Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›INSÓLITO Tres jueces beneficiaron con salidas transitorias a represores y prisión domiciliaria al genocida Enrique Welsh

INSÓLITO Tres jueces beneficiaron con salidas transitorias a represores y prisión domiciliaria al genocida Enrique Welsh

Por Paula Bonomi
31 enero, 2022
2701
0

La Sala de Feria del Tribunal autorizó las salidas transitorias a Eduardo Emilio Kalinec, Juan Carlos Avena y Luis Donocik, tres represores que integraron el circuito conocido como ABO, que conformaban los centros clandestinos de detención Atlético, Banco y Olimpo. En otro fallo express otorgaron la prisión domiciliaria definitiva para otro imputado en la causa “1 y 60” de La Plata, el genocida Enrique Welsh. Fuerte repudio de la Comisión por la Memoria, organizaciones de derechos humanos y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

ANDAR en la justicia

(Agencia) La Sala de Feria de la Cámara Federal de Casación Penal decidió dar el beneficio de salidas transitorias a tres genocidas que deben seguir cumpliendo penas por crímenes de lesa humanidad que cometieron en el Circuito represivo ABO. La decisión fue adoptada por los jueces Eduardo Riggi, Juan Carlos Mahiques y Carlos Geminiani, el último día de la feria antes de que cambie la composición del Tribunal. Revocaron un fallo de un Tribunal Oral Federal que había rechazado dos años atrás las salidas transitorias para Eduardo Emilio Kalinec, Juan Carlos Avena y Luis Donocik. A su vez, la Sala ad hoc de Casación también decidió conceder la prisión domiciliaria a Enrique Welsh, quien había estado prófugo hasta el 2015.

En diálogo con ANDAR, la abogada Guadalupe Godoy, militante de derechos humanos y abogada en los juicios por crímenes de lesa humanidad en La Plata, calificó de “graves” a las medidas adoptadas por la Sala de Feria. “Estos jueces intentan generar un precedente”, apuntó. “Se apartan de las decisiones que se han tomado hasta ahora y que la Corte ha convalidado”.

En el caso de Welsh, su abogado defensor, Eduardo San Emeterio, en noviembre pasado había solicitado el beneficio pero en su momento el tribunal oral a cargo lo rechazó. El 11 de enero nuevamente se realizó el pedido pero esa vez no por cuestiones de edad o de salud personal del represor sino debido a la situación sanitaria particular de la UP34 en el marco de la pandemia por Covid-19. El pasado 18 de enero el Tribunal oral volvió a rechazar el pedido pero San Emeterio presentó el día 24 la demanda ante la Sala de Feria Casación. Dos días más tarde -tiempo récord ya que hay casos que llevan más de un año esperando respuesta- Welsh fue beneficiado con la prisión domiciliaria en carácter definitivo.

“Es insólito que en vez de otorgar este beneficio de manera provisoria atentos a la situación sanitaria del penal hayan fallado a favor de Welsh en carácter definitivo por razones de edad invocando la Convención de los derechos de los adultos mayores. Desconocen fallos que con anterioridad explican y sentencian que no corresponde esta jurisprudencia en este tipo de casos”, explicó Godoy.

Compartimos el documento del Espacio para la Memoria y la Promoción de los DDHH ex CCDTYE Olimpo:

“Repudiamos la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal de dar el beneficio de salidas transitorias a genocidas que deben seguir cumpliendo penas por los crímenes de lesa humanidad que cometieron en el Circuito represivo ABO.
Entendemos que el esfuerzo testimonial de lxs sobrevivientes y los familiares., de cada unx de quienes asumieron la responsabilidad de aportar a la justicia y pusieron decenas de veces el cuerpo y la voz para que hubiese Memoria, Verdad y Justicia está siendo burlada.
La construcción social y política del pleno respeto por los Derechos Humanos, es ninguneada por esta decisión que desoye la voz de las víctimas y de la sociedad que se expidió en contra de la impunidad desde 1983 hasta el 2×1, y que insiste en que sin justicia no hay Nunca Más.

ABO I
El 24 de noviembre de 2009 se inició el primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo (conocido como “circuito ABO”). El juicio comprendió 181 privaciones ilegítimas de la libertad y tormentos ocurridos entre los años 1976 y 1979 en el circuito represivo bajo control del Primer Cuerpo del Ejército, en el que fueron juzgados 17 represores.
En diciembre de 2010 fueron condenados a prisión perpetua:
Samuel Miara (alias “Cobani”, miembro de la Policía Federal Argentina)
Oscar Augusto Isidro Rolón (alias “Soler”, miembro de la PFA)
Julio Héctor Simóm (alias “Turco Julián, miembro de la Policía Federal Argentina)
Raúl González (alias “Mayor Raúl” o “El Negro, miembro de la PFA)
Juan Carlos Avena (alias “Centeno”, miembro del Servicio Penitenciario Federal)
Eufemio Jorge Uballes (alias “Anteojito Quiroga o “Fhürer”, miembro de la PFA)
Eduardo Emilio Kalinec (alias “Dr. K”, miembro de la PFA)
Roberto Antonio Rosa (alias “Clavel”, miembro de la PFA)
Luis Juan Donocik (alias “Polaco Chico”, miembro de la PFA)
Guillermo Víctor Cardozo (alias “Cortés”, miembro de la Gendarmería Nacional)
Eugenio Pereyra Apestegui (alias Quintana, miembro de la Gendarmería Nacional)
Enrique José Del Pino (alias “Miguel”, capitán del Ejército Argentino – Batallón de Inteligencia 601).
En particular para los casos de los genocidas que fueron beneficiados con las salidas transitorias.

El 22 de marzo de 2011, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, condenó entre otrxs a:
• Juan Carlos Avena, a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por homicidio calificado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público con abuso de sus funciones e imposición de tormentos.
• Luis Juan Donocik, a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por homicidio calificado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público con abuso de sus funciones e imposición de tormentos.
• Eduardo Kalinek, a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por homicidio calificado por su comisión con alevosía y con el concurso premeditado, privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario público con abuso de sus funciones e imposición de tormentos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

La Plata: heridos, detenciones y violencia en ...

Artículo siguiente

Movilizaciones en toda la costa en defensa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMInformes especialesJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, torturas sistemáticas y muertes por el Estado: una deuda en materia de derechos humanos

    11 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventud

    Absolvieron a un joven acusado de homicidio en una causa armada

    14 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

    2 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Termina el juicio por María Cecilia Farías, otra víctima de feminicidio

    14 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Profundo pesar por el fallecimiento de Mario Bosch

    7 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Brigada de San Justo: las defensas pretenden dudar hasta del inmueble donde se cometieron los delitos

    11 marzo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    DEJARON A LA VÍCTIMA TIRADA EN LA CALLE Comienza el juicio a dos policías bonaerenses por agresiones a un joven de Saladillo

  • Educación y cultura

    LOS DDHH ESTÁN EN AGENDA Se presentó Andar en Tandil

  • Justicia

    DEFENSORES DE POLICÍAS PROCESADOS DENUNCIARON PENALMENTE AL ORGANISMO “Quieren coartar la acción de los organismos de derechos humanos”

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNoticias

    Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Carolina Boetti, la primera mujer trans de Argentina que recibió el reconocimiento de una pensión reparativa por haber sido una presa política durante la última dictadura, presenta su autobiografía este ...
  • AgendaCPM

    CPM Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y ...

    Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de ...
  • CPMEducación y cultura

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria