Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMEncierroNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›LAS GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN PRODUCEN MUERTE Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo Nogués

LAS GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN PRODUCEN MUERTE Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo Nogués

Por Sole Vampa
26 octubre, 2022
2515
0

Alex falleció luego de tres meses de agonía en un hospital, producto de las lesiones que le provocó la inhalación de humo tóxico durante un incendio en su celda del centro de recepción Pablo Nogués de Malvinas Argentinas. La madrugada del incendio, los operadores no asistieron a los jóvenes a pesar de los gritos desesperados de auxilio de todo el pabellón y recién abrieron la celda casi dos horas después de que el fuego fuera sofocado por bomberos. Posteriormente los fiscales no mostraron ninguna perspectiva de derechos humanos ni sentido humanitario, revictimizando al joven y su familia. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM se entrevistó con los jóvenes en las horas posteriores al hecho y se presentó como particular damnificado institucional en la causa por la muerte de Alex.

ANDAR en el encierro

(CPM) Las graves condiciones de detención, las torturas y el extremo régimen de vida en los centros cerrados para jóvenes producen muertes, la última es la de Alex. El joven murió el pasado 17 de octubre, luego de tres meses de hospitalización por las graves lesiones que le provocó la exposición al fuego y al humo tóxico durante un incendio en la celda del centro de recepción Pablo Nogués de Malvinas Argentinas.

En la madrugada del 15 de julio, luego de una noche de reiterados reclamos no atendidos por el régimen de vida y las malas condiciones de detención, se inició un fuego que se propagó rápidamente en la celda, alcanzó los colchones, que aparentemente tendrían tratamiento ignifugo, y se produjo una gran cantidad de humo; a pesar de los desesperados gritos de auxilio de Alex y su compañero de celda, y de los jóvenes encerrados en el mismo pabellón, los operadores del centro demoraron la asistencia.

Así son las celdas en el Centro cerrado Pablo Nogués

Al día siguiente de los hechos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se constituyó en el centro y se entrevistó con los jóvenes. Según relataron, el fuego comenzó alrededor de las 2 de la madrugada y los bomberos sofocaron el incendio cerca de las 3 AM. El compañero de celda comenzó a gritar para que ingresaran a socorrer a Alex, que respiraba con dificultad; sin embargo, los operadores del centro no ingresaban al pasillo porque decían que había elementos cortopunzantes. Alex fue sacado inconsciente de su celda alrededor de las 5 de la mañana, casi tres horas después de que se iniciara el incendio.

El humo tóxico se propagó por todo el pabellón y afectó al resto de los jóvenes que sólo fueron vistos por un enfermero del centro de recepción en la mañana del día siguiente. Cuando el equipo de la CPM se presentó constató que los jóvenes estaban muy afectados, tosían y manifestaban que aún tenían mucosidad de color negro. Además de padecer angustia por no haber sido notificados del estado de salud de Alex. Recién a partir de un habeas corpus colectivo presentado por la CPM ante el Juzgado de Garantías del Joven N° 2 de San Martín, los jóvenes recibieron asistencia médica.

Alex estuvo hospitalizado en terapia intensiva en el hospital del trauma y emergencias Dr. Abete, luego fue trasladado al sanatorio AMTA y estuvo los últimos días en el sanatorio Franchin. Durante los tres meses que estuvo internado, Alex no recobró la facultad del habla y, por momentos, permaneció inconsciente; a pesar de su estado de salud, el personal policial obstaculizó el vínculo con los padres y llegó a tenerlo esposado a la cama, motivo que originó otro habeas corpus de la CPM. Recién el 13 de octubre, cuatro días antes de su muerte, cuando el personal médico determinó que no había actividad cerebral, se ordenó el retiro de la custodia policial.

Durante su internación, la defensa oficial del joven pidió la libertad condicional o, subsidiariamente, el arresto domiciliario para el momento en que tenga el alta médica. Sin embargo, el fiscal Marcelo Tonelli solicitó se rechace la libertad y se traslade a Alex a la Unidad Penal 22 de Olmos, pese a los informes médicos desfavorables que daban cuenta de su gravísimo estado. La jueza a cargo concedió la prisión domiciliaria y el fiscal insistió en su postura, apelando la decisión con el aval del fiscal adjunto departamental, Marcelo J. M. Brocca. Afortunadamente, la sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal departamental lo rechazó.

Tras su muerte, en un acto de revictimización, la titular del Juzgado de responsabilidad penal juvenil Nº 1 de San Martín con sede en San Miguel, Elizabeth Ordoñez, dejó en manos de la familia la manipulación del cuerpo sin advertir la necesidad de realizar la autopsia correspondiente.

La CPM realizó la denuncia penal ante la Ayudantía Fiscal de Investigación de Delitos Acaecidos en Unidades Carcelarias, dependiente de la UFI 1 de San Martín, e hizo distintas gestiones con las fiscalías intervinientes para evitar la cremación y garantizar las medidas de prueba necesarias.

La muerte de Alex es la consecuencia de condiciones de encierro que violan los derechos humanos. Desde hace años la CPM viene denunciando el régimen de vida que padecen los jóvenes dentro de este dispositivo: aislamiento extremo que alcanza las 20 horas diarias de encierro en la celda, falta de acceso a internet para sus celulares, condiciones edilicias deplorables y escasez de insumos para higiene personal. Se suman además otras vulneraciones de derechos como malos tratos por parte del personal y requisas vejatorias a sus familiares. Además, no existe en el Centro de Recepción un espacio que permita a los jóvenes allí detenidos ser contenidos y escuchados.

Es la acumulación y persistencia de estas condiciones lo que lleva a los jóvenes a realizar reclamos desesperados para frenar la vulneración de sus derechos más elementales. Frente a la falta de escucha y atención, estos reclamos muchas veces derivan en autolesiones y atentados contra su propia vida. En este Centro se produjeron dos suicidios en los últimos años: Lucas Soraire en 2020 y Tobías Luján en 2021. Además son habituales los intentos de suicidio.

Desde la CPM se han denunciado estas vulneraciones a derechos humanos y se encuentra en trámite un hábeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías del joven Nº 1 de San Martín, a cargo de la Dra. María Eugenia Arbeletche. En ese proceso que lleva varios años se ha ordenado la clausura de un pabellón, la implementación de un plan de reformas edilicias, la mejora del régimen de vida y la configuración de un mecanismo de participación, entre otras cuestiones. Sin embargo, el accionar de las distintas gestiones de autoridades del Centro y del OPNyA no resolvieron estas situaciones, poniendo en riesgo la integridad física de los jóvenes una y otra vez, costando incluso la vida de algunos de ellos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosjóvenesMalvinas Argentinasseguridad
Artículo anterior

Jornada con estudiantes secundarios a dos años ...

Artículo siguiente

Presentan Diario de un defensor de pibes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Se lanzó un ciclo de formación docente sobre DDHH y genocidios

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    El camino de la impunidad

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se espera el veredicto en el juicio a un policía por el homicidio de un joven de 16 años

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jornada contra la violencia policial y por la aparición de Santiago

    31 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Otrans denunció 5 muertes violentas en 2017

    4 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    López y los sentidos de la Justicia

    14 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    No más violencia y persecución a los jóvenes en Córdoba

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Hoy me toca declarar en el juicio por el CCD en el que nací”

  • Niñez y juventudNoticiasSalud mental

    MUERTE DE UN JOVEN EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA DE ITUZAINGÓ Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la salud mental

Noticias de la CPM

  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARTE Y CULTURA Qué propone la CPM y su Museo ...

    Este sábado 15 de noviembre en La Plata se desarrolla Museos a la luz de la luna, un circuito con casi 50 establecimientos que ofrecen actividades que vinculan el arte, ...
  • ArchivosCPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    NI OLVIDO NI PERDÓN Una muestra que recorre 40 años ...

    Este viernes 14 de noviembre a las 18 horas se inaugura en la sede de la Comisión por la Memoria (calle 54 N° 487, La Plata) una exposición que recorre 40 años de registro audiovisual de ...
  • CárcelesCPMJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato ...

    Durante la noche del 1° de noviembre Cristian Moyano fue sacado por cinco agentes penitenciarios de su celda en el pabellón E1 de la Unidad Penitenciaria 24 del Servicio Penitenciario ...
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    REPERCUSIONES SOBRE EL JUICIO CONOCIDO COMO LA HUERTA Torremare: “Fue ...

    A fines de octubre se realizó la última jornada del juicio en el que se ventilaron los crímenes de lesa humanidad cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria