia no está resuelta”, amplió Sileoni.

El cierre de esta primera parte estuvo a cargo del presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel: “La rebeldía cultural es fundamental. Tenemos que liberar y trabajar la memoria que nos ilumina el presente y que nos permite construir un nuevo amanecer para toda la humanidad. Por eso debemos alentar y forjar una educación que nos lleve a la conciencia crítica y a los valores. Jóvenes y Memoria fue sembrando a través de los años. ¡Y ustedes son el fruto!”, arengó el premio Nobel de la Paz. “Sin odio ni revanchismo, con sentido de construcción colectiva tenemos que poner el hombro en estos desafíos de la democracia y tenemos esperanzas en las nuevas generaciones», agregó.

La mesa estuvo coordinada por el secretario ejecutivo e integrante de la CPM Roberto Cipriano García que, en relación al lema de esta jornada de debate para pensar los desafíos de las políticas de memoria en un contexto de emergencia de discursos negacionistas y antiderechos, refirió: «El negacionismo se expresa principalmente desde quienes sostienen el neoliberalismo y la desigualdad, muchas veces justificadas en la meritocracia y el desconocimiento de los privilegios de nacimiento y la falta de oportunidades de vastos sectores de la población. Pero también desde sectores que nos sorprenden al asumir discursos que atentan contra sí mismos. Uno de los desafíos es desmantelar las políticas neoliberales, como el punitivismo y la mano dura, que se convierten en transversales a todas las gestiones de gobierno y que cuesta mucho remover. Jóvenes y memoria contribuye a cambiar esta realidad y fortalecer la democracia».

En la jornada estuvieron presentes los y las integrantes de la CPM Ana Barletta, Gonzalo Conte y Ana María Soffiantini. También les coordinadores de áreas del organismo Rodrigo Pomares, Diego Díaz y María Elena Saraví -quien también dirige Jóvenes y Memoria-, y el subdirector del programa Emiliano Civale.

En distintos momentos de la jornada se proyectaron dos videos producidos por la CPM, el primero con fragmentos de entrevistas a docentes y estudiantes que han participado de Jóvenes y Memoria en años anteriores y el impacto que sus investigaciones provocaron en las víctimas de violaciones de derechos humanos y en los territorios bonaerenses. El otro, al cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas, con una recreación ficcional de los testimonios judiciales aportados por excombatientes de Malvinas en la causa que investiga las torturas padecidas por los soldados conscriptos argentinos de parte de sus propios jefes, donde la CPM es querellante institucional.

Luego de la apertura, se realizó la mesa debate ¿Qué hacer frente al negacionismo hoy? con la participación del destacado académico Daniel Feirstein, el sobreviviente de la ESMA Martín Gras y Sandra Raggio, y con la coordinación de Ana Barletta.

Feierstein señaló que el negacionismo es una estructura ideológica que se propone dar la disputa por la memoria, por la construcción de sentido, y se libra entre todos y todas las perspectivas. Esa estrategia pretende que el terror generado por el genocidio tenga efecto en el presente y en el futuro. Es la utilización ideológica de herramientas en una disputa por la memoria. «Las disputas por las memorias del genocidio van a saldarse en las aulas, no en la justicia», señaló.

Por su parte Gras afirmó que “si la memoria se construye desde abajo hacia arriba, lo peor que podríamos hacer es que estos mensajes y discursos no se puedan discutir. Si lo pretendemos callar, será lo que genere mayor atracción. No es callando al negacionismo que se puede lograr combatirlo”.

Por último, Sandra Raggio evaluó: “este negacionismo, que siempre existió, desde los tiempos de la dictadura, es hoy una reacción política anti derechos y profundamente anti democrática. Es una derecha nueva que emerge y que disputa el pasado y el presente. Pero no sólo tiene este componente negacionista, también abreva en los discursos de mano dura que se han sostenido en los últimos 20 años desde la gestión de la seguridad, al mismo tiempo que se institucionalizaban las políticas de memoria.  Pensemos, por ejemplo, que a fines de los años 90 cuando un gobernador pedía mano dura para los que delinquían, la misma composición de la legislatura de aquel momento era la que sancionaba la ley de creación de la CPM. El negacionismo no se enfrenta con una ley que lo prohíba o restrinja, sino que se resuelve en la discusión política y pública”.

En paralelo a la mesa debate, en otro espacio del parque municipal, unos 800 jóvenes participaron de talleres debate a partir del juego de memoria “No te olvides”, recientemente lanzado por la CPM para aprender jugando. También se realizaron actividades de serigrafía a cargo del grupo Serigrafistas terrestres.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedaCPMDerechos Humanosjóvenes
Artículo anterior

Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí ...

Artículo siguiente

Inaugurarán una placa en homenaje a Luis ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El imputado Francisco Oscar Sarmiento prestó declaración indagatoria

    8 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaMovilización

    “22 meses y volvemos a repetir: no fue un motín, fue una masacre”

    31 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesNovedadesSalud

    La justicia ordenó medidas para garantizar la salud integral en las cárceles de La Plata

    17 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    En defensa de la paz social

    4 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudSeguridad

    Denuncian procedimientos policiales ilegales y arbitrarios en Ezeiza

    23 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMEducación y culturaNoticias

    ÚLTIMAS SEMANAS Ellas siguen diciendo: últimos días de la muestra de arte postal en el museo de la CPM

  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    PRESENTAN EN LA CPM EL LIBRO “ESCRITOS DESOBEDIENTES" Sin lugar para el silencio

    Sin lugar para el silencio">
  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    La CPM participó del lanzamiento de la mesa de trabajo para la creación del Espacio para la Memoria en La Rioja

Noticias de la CPM

  • CPMIdentidades y territoriosJusticiaNovedades

    La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial ...
  • CPMNoticias

    SÁBADO ABIERTO Cierra la semana de la ESI en el ...

    Este sábado abierto  a las 16 hs en el Museo de Arte y Memoria (9 #984, La Plata) se realizará un taller orientado para chicos y chicas de entre 7 ...
  • AgendaCPM

    EN EL MUSEO DE LA CPM ESI: brindan un ...

    Este jueves 28 de agosto de 10 a 12 hs y el martes 2 de septiembre de 14 a 16 hs en el Museo de Arte y Memoria de la ...
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    SE PRESENTÓ EL INFORME ANUAL DE LA CPM Reformular la ...

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual El sistema de la crueldad con una transmisión en vivo por su canal de Youtube. El informe da ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria