Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›CPM›HABÍAN SIDO PINTADOS DURANTE EL ÚLTIMO 24 DE MARZO La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

HABÍAN SIDO PINTADOS DURANTE EL ÚLTIMO 24 DE MARZO La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

Por Sebastian Pellegrino
28 marzo, 2023
2415
0

“Tapar con pintura gris las marcas que la conmemoración del 24 del marzo dejó, producto de la participación de las organizaciones sociales y políticas de Monte y de la ciudadanía en general, es una acción que debe revertirse para no constituirse como afrenta a esta democracia”, señala la misiva enviada por la CPM al intendente de San Miguel del Monte, José Castro. En diálogo con ANDAR, la presidenta de la asociación civil Casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo, Maricarmen Lamothe, afirmó que “por más pintura gris que utilicen, no podrán tapar la historia de los pañuelos”.

ANDAR en San Miguel del Monte   

(Agencia) Desde hace varios años, la Casa de los Derechos Humanos “Madres del Pueblo” realizan actos conmemorativos en cada 24 de marzo y en esta última ocasión la jornada incluyó la proyección de videos, danzas comunitarias, entrevista al coguionista de la película Argentina 1985 y a uno de los actores y otras expresiones artísticas que se llevaron a cabo desde las 19 hasta pasadas las 22 en el anfiteatro de la plaza Adolfo Alsina, frente al palacio municipal.

Entre esas actividades, también se brindó un reconocimiento a los familiares de Jorge Alberto “el Tano” Bigi –que aún permanece desaparecido- y se llevó a cabo la pintada de pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y la consigna “Nunca Más” en las inmediaciones del anfiteatro, tarea de la que participaron niñas, niños y jóvenes de la localidad bonaerense y que representa la lucha de las Madres, además de ser un símbolo reconocido mundialmente.

Cabe destacar que, como la pintada de pañuelos había sido anunciada en los flyers de la convocatoria, días antes del 24 de marzo se comunicó con Maricarmen Lamothe un integrante del gobierno municipal sugiriendo que no realizaran la pintada de pañuelos para evitar el deterioro del espacio público y “cuidar el lugar común”, valoración sorprendente y que fuera rechazada por la Casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo.

Aquella sugerencia, finalmente, se descubriría días después como una advertencia, teniendo en cuenta que, durante las primeras horas del lunes 27 de marzo, personal municipal tapó con pintura gris los pañuelos de las Madres y la consigna Nunca Más.

De allí que la CPM remitió este martes 28 una nota al intendente José Castro expresando el rechazo a la medida por la cual fueron tapados los símbolos de los pañuelos.

“Cabe consignar que la acción pública y colectiva de pintar los pañuelos en la vía pública y plazas es un ritual que se realiza desde hace años para simbolizar, reivindicar y recordar el enorme acto de valentía y amor que las Madres de Playa de Mayo dejaron marcadas en su mundialmente conocida Rondas en la Pirámide de Mayo, que se extendió en diversas plazas del país”, señala la misiva.

Agrega que es en el espacio público donde la vida política tiene lugar, donde la comunidad se encuentra a conversar, discutir y expresarse. La plaza, es el lugar de la democracia, lugar donde nació y donde se reafirma día a día. La democracia es diversidad, debate, controversia y libre expresión.

“Tapar con pintura gris las marcas que la conmemoración del 24 del marzo dejó, producto de la participación de las organizaciones sociales y políticas de Monte y de la ciudadanía en general, es una acción que debe revertirse para no constituirse como afrenta a esta democracia. Es obligación de los estados conmemorar a las víctimas del terrorismo de estado, como forma de reparar el daño y garantizar su no repetición”, enfatiza el organismo de derechos humanos.

Y concluye: “Este acto de tapar el pañuelo blanco, no solo atenta contra la libre expresión de la comunidad, sino que ofende y revictimiza a las personas que padecieron los graves crímenes cometidos por el terrorismo de estado. Por esta razón es que le solicitamos que rectifique la medida adoptada por el municipio y promueva el repintado de los pañuelos”.

Por su parte, desde la Asociación Casa de los Derechos Humanos Madres del Pueblo también enviaron una nota al intendente local en la que enfatizaron que “no habrá pintura que pueda borrar de la memoria colectiva del pueblo argentino la gesta liberadora de las Madres, que nos señala el camino de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

“Solicitamos revean su actitud, apoyando la repintura del pañuelo fundados en nuestro derecho a la libre expresión y a hacer uso de los símbolos que nos representan”, concluyeron.

En diálogo con ANDAR, la presidenta de la Asociación Civil, Maricarmen Lamothe, destacó las muestras de apoyo y acompañamiento que han recibido no solo en San Miguel del Monte sino desde muchos puntos de la Provincia, y coincidió en que “por más pintura gris que utilicen, no podrán tapar la historia de los pañuelos”.

Según Lamothe, tiempo atrás ya había sucedido algo similar, cuando el municipio tapó también con pintura gris los nombres de los jóvenes víctimas de la Masacre de Monte, y otras consignas contra el gatillo fácil, la violencia institucional y en defensa de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticiamemoriasan miguel del monte
Artículo anterior

Dos muestras itinerantes del Museo de la ...

Artículo siguiente

La CPM realiza unas jornadas sobre memorias ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Encuentro de organizaciones por una política de estado para los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires

    26 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio a 3 policías por el homicidio agravado de Matías Banuera y su encubrimiento

    30 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Ex combatientes convocan a una ronda por la soberanía en Plaza de Mayo

    30 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSalud

    Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

    26 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

    17 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Del silencio a la palabra, de la palabra a la memoria

    23 mayo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    LA CPM REALIZÓ INSPECCIONES EN QUILMES Y LA MATANZA Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    A CASI 30 AÑOS DEL CRIMEN La Corte bonaerense confirmó la condena de prisión perpetua para uno de los asesinos de Andrés Núñez

  • BrevesEducación y culturaSalud mental

    SEGUNDO ENCUENTRO EN MELCHOR ROMERO Jornadas por la desmanicomialización de prácticas

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    COMENZÓ EL XXIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Más de ...

    Este domingo 12 de octubre comenzó en Camet el XXIV encuentro de Jóvenes y Memoria, el programa educativo en memoria y derechos humanos que la Comisión Provincial por la Memoria ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Un recorrido entre los rituales ...

    Este sábado 11 de octubre a las 15:00 hs la Comisión Provincial por la Memoria propone Rituales de la muerte: los que se hicieron, los que no pudieron ser, un ...
  • AgendaCPM

    SÁBADO ABIERTO EN LA CPM Muestra gráfica a 50 años ...

    Los sábados de octubre de 16 a 20 hs. la Casa de la CPM, en calle 54 #487 de La Plata permanece abierta con distintas propuestas, actividades y para su recorrida. ...
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Este sábado 27 de septiembre en la CPM (calle 54 #487, La Plata) se realizará una jornada cultural A 35 años, mantenemos viva con la lucha la memoria de Andrés ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria