Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Educación y culturaNiñez y juventud
Home›Educación y cultura›CHAPA, UNA EXPERIENCIA PARA MILES DE JÓVENES Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”

CHAPA, UNA EXPERIENCIA PARA MILES DE JÓVENES Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino”

Por ldalbianco
29 noviembre, 2021
912
0

Cada año Chapadmalal se llena de jóvenes que se juntan para compartir la etapa final del programa Jóvenes y Memoria. Pintan murales, cantan, debaten en los talleres y muestran las producciones que estuvieron elaborando durante todo el año en sus escuelas y en sus barrios. De esto nos habla Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, qué ante los estigmas sociales contra las juventudes, levanta la bandera de la democracia en donde los jóvenes son protagonistas.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM/Agencia Andar) ¿Qué es “Chapa”?

Es dos cosas al mismo tiempo. Primero es el espacio para mostrar los trabajos que hacen los chicos en las escuelas sobre lo que es la memoria. Lo más importante de esto es que no tratan de quedarse en el pasado, sino que esa memoria les ilumina el presente y pueden reflexionar también lo que pasa en los barrios, en las familias y en las organizaciones. Por otro lado, el encuentro de Chapadmalal logra reunir a los chicos de diversas escuelas de la provincia de Buenos Aires, para compartir, conocer y tratar de profundizar la formación de los jóvenes y de los docentes con respecto a lo que se vivió en el país y lo que se vive actualmente.

¿Qué pensás vos que genera el encuentro en los jóvenes?

Lo que yo noto en los jóvenes cuando van es mucha alegría. Van a compartir la música, el intercambio, el diálogo, muchos se acercan al mar porque nunca lo vieron. También comienzan a descubrir la participación social con otras escuelas. Es un enriquecimiento tanto para ellos como para los docentes. Si bien están tratando los problemas que son serios para la sociedad por suerte no le perdieron la sonrisa a la vida. Y me parece que esto es muy importante, esto nos da mucha esperanza de que hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están en ese camino. Porque ellos son los actores y van a ser los actores sociales, culturales y políticos. ¿Qué mejor si tienen conciencia crítica y tienen valores?

¿Por qué los jóvenes son actores centrales para la transformación social?

En sociedades conflictivas que los jóvenes tengan en cuenta lo que son los derechos humanos, lo que es la ética, lo que son los valores, es un paso fundamental.  El conocimiento es importante, pero no lo es todo. Muchas veces el conocimiento no llega a generar esos valores que son fundamentales para el crecimiento democrático. Creo que, en Jóvenes y Memoria, ellos empiezan a descubrir qué pasa en su barrio, qué pasa en la sociedad, por qué los jóvenes son discriminados.  Y este proceso de preguntarse y compartir me parece que es positivo y conduce a la transformación.

 ¿Por qué pensar la lucha por los derechos hoy?

En el presente muchas veces nos encontramos frente a situaciones de violencia social pero también estructural. Frente a situaciones que realmente tenemos que comenzar a rever porque buscamos también que las acciones que hace la Comisión generen un aporte concreto a la vida de la gente. Los jóvenes parten del territorio, de la realidad en que viven en el barrio. Y me parece valioso de que lo tengan y que no miren para otro lado, porque es parte de la vida que ellos llevan. Jóvenes y Memoria les aporta un montón de elementos para poder ubicarse en ese presente. Es como aquel proverbio que dice “si no sabes a dónde vas, regresa para saber de dónde vienes”. Los jóvenes van descubriendo su pertenencia, su identidad, sus valores, también qué es lo que pasa con ellos en esta sociedad que es tan expulsiva en muchos casos.

 ¿Cómo estos espacios contribuyen a la construcción democrática?

No hay pueblo sin memoria. Un pueblo que pierde la memoria vuelve a repetir los mismos males y eso no es superador. Entonces, el trabajo con los jóvenes implica la toma de conciencia crítica, valores y lo que significan los derechos de las personas y de los pueblos y eso es fundamental para la construcción democrática, como valores indivisibles. En este sentido, vemos muy importante el trabajo con jóvenes. La continuidad de este trabajo durante tantos años le da vigencia al programa institucional y ha aportado muchísimo en la educación de los jóvenes.

¿Cómo vivís vos la experiencia “Chapa”?

En principio observo y veo mucho de los trabajos que ellos presentan de teatro, de radio, de plástica, en donde debaten cuáles son los problemas.  Esa es una energía que hay que potenciar, hay que acompañar.  También lo que me llama mucho la atención es la gran participación de los docentes que también se enriquecen con lo que aportan los jóvenes. Y pienso en lo que puede generar este encuentro para sus vidas. Entonces me parece que esto es muy valioso. Por eso creo que el programa Jóvenes y Memoria tiene que continuar, porque propone una dinámica permanente de transformación, crecimiento y enriquecimiento.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un aprendizaje para la vida: “Jóvenes y ...

Artículo siguiente

“En un mundo que tiende al individualismo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    Policías fuera de servicio asesinaron a un niño de 14 años en Quilmes

    31 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Charla taller sobre cine comunitario

    5 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La ciencia que pone verde al sistema sojero

    5 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Niñez: debate de pre candidatos

    31 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades

    Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de denuncias

    24 abril, 2023
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria en Orense: cuando la historia sostiene el presente

    24 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    EXIGEN JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Se cumplen 13 años de la masacre de Avellaneda

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    LA CPM PRESENTÓ TRES HABEAS CORPUS POR SU GRAVE ESTADO DE SALUD Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    NUEVA REUNIÓN DE LA CPM CON LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS Masacre de Pergamino: el compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia policial

Noticias de la CPM

  • ArchivosCPM

    REGISTROS Y NARRATIVAS DE LA MEMORIA FRENTE AL NEGACIONISMO La ...

    De la propuesta participarán referentes de distintas partes del mundo con el objeto de reflexionar en torno a los desafíos que presenta la relación entre archivos y derechos humanos frente ...
  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM Y LAS FAMILIAS PRODUCEN UN DOCUMENTAL A 50 ...

    Cinco militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fueron interceptados, el 4 de septiembre de 1975, por un grupo parapolicial mientras se dirigían en auto a la Petroquímica Sudamericana ...
  • AgendaCPM

    AFICHES, MEMORIA Y DERECHOS Mes de la juventud: talleres en ...

    En el mes de la juventud el Museo de Arte y Memoria de la CPM convoca a escuelas y grupos a inscribirse a talleres de afiches sobre juventudes, derechos y ...
  • AgendaCPMMemoria

    EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación ...

    Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria