Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA MUERTE DE EZEQUIEL CORBALÁN Y DE ULISES RIAL Uso letal del patrullero: comienza el juicio contra un policía de San Nicolás

LA MUERTE DE EZEQUIEL CORBALÁN Y DE ULISES RIAL Uso letal del patrullero: comienza el juicio contra un policía de San Nicolás

Por ldalbianco
18 octubre, 2022
1527
0

El miércoles 19 de octubre, a instancias del TOC 2 de San Nicolás comenzará el debate oral y público contra el agente Pablo Moresco, integrante de la Unidad Policial de Prevención Local. Durante la madrugada del 1° de junio de 2020, el policía de la bonaerense provocó la muerte de dos personas que se trasladaban en moto: Ezequiel Corbalán, de 30 años, y Ulises Rial, de 25. En diálogo con ANDAR, las madres de las víctimas coincidieron en la esperanza puesta en obtener justicia. La CPM, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocina a las familias de las víctimas, junto al abogado Gabriel Ganon, y también es particular damnificado institucional en este caso de uso letal del patrullero.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Ezequiel Corbalán y Ulises Rial salieron en moto a comprar bebidas a las 3 de la madrugada del 1° de junio de 2020. Un móvil policial intentó forzarlos a detener la marcha por incumplir las restricciones decretadas en el marco del ASPO. Como los jóvenes no se detuvieron, comenzaron a perseguirlo y otro patrullero al mando del agente Pablo Nicolás Moresco se sumó al operativo. Conducía por la calle Carbajo y cuando vio la moto cruzó su patrullero hacia el carril de circulación contraria para forzar su detención, iba con la sirena y balizas policiales apagadas. Esa maniobra derivó en un violento impacto de la moto sobre el lateral del patrullero que provocó la muerte de Corbalán y Rial.

Sandra Corbalán, la mamá de Ezequiel, afirmó a ANDAR que estos últimos días resultaron muy duros y difíciles para ella y para su familia: “Lloré y lloro muchísimo y estoy muy nerviosa ante el inicio del juicio. El día que le dimos sepultura, le prometí a Ezequiel que no descansaría hasta lograr que Moresco pague una condena por lo que hizo”. “Acompañada por la CPM y por la familia de Ulises Rial así como con mucha gente de San Nicolás, encuentro algo de paz. Pero es muy difícil porque nunca en mi vida me imaginé que estaría en un juicio en el que se investigara la responsabilidad por la muerte de mi hijo. Es algo que no se lo deseo ni al imputado”.

Verónica Rial, la mamá de Ulises, coincidió en que la expectativa de su familia es “que se haga justicia y que se cumpla una condena como debe ser”. “Estamos viviendo unas semanas con mucha angustia, muchos nervios, porque pensé que llegaría fuerte para este momento pero no sé cómo estaré mañana. Es muy angustiante remover todo nuevamente y pasar por todo esto”.

De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio formulado por el fiscal Rubén Darío Giagnorio, titular de la UFI 13 especializada en violencia institucional, el policía realizó la maniobra “sin importarle el daño que con su accionar podía causar en la integridad física de los ocupantes del rodado de menor porte, violando de este modo su deber de actuar conforme al principio de racionalidad”.

El equipo jurídico de la CPM intentará probar en el juicio que el policía debió representarse la gravedad de su maniobra en el caso probable de que la moto no esquivara al patrullero, por lo que su accionar se enmarca en el tipo penal de homicidio simple con dolo eventual que prevé una pena de entre 8 a 25 años de prisión. Más aun, el policía no sólo avanzó en contramano sobre el carril por el que circulaban las víctimas sino que ni siquiera llevaba encendidas las balizas policiales ni sirenas: una clara maniobra desproporcionada respecto al objetivo de identificar a personas que acababan de eludir un simple control en el marco de cuarentena durante la pandemia.

El uso letal del patrullero no es algo esporádico ni aislado: entre 2016 y 2020 se produjeron 33 muertes provocadas por policías con el patrullero, según consta en el Informe Anual 2020 de la CPM.

Tanto el abogado de la familia, Gabriel Ganon, como la CPM consideran que el oficial de policía Pablo Moresco fue consciente del riesgo creado y del carácter antirreglamentario de su conducta ya que, como funcionario público, había tenido capacitación específica sobre la utilización del patrullero y el accionar preventivo de la fuerza. Al momento de actuar, no respetó el principio de racionalidad impuesto justamente por haber causado un mal mayor a aquel que quiso evitar. Es inadmisible que un funcionario policial, con el objeto de intentar detener una moto, provoque la muerte de sus ocupantes.

Entre las pruebas que se expondrán en el juicio resultará clave la pericia accidentológica realizada por Gendarmería Nacional y de la que participó por la CPM el perito Jorge Gereto. Dicho estudio concluye que “la causa basal del accidente resulta de la interposición por circulación en contramano por parte del móvil N° 1 (automóvil), en la trayectoria de circulación del móvil N° 2 (motocicleta)”.

Producto del impacto, los jóvenes que iban en la moto salieron despedidos e impactaron sobre una vereda de la calle Carbajo. Rial murió casi inmediatamente producto de politraumatismos y fractura de cráneo, y Corbalán falleció días después, también por hemorragia cerebral, politraumatismos y fractura de cráneo.

A partir de la convocatoria de la CPM para escuelas y organizaciones que participan en Jóvenes y Memoria, estudiantes secundarios asistirán a las audiencias del juicio, que comienza mañana.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Señalizarán la comisaría donde ocurrió la masacre ...

Artículo siguiente

Llega la novena edición del Festival de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una comisaría

    4 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marcha contra el gatillo fácil en Mar del Plata

    18 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Congreso internacional de jurisdicción universal

    28 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres jóvenes

    13 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMViolencia policial

    Historietas contra la violencia institucional en Castelar

    5 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Reunión de archivos Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

  • MemoriaNovedades

    LA CPM RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DEL CECIM – LA PLATA “No queremos más colonialismo en América Latina”

Noticias de la CPM

  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
  • AgendaCPMEducación y cultura

    SABADO ABIERTO Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla ...

    Este 8 de noviembre a las 18 hs en el Museo de Arte y Memoria (calle 9 #984, La Plata) se proyectará nuevo material de este ciclo que se articula ...
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    COMISARÍA 2ª DE ENSENADA Ordenan cinco nuevas detenciones para policías ...

    Durante la madrugada del 21 de octubre de 2024, las personas detenidas en la comisaría 2ª de Ensenada fueron brutalmente reprimidas, torturadas y vejadas. Ahora, el Juzgado de Garantías 2 ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria