Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMJusticiaSalud mental
Home›CPM›SE SUICIDIÓ EN 2013 Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad terapéutica San Camilo

SE SUICIDIÓ EN 2013 Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad terapéutica San Camilo

Por ldalbianco
1 agosto, 2022
1739
0

Esta semana se llevará a cabo el  juicio oral y público por la muerte de Saulo Rojas, ocurrida el 14 de julio de 2013 cuando el joven se ahorcó en una celda de aislamiento. Será el primero en el que se ventilarán los delitos cometidos en el interior de esta institución. Anteriormente el ex dueño y director de la comunidad, Martín Iribarne, y el exdirector terapéutico y psicólogo, Alejandro Jacinto, obtuvieron la suspensión del juicio a prueba. Esta muerte da cuenta de los problemas estructurales de las comunidades terapéuticas privadas, que hasta el día de hoy no reciben controles rigurosos por parte del Estado ni ajustan sus prácticas a las exigencias de la nueva ley de salud mental. Las denuncias de la CPM, por las graves violaciones de derechos humanos producidas en esta Comunidad, motivaron su clausura en 2017. El organismo será veedor del juicio que se desarrollará ante el Juzgado en lo Correccional 4 de San Isidro.  Por este mismo hecho, el pasado 15 de mayo el Juzgado Contencioso Administrativo N° 2 de San Isidro condenó a la provincia de Buenos Aires por la “total ausencia de fiscalización estatal –siquiera esporádica– sobre la estructura edilicia, equipamientos y recursos humanos de la Fundación Programa San Camilo”, ordenando indemnizar a su familia.

ANDAR en la justicia

(CPM/Agencia Andar) Por primera vez desde la sanción de la ley nacional de salud mental, un miembro de una comunidad terapéutica está siendo juzgado por el suicidio de un usuario. La causa tardó más de 9 años en llegar a juicio desde la muerte de Saulo Rojas, el joven de 23 años que se ahorcó en una celda de aislamiento por la falta de contención profesional y trato adecuado por parte -entre otros- del operador Ángel Súñez, el único imputado en este juicio.

Los otros dos imputados, Ángel Iribarne y Alejandro Jacinto, obtuvieron la suspensión de juicio a prueba, como si la inexistencia de antecedentes penales así como una suma de dinero y la inhabilitación de dos años para trabajar en el tratamiento de adicciones compensaran las denigrantes condiciones materiales de vida, las violencias, torturas y privación ilegal de la libertad que padecieron durante años decenas de usuarios de la Comunidad Terapéutica San Camilo, ubicada en el partido bonaerense de Pilar.

Allí ingresó Saulo por un problema de adicciones en julio de 2012, y un año después en el marco de una recaída, perdería su vida tras ahorcarse con su cinturón en una sala de castigo. Su madre lo había llevado a esa institución desde Mendoza, donde vivían juntos, y el día que lo acompañó a su lugar de internación ni siquiera la dejaron recorrer las instalaciones o despedirse de su hijo.

La causa por la muerte del joven permaneció con escasos movimientos durante varios años, pero desde 2017, con la clausura de San Camilo por una decisión administrativa del Ministerio de Salud de la Provincia, el expediente tomó impulso, sumado a los valiosos elementos de pruebas aportados por el abogado de la familia de Saulo, Yamil Castro Bianchi, y el periodista Pablo Galfré, quien pudo recoger testimonios de usuarios y empleados de la comunidad terapéutica con relatos sobre golpizas, sobremedicación y medidas de castigo con extensas jornadas de aislamiento, entre otros prácticas, cuyos destinatarios eran los usuarios de la comunidad terapéutica.

Cabe destacar que la clausura llegó a partir de un habeas corpus colectivo presentado el 16 de julio de 2017 por la CPM ante el Juzgado de Garantías 7 con asiento en Pilar y la consecuente denuncia penal ante la Fiscalía 4 de la misma ciudad, luego de una inspección que el organismo de derechos humanos realizara en la Comunidad Terapéutica San Camilo.

En aquella ocasión la CPM había constatado que en San Camilo tenían alojadas a 60 personas, a pesar de que la institución contaba con capacidad para alojar a 24 personas conforme a una disposición de octubre de 2014 resuelta por la Dirección Provincial de Coordinación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia.

También se verificó la privación ilegítima de la libertad de muchos de los usuarios ya que, si bien al principio se hubieran tratado de internaciones voluntarias, cuando alguno manifestaba su negativa a continuar la internación se los dejaba encerrados y privados de comunicación con el mundo exterior.

La violencia y torturas a cargo de otras personas internadas fue otro de los extremos surgidos de los relatos de las víctimas en la inspección: cuando reclamaban por un derecho, eran reducidos violentamente por otros usuarios a quienes la comunidad terapéutica delegaba el uso de la fuerza. Luego los mantenían sobremedicados y encerrados por lapsos de hasta una semana.

Los padecimientos también se vinculaban con las pésimas condiciones materiales de detención: falta de calefacción y de agua caliente para bañarse, faltantes de vidrios en ventanas, suciedad y extrema humedad, así como cables de electricidad expuestos y cañerías rotas, entre otras situaciones constatadas.

Esta realidad que queda al margen de la visibilidad pública y del control de organismos pertinentes, es la que llevó a la muerte a Saulo Rojas en julio de 2013: la violencia sistemática, la falta de atención médica, de tratamiento especializado y personalizado, la desidia y abandono con que se gestionan muchas de estas comunidades. Además del habeas corpus colectivo, la CPM se presentó como Amicus Curiae en la causa que investigó la muerte, a fin de aportar elementos tendientes al esclarecimiento de las responsabilidades penales, tanto de empleados y operadores como de directivos y su dueño.

Casos como el de Saulo también han quedado al margen de la justicia, que no investiga en profundidad las verdaderas causales de muertes de personas alojadas en comunidades terapéuticas, cuya obligación primaria es la de velar por la integridad y la salud de estas personas.

Por el contrario, en general no existe un abordaje interdisciplinario de los cuadros que presentan los usuarios y las internaciones se realizan afectando deliberadamente el mantenimiento de vínculos con familiares, allegados y entorno laboral y social. Las medidas de aislamiento o restricciones de contacto se administran arbitrariamente sin ningún fundamento válido y a esto se suma la falta de acceso a actividades recreativas y terapéuticas. La negación del acceso a la justicia es otra de las afectaciones que se registran: muchas de las personas internadas no saben si están a cargo de algún juzgado y de ser así cual es.

De allí la relevancia de este juicio contra el operador Ángel Súñez, que tendrá dos jornadas de debate el 2 y 4 de agosto. Para esta CPM es de vital importancia que la justicia penal avance en la determinación de responsabilidades por la muerte de Saulo Rojas ya que el suicidio ocurrió, precisamente, por hallarse en una sala de castigo, en una institución que debía prever tal determinación por parte del joven, en un momento de recaída y de total abandono.

Por otro lado, el pasado 15 de mayo pasado el Juzgado Contencioso Administrativo N° 2 de San Isidro condenó a la provincia de Buenos Aires y a los propietarios y beneficiarios económicos de la comunidad terapéutica y los obligó a resarcir a la familia de Saulo por los daños y perjuicios ocasionados.

En la sentencia, el juez Luciano Enrici acreditó la falta de servicio del Estado provincial por la “total ausencia de fiscalización estatal –siquiera esporádica– sobre la estructura edilicia, equipamientos y recursos humanos de la Fundación Programa San Camilo” y señaló que dicha omisión guardó un nexo de concausalidad con la producción del daño, es decir, el fallecimiento de Saulo Rojas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Registraron más de 200 muertes violentas de ...

Artículo siguiente

Se presenta el libro Mujeres de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

    29 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Apartan a una fiscal por justificar sin pruebas a un policía que mató a un menor de edad

    10 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Casi 30 condenas a perpetua en la sentencia por los delitos cometidos en La Perla

    25 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoria

    Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    28 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Las culpas son ajenas

    15 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Voy a llegar hasta el final, porque una mamá no olvida”

    27 marzo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella insiste con el pedido de indagatoria para dos militares

  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    RACISMO Y PANDEMIA La Plata: liberaron al joven senegalés victima de violencia policial

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria