Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN EL JUICIO Absolvieron a los tres jóvenes de Puan que fueron enjuiciados por comercialización de drogas en una causa fraguada

LA CPM PARTICIPÓ COMO AMICUS CURIAE Y FUE VEEDORA EN EL JUICIO Absolvieron a los tres jóvenes de Puan que fueron enjuiciados por comercialización de drogas en una causa fraguada

Por Sebastian Pellegrino
28 noviembre, 2022
1183
0
El viernes 25 de noviembre el Tribunal Oral en lo Criminal 3 del Departamento Judicial de Bahía Blanca dio a conocer el veredicto absolutorio para los tres jóvenes de la localidad bonaerense de Puan imputados por el delito de comercialización de estupefacientes, A fines de 2020, la Policía bonaerense desplegó un megaoperativo con decenas de allanamientos y detenciones bajo la presunta “lucha contra el narcotráfico” y desde allí se fraguó la declaración de un supuesto testigo para montar una causa penal contra Mauro Distel, Diego Armando Schnaider, Lucio Testa y otra decena más de jóvenes. En aquel momento, el ministro de Seguridad Sergio Berni montó una gran acción propagandística en torno al caso para enaltecer la labor de las fuerzas de seguridad en la investigación del narcotráfico. La CPM ha asesorado a las familias de los acusados en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, formuló distintas presentaciones a la causa -entre ellas la que derivó en su reconocimiento como amicus curiae- y fue veedora en el juicio.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Casi dos años después de los hechos, el viernes 25 de noviembre el TOC 3 de Bahía Blanca –integrado por los magistrados Daniela Castaño, Julián Saldías y Eduardo dEmpaire- resolvió dictar la absolución de los imputados por el delito de comercialización de estupefacientes, luego de considerar que de los allanamientos realizados en los domicilios particulares no surgieron indicios ni elementos que abonaran a esa hipótesis.

En efecto, en la casa de Schnaider se hallaron dos gramos de cocaína y en el de Testa varios plantines de marihuana, esa fue toda la prueba hallada y con la que se llegó a juicio respecto a la comercialización de sustancias prohibidas por parte de los imputados.

“Una condena no puede basarse en meras presunciones. Debe encontrar en la prueba producida por la fiscalía, un fundamento de certeza que no admita dudas. Y en la conducta que analizamos que aparece imputada a los tres aquí encausados, al menos, ese fundamento de una mínima certeza no puede extraerse de los elementos de convicción que hemos reseñado”, continuó el tribunal.

Con ese argumento, los jueces del Tribunal dictaron el veredicto absolutorio y con ello dispuso la excarcelación bajo caución juratoria de Diego Armando Schnaider, que debía realizarse de forma inmediata.

A pesar de la absolución, el veredicto no recoge el pedido de nulidad de todo el proceso penal que fuera solicitado por las defensas de los imputados por el cúmulo de irregularidades que dieron origen a la causa. En esa postura coincidía también la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que acompañó a la familia de los jóvenes y participó del juicio como amicus curiae en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

En ese sentido, y tal como lo plantearon las defensas en sus alegatos, el juicio que acaba de terminar debía ser declarado nulo ya que el joven cuya firma aparece en la denuncia por la que se inicia el operativo policial de fines de 2020 negó, tanto en la etapa de instrucción de la causa como en el propio debate oral y público, haber formulado tal declaración y señalado a los imputados.

Su firma, obrante en la supuesta denuncia, sí le pertenece pero no el contenido de la declaración, por lo que el propio Kevin Torres –quien figura en la causa como testigo- manifestó que la policía puede haber manipulado su firma con alguna de las varias infracciones de tránsito que recibió en los últimos años.

Torres no solo nunca señaló a nadie respecto a la comercialización de drogas sino que recién se enteró de la existencia de aquella denuncia porque una compañera de trabajo le había manifestado que una persona estaba enojada con él por eso. Fue a partir de ese momento que comenzó a investigar para saber cómo había llegado ahí su firma pero nunca tuvo respuesta. También explicó en el juicio que después de querer aclarar el asunto un patrullero empezó a seguirlo cotidianamente y tuvo que pedir protección.

Por tal motivo es que las defensas plantearon la nulidad de lo actuado: si la investigación se articuló a partir de una falsa denuncia, esa condición falaz, de no tener sustento, es lo que invalida todo el procedimiento penal posterior, incluido el juicio.

Sin embargo, el TOC 3 consideró que, más allá de ser razonable y verosímil la versión de Torres respecto a que nunca dijo lo que dice la presunta denuncia que dio origen al proceso, sí existió otro cauce independiente de la investigación (un llamado anónimo a fiscalía) que habría llevado al mismo resultado, o sea, a la imputación de las personas y delitos investigados.

Por último, cabe recordar que la causa tuvo desde el comienzo a 15 personas imputadas, pero 12 de ellas se acogieron al procedimiento de juicio abreviado y acordaron penas de entre 4 y 6 años de prisión, que aún no fueron confirmados por el tribunal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascomercialización de drogasCPMjuicioPuan
Artículo anterior

Por primera vez declaró una persona trans ...

Artículo siguiente

Se realiza el V Foro interamericano de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Cursos de capacitación docente de la CPM

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

    3 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Informes especiales

    ¿Dónde está Santiago Maldonado?

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    El ex CCD Pozo de Quilmes se convirtió por ley en un sitio de memoria

    22 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria presenta el Informe Anual 2017

    19 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroNoticias

    Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    17 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Noticias

    #8M Agenda de actividades de la región

  • Justicia

    DECLARÓ REINA MARAZ “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    LA JUSTICIA TRASANDINA ACELERA EL RITMO PARA LA IMPUNIDAD La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile absolvió y rebajó penas a 17 genocidas

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Carolina Boetti, la primera mujer trans de Argentina que recibió el reconocimiento de una pensión reparativa por haber sido una presa política durante la última dictadura, presenta su autobiografía este ...
  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria