Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›LA VÍCTIMA TENÍA 16 AÑOS A 24 años del hecho, condenaron al ex comisario de Chascomús en la causa por las torturas y muerte de Emilio Blanco

LA VÍCTIMA TENÍA 16 AÑOS A 24 años del hecho, condenaron al ex comisario de Chascomús en la causa por las torturas y muerte de Emilio Blanco

Por ldalbianco
30 noviembre, 2021
3062
0

El 28 de septiembre de 1997 Emilio Blanco, de 16 años, fue detenido ilegalmente y trasladado a la comisaría de Chascomús; allí fue torturado hasta la muerte y luego arrojaron su cuerpo a la vera de la vía del ferrocarril. Ayer, 24 años después del hecho, la Cámara en lo penal de Dolores condenó al entonces comisario Tomás Freites a seis años de prisión por el delito de omisión dolosa de evitar la tortura. En 2014, el ex policía bonaerense Fermín Basualdo había sido condenado por tortura seguida de muerte.

ANDAR en Chascomús

(Agencia Andar) A más de 24 años la muerte por torturas de Emilio Blanco, la causa tiene un segundo condenado. Este lunes, con el voto unánime de sus jueces Emiliano Lazzari, Antonio Severino y Daniel Rezzonico, la Sala 1 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal (Ad hoc) de Dolores condenó al ex comisario de la Policía Bonaerense Tomás Freites por el delito de omisión dolosa de evitar la tortura.

En su calidad de titular de la dependencia policial donde ocurrieron los hechos, Freites era responsable de la integridad física de Emilio y también era responsable del accionar de los funcionarios policiales bajo su cargo. No sólo eso, durante el juicio oral y público, los testimonios y pericias también demostraron que Freites fue quien condujo las maniobras para ocultar lo ocurrido.

Entre la medianoche y la 1 de la madrugada del 28 de septiembre de 1997, policías bonaerenses interceptaron a Emilio Blanco, un joven de 16 años que iba a encontrarse con amigos, y lo trasladaron sin razón alguna a la comisaría 1ª de Chascomús. En ningún momento, se comunicó esa aprehensión a sus padres ni a autoridad judicial alguna.

Privado ilegalmente de la libertad en la dependencia policial, varios efectivos lo torturaron hasta la muerte y luego arrojaron su cuerpo en las vías del ferrocarril para hacer pasar su asesinato como un accidente ferroviario.

La autopsia relevó que Emilio tenía heridas en el abdomen, espalda, brazos, cara y un golpe mortal en la cabeza: una herida de unos 13 centímetros con hundimiento de cráneo y pérdida de masa encefálica.

El 23 de septiembre de 2014, Fermín Basualdo fue condenado por el delito de homicidio por imposición de torturas. Al momento de la muerte de Emilio, Basualdo se desempeñaba, por decisión de Freites, como Jefe de Calle de la comisaría 1ª.

Todos los testimonios reunidos en la causa confirman que, en la madrugada del asesinato de Emilio, Freites estaba en funciones en la comisaría. Para el tribunal que lo condenó, el ex comisario no sólo no podía saber lo que había ocurrido sino que, además, estuvo a cargo de la investigación que buscó por todos los medios desviar el curso investigativo para garantizar la impunidad policial.

En esas primeras horas se borraron evidencias, se adulteraron documentos, entre ellos el libro de guardia, se consignó presente a efectivos que estaban de vacaciones y se cambiaron los lugares y funciones asignados a los efectivos de la comisaría esa noche.

Para los jueces de la Cámara, a partir del análisis de los testimonios y pericias, se advierte que Freites “direccionó deliberadamente la investigación hacia un accidente, y cuando ya no se pudo sostener pretendieron profundizar la teoría de un suicidio, ignorando de modo flagrante las evidencias que señalaban el rumbo de la tortura y el homicidio”.

Además de intentar imponer la teoría del accidente y suicidio, los efectivos policiales también buscaron inculpar a un inocente: alrededor de las 13 horas de ese día, levantaron a un vecino que se había quedado dormido en la laguna y lo encerraron en un cuarto de la comisaría para que “confiese la verdad”.

La sentencia habla de un hecho pergeñado y ejecutado, de manera oculta y clandestina, en el marco de un aparato organizado de poder, en este caso por funcionarios de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El responsable funcional de ese plan fue el entonces comisario Freites.

Por su responsabilidad en la muerte de Emilio Blanco, en la parte resolutoria de la sentencia, la Cámara condenó a Freites como autor penalmente responsable del delito de omisión dolosa de evitar la tortura y le impuso una pena de seis años de prisión efectiva e inhabilitación especial perpetua para desempeñarse en cargos públicos.

Antes de analizar los hechos, la Cámara rechazó los pedidos de la defensa del ex policía sobre la prescripción de la acción penal y prescripción por tiempo razonable. Los jueces, se apoyaron en la doctrina internacional, para sostener que en casos de “grave vulneración de derechos humanos” la acción no debe extinguirse por el curso de la prescripción. Anteriormente, al momento de intervenir en esta causa, la Corte bonaerense se había expresado en el mismo sentido y asimiló este caso a los precedentes “Bulacio” y “Bueno Alves”.

Recién más de 24 años del hecho, la muerte de Emilio Blanco tiene dos ex policías bonaerenses condenados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Dos policías bonaerenses llegan a juicio acusados ...

Artículo siguiente

Solicitan que se investigue la desaparición de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de Anahí Benítez

    17 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Jornada con estudiantes secundarios a dos años del comienzo del juicio por los pozos de Banfield, Quilmes y El Infierno

    25 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    Hay siete agentes policiales imputados y detenidos

    24 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el primer manual de monitoreo de lugares de encierro

    30 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Caso Iván Torres: “Hay más responsabilidades”

    7 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Apareció Alejandro, el joven marplatense que era buscado desde el martes

    21 mayo, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    El colectivo Atrapamuros presenta un nuevo número de su revista sobre la cárcel

  • Educación y culturaNovedadesTrabajo

    LA DGE PERMANECERÁ TOMADA “Docente luchando también está enseñando”

  • EncierroNovedadesSeguridad

    ENCIERRO Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Se presenta el Informe Anual 2017 de la CPM en Mar del Plata, Tandil y Olavarría

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria